La historia de Adriana Farfán, tarijeña que dirigirá en la Copa Libertadores
Del 18 de noviembre al 2 de diciembre, Brasil albergará la Copa Libertadores Femenina de Fútbol, y Tarija tendrá presencia en el certamen con Adriana Farfán como arbitra principal de la terna boliviana designada para la competencia. A nivel equipos no fue la temporada para San Martín,...



Del 18 de noviembre al 2 de diciembre, Brasil albergará la Copa Libertadores Femenina de Fútbol, y Tarija tendrá presencia en el certamen con Adriana Farfán como arbitra principal de la terna boliviana designada para la competencia.
A nivel equipos no fue la temporada para San Martín, quedó en puertas de una clasificación tras perder con ITA en la final del nacional, pero en contrapartida si es el año de Farfán que desde que consiguió su categoría FIFA en el mes de enero, ya sumó tres competencias internacionales y prepara valijas para su cuarta experiencia en un torneo sudamericano.
A manera de saber más sobre esta juez de nuestra región que tendrá actividad en la cita máxima de clubes femeninos de Conmebol, mencionamos que nació en Cercado, tiene 25 años, inició en el arbitraje a sus 15 años en la disciplina del fútbol de salón y a los 18 pasó al fútbol. Este 2018, en enero recibió la designación FIFA, catálogo que propone una Federación para que su árbitro esté habilitado a impartir justicia en cotejos internacionales. Adriana participó de tres competencias femeninas, los sudamericanos sub-17 y sub-20, y los Juegos Sudamericanos Cochabamba 2018.
Conversamos con Farfán para conocer cómo le nació el gusto por el arbitraje, cuál es la preparación actual viene desarrollando y qué objetivos tiene a futuro dentro de este ámbito.
“Desde niña veía a mi padre, era juez de fútbol de salón y yo participaba de campeonatos nacionales con él. Me comenzó a interesar poco a poco esa función, el llevar adelante un partido, a los 15 inicié en futsal y a los 18 pasé a fútbol y de ahí en más no dejé, al contrario trato de prepararme de la mejor forma, estar en constantes capacitaciones viajando a Cochabamba. Invierto recursos propios, mucho tiempo y esfuerzo en poder ser cada vez mejor dentro de esto”, sostuvo.
“Lo que se viene, una Libertadores, es un reto mucho más exigente, por eso debo enfocarme en llegar bien, no solamente es lo físico, también lo mental y mi forma de dirigir. En algún momento sentí que la designación FIFA no me llegaría, pero hay que seguir, llegó este año y se dio, ese era mi objetivo lo cumplí. Luego me propuse estar en competencias internacionales, estamos en eso, si me preguntan qué es lo que viene, debo decir que aspiro a dirigir torneos de varones, llegar a una Copa Libertadores masculina, y llegando ahí, por qué no apuntar a un mundial, todo es paso a paso”, concluyó Adriana.
A nivel equipos no fue la temporada para San Martín, quedó en puertas de una clasificación tras perder con ITA en la final del nacional, pero en contrapartida si es el año de Farfán que desde que consiguió su categoría FIFA en el mes de enero, ya sumó tres competencias internacionales y prepara valijas para su cuarta experiencia en un torneo sudamericano.
A manera de saber más sobre esta juez de nuestra región que tendrá actividad en la cita máxima de clubes femeninos de Conmebol, mencionamos que nació en Cercado, tiene 25 años, inició en el arbitraje a sus 15 años en la disciplina del fútbol de salón y a los 18 pasó al fútbol. Este 2018, en enero recibió la designación FIFA, catálogo que propone una Federación para que su árbitro esté habilitado a impartir justicia en cotejos internacionales. Adriana participó de tres competencias femeninas, los sudamericanos sub-17 y sub-20, y los Juegos Sudamericanos Cochabamba 2018.
Conversamos con Farfán para conocer cómo le nació el gusto por el arbitraje, cuál es la preparación actual viene desarrollando y qué objetivos tiene a futuro dentro de este ámbito.
“Desde niña veía a mi padre, era juez de fútbol de salón y yo participaba de campeonatos nacionales con él. Me comenzó a interesar poco a poco esa función, el llevar adelante un partido, a los 15 inicié en futsal y a los 18 pasé a fútbol y de ahí en más no dejé, al contrario trato de prepararme de la mejor forma, estar en constantes capacitaciones viajando a Cochabamba. Invierto recursos propios, mucho tiempo y esfuerzo en poder ser cada vez mejor dentro de esto”, sostuvo.
“Lo que se viene, una Libertadores, es un reto mucho más exigente, por eso debo enfocarme en llegar bien, no solamente es lo físico, también lo mental y mi forma de dirigir. En algún momento sentí que la designación FIFA no me llegaría, pero hay que seguir, llegó este año y se dio, ese era mi objetivo lo cumplí. Luego me propuse estar en competencias internacionales, estamos en eso, si me preguntan qué es lo que viene, debo decir que aspiro a dirigir torneos de varones, llegar a una Copa Libertadores masculina, y llegando ahí, por qué no apuntar a un mundial, todo es paso a paso”, concluyó Adriana.