En España estudian el VAR para cuidar a Sergio Ramos
Este Mundial marcará el inicio del uso del Video Assistant Referee (VAR) que tiene muy preocupada a la cúpula de los árbitros en la FIFA, compuesta por el suizo Massimo Busacca y el italiano Pierluiggi Collina, pero también a algunas selecciones que incluyen al nuevo sistema entre los...



Este Mundial marcará el inicio del uso del Video Assistant Referee (VAR) que tiene muy preocupada a la cúpula de los árbitros en la FIFA, compuesta por el suizo Massimo Busacca y el italiano Pierluiggi Collina, pero también a algunas selecciones que incluyen al nuevo sistema entre los factores decisivos de un partido, como piensa el técnico español Julen Lopetegui.El pasado viernes en Krasnodar, apenas arribó, la selección española recibió un instructivo acerca del uso del VAR en el que no sólo estuvieron presentes los jugadores, sino también el cuerpo técnico y hasta el nuevo presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales.
En la charla, se hizo especial hincapié en la atención que hay que tener en las faltas, como no usar los codos o los empujones (algo que, por ejemplo, podría afectar a defensores acostumbrados a ello como Sergio Ramos, el más expulsado en la historia de la selección española), y hasta tratar de no insultar ni a los rivales ni entre los propios compañeros porque eso podría estar penalizado con faltas muy peligrosas.
En este sentido, el director técnico español, Julen Lopetegui, viene sosteniendo que el VAR terminará siendo decisivo para este Mundial porque los partidos se pararán mucho, y en los segundos siguientes de relajación se pueden pagar los platos rotos, por lo que cree que habrá distintas fases en un partido, y lo anímico puede jugar a favor o en contra.
Busacca sostuvo recientemente que el VAR “va a ser un arma de prevención” durante este Mundial, y los jugadores serán seguidos por 35 cámaras de TV en cada uno de los partidos; sin embargo, el suizo sigue sosteniendo la idea de que “sea el árbitro en la cancha el que tome las decisiones finales”, aunque el consejo es que antes consulte con la tecnología “aunque se pierdan algunos segundos. Es preferible esto a la injusticia”.
De los 13 jueces encargados del VAR, nueve serán europeos, uno asiático y tres sudamericanos, entre los que se cuenta el argentino Mauro Vigliano. En la presentación oficial del VAR en el Mundial, Busacca comentó que hubo limitaciones tecnológicas para llevar el VAR a cada partido, por lo que los cuatro árbitros que estarán a cargo de supervisar los partidos lo harán desde Moscú.
El Mundial contará con dos salas de VAR, con dos estaciones cada una, que a su vez estarán conectadas al International Broadcasting Center (IBC) desde donde se seguirán los 64 partidos del torneo y se dará apoyo a cada uno de los árbitros y a sus respectivos supervisores.
Hay 13 árbitros destinados al VAR de los 64 partidos, pero cada uno sólo supervisará un encuentro por día y están rankeados, aunque el escalafón se irá modificando de acuerdo con sus performances durante el Mundial.
El Comité Arbitral de la FIFA ya expulsó a tres jueces africanos por asuntos de corrupción: Fahad Al Mirdasi, de Arabia Saudita, Aden Marwa Range (Kenia) y Joseph Lamptey (Ghana).
En la charla, se hizo especial hincapié en la atención que hay que tener en las faltas, como no usar los codos o los empujones (algo que, por ejemplo, podría afectar a defensores acostumbrados a ello como Sergio Ramos, el más expulsado en la historia de la selección española), y hasta tratar de no insultar ni a los rivales ni entre los propios compañeros porque eso podría estar penalizado con faltas muy peligrosas.
En este sentido, el director técnico español, Julen Lopetegui, viene sosteniendo que el VAR terminará siendo decisivo para este Mundial porque los partidos se pararán mucho, y en los segundos siguientes de relajación se pueden pagar los platos rotos, por lo que cree que habrá distintas fases en un partido, y lo anímico puede jugar a favor o en contra.
Busacca sostuvo recientemente que el VAR “va a ser un arma de prevención” durante este Mundial, y los jugadores serán seguidos por 35 cámaras de TV en cada uno de los partidos; sin embargo, el suizo sigue sosteniendo la idea de que “sea el árbitro en la cancha el que tome las decisiones finales”, aunque el consejo es que antes consulte con la tecnología “aunque se pierdan algunos segundos. Es preferible esto a la injusticia”.
De los 13 jueces encargados del VAR, nueve serán europeos, uno asiático y tres sudamericanos, entre los que se cuenta el argentino Mauro Vigliano. En la presentación oficial del VAR en el Mundial, Busacca comentó que hubo limitaciones tecnológicas para llevar el VAR a cada partido, por lo que los cuatro árbitros que estarán a cargo de supervisar los partidos lo harán desde Moscú.
El Mundial contará con dos salas de VAR, con dos estaciones cada una, que a su vez estarán conectadas al International Broadcasting Center (IBC) desde donde se seguirán los 64 partidos del torneo y se dará apoyo a cada uno de los árbitros y a sus respectivos supervisores.
Hay 13 árbitros destinados al VAR de los 64 partidos, pero cada uno sólo supervisará un encuentro por día y están rankeados, aunque el escalafón se irá modificando de acuerdo con sus performances durante el Mundial.
El Comité Arbitral de la FIFA ya expulsó a tres jueces africanos por asuntos de corrupción: Fahad Al Mirdasi, de Arabia Saudita, Aden Marwa Range (Kenia) y Joseph Lamptey (Ghana).