Director del Sevilla utiliza una analogía para defender a Leo
Llama la atención observar la cima de la tabla de posiciones de la Liga de España y no encontrar allí a Barcelona o Real Madrid. Sevilla es el afortunado que goza del privilegio de ese sitio, pero el sábado deberá defenderlo en el Camp Nou ante los catalanes y ante su gran verdugo en los...



Llama la atención observar la cima de la tabla de posiciones de la Liga de España y no encontrar allí a Barcelona o Real Madrid. Sevilla es el afortunado que goza del privilegio de ese sitio, pero el sábado deberá defenderlo en el Camp Nou ante los catalanes y ante su gran verdugo en los últimos años: Lionel Messi.
El director deportivo del club andaluz, el experimentadísimo Joaquín Caparrós, que el lunes cumplió 63 años, ha recurrido a una curiosa metáfora zoológica para recalcar las precauciones que el conjunto dirigido por Pablo Machín deberá extremar alrededor del goleador argentino.
“A Messi no hay que cabrearlo. Messi es como el león. Al león hay que acariciarlo, así le puedes meter la mano en la boca y que no te muerda; pero como le toques las pelotillas, el león puede arrancarte la cabeza”, sostuvo Caparrós, haciendo referencia a las palabras de Diego Armando Maradona sobre el rosarino.
“Este tipo de situaciones no le afecta, que le digan que va 15 o 20 veces al baño. Es un futbolista talentoso, elegido, y es un privilegio tenerlo en nuestra Liga”, lo elogió el director deportivo de Sevilla.
El conjunto andaluz tienen buen registro de la peligrosidad de Messi, ya que es el equipo que más goles recibió de Leo: fueron 31 en 34 partidos (24 por la Liga de España, 4 por la Supercopa de España, 2 por la Supercopa de Europa y 1 por la Copa del Rey).
El duelo del sábado, a las 15.45, será la oportunidad para los catalanes de cortar una racha de cuatro encuentros sin victorias en la Liga (tres empates y una derrota). “Barcelona tiene un gran nivel, más allá de este momento. Será difícil, pero vamos a competir”, analizó Caparrós.
Con una dotación reducida, ya que buena parte de su plantel está afectado a los compromisos internacionales de distintos seleccionados por la fecha FIFA, el plantel del Barça comenzó la preparación para el partido ante los sevillanos, tras cuatro días de descanso dispuestos por el entrenador Ernesto Valverde.
Entre los que se entrenaron en la Ciudad Deportiva Joan Gamper estuvo Messi, quien este martes cumplió 14 años de su debut en la Liga de España: fue el 16 de octubre de 2004 en la victoria 1 a 0 ante Espanyol, en el estadio Montjuic, por la séptima fecha del certamen. Ese día ingresó por el portugués Deco a ocho minutos del final.
Con 17 años, 3 meses y 22 días, se convirtió en el segundo jugador más joven en debutar en Barcelona en un partido oficial, solo superado por el mítico Paulino Alcántara, quien lo hizo el 25 de febrero de 1912 con 15 años, 4 meses y 18 días. Desde entonces, Leo disputó 426 partidos en la Liga (377 como titular), convirtió 389 goles y ganó nueve títulos.
El director deportivo del club andaluz, el experimentadísimo Joaquín Caparrós, que el lunes cumplió 63 años, ha recurrido a una curiosa metáfora zoológica para recalcar las precauciones que el conjunto dirigido por Pablo Machín deberá extremar alrededor del goleador argentino.
“A Messi no hay que cabrearlo. Messi es como el león. Al león hay que acariciarlo, así le puedes meter la mano en la boca y que no te muerda; pero como le toques las pelotillas, el león puede arrancarte la cabeza”, sostuvo Caparrós, haciendo referencia a las palabras de Diego Armando Maradona sobre el rosarino.
“Este tipo de situaciones no le afecta, que le digan que va 15 o 20 veces al baño. Es un futbolista talentoso, elegido, y es un privilegio tenerlo en nuestra Liga”, lo elogió el director deportivo de Sevilla.
El conjunto andaluz tienen buen registro de la peligrosidad de Messi, ya que es el equipo que más goles recibió de Leo: fueron 31 en 34 partidos (24 por la Liga de España, 4 por la Supercopa de España, 2 por la Supercopa de Europa y 1 por la Copa del Rey).
El duelo del sábado, a las 15.45, será la oportunidad para los catalanes de cortar una racha de cuatro encuentros sin victorias en la Liga (tres empates y una derrota). “Barcelona tiene un gran nivel, más allá de este momento. Será difícil, pero vamos a competir”, analizó Caparrós.
Con una dotación reducida, ya que buena parte de su plantel está afectado a los compromisos internacionales de distintos seleccionados por la fecha FIFA, el plantel del Barça comenzó la preparación para el partido ante los sevillanos, tras cuatro días de descanso dispuestos por el entrenador Ernesto Valverde.
Entre los que se entrenaron en la Ciudad Deportiva Joan Gamper estuvo Messi, quien este martes cumplió 14 años de su debut en la Liga de España: fue el 16 de octubre de 2004 en la victoria 1 a 0 ante Espanyol, en el estadio Montjuic, por la séptima fecha del certamen. Ese día ingresó por el portugués Deco a ocho minutos del final.
Con 17 años, 3 meses y 22 días, se convirtió en el segundo jugador más joven en debutar en Barcelona en un partido oficial, solo superado por el mítico Paulino Alcántara, quien lo hizo el 25 de febrero de 1912 con 15 años, 4 meses y 18 días. Desde entonces, Leo disputó 426 partidos en la Liga (377 como titular), convirtió 389 goles y ganó nueve títulos.