• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

“Si antes estábamos mal como deporte, ahora estamos peor”

La imagen de una niña derribando a un hombre en la Asociación Departamental de Judo marcó la infancia de Martín Michel, quien comprendió que dentro del tatami no había rival grande ni chico, pero con el transcurrir de los años este equilibrio que encontró en el judo se rompió por los...

Campeón
  • APG
  • 02/04/2018 01:10
“Si antes estábamos mal como deporte, ahora estamos peor”
MICHEL-MARTÍN-JUDO-web
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La imagen de una niña derribando a un hombre en la Asociación Departamental de Judo marcó la infancia de Martín Michel, quien comprendió que dentro del tatami no había rival grande ni chico, pero con el transcurrir de los años este equilibrio que encontró en el judo se rompió por los factores externos.

“Muchos del equipo olímpico de Río 2016 nos quedamos con hambre, con sed de gloria. Nos quedamos con las ganas de querer más, pero regresamos a Bolivia y la realidad fue totalmente distinta”, menciona Michel, quien el pasado año participó en el programa Equipo Bolivia

-convenio entre el Ministerio y el Comité Olímpico-, pero que fue cortado para esta gestión.
Desde hace un año, Michel, de 23 años, forma parte de la Comisión Nacional de Atletas, en este tiempo participó en las dos asambleas del Comité Olímpico Boliviano y con conocimiento habla sobre la carencia de planes en el deporte boliviano, los “parches” colocados por las autoridades y ofrece una mirada hacia los Juegos Suramericanos.

-¿Cómo llegan los deportistas bolivianos a los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018?
(MM): En general los atletas bolivianos que están formando parte de este equipo no hemos contado con el apoyo mínimo para afrontar esta cita. Los Juegos Suramericanos componen a países de todo el cono sur que actualmente tienen un alto nivel, entonces tenemos una desventaja bastante amplia por la falta de apoyo e interés de las autoridades del Gobierno.

-¿Bolivia aplicó un plan de trabajo a la altura de estas exigencias?
-(MM): Por lo general cuando Bolivia sale a competir a otros eventos no contamos con los recursos necesarios para poder llevar equipos completos; sin embargo, en esta oportunidad si podemos hacer, pero tenemos de por medio una falta de apoyo y un olvido de las autoridades.

-¿Cuál era el mejor plan de trabajo que debía aplicar el deporte boliviano?
-(MM): Hablaríamos de una copia de sistemas que se dan, por ejemplo en Cuba o Colombia, pero peculiarmente en Cuba, que es un país con pocos recursos. Desde pequeños forman deportistas para darles una mirada al futuro, si comenzaríamos hoy hablaríamos para JJOO 2024, llevándoles a centros en los que vivan y se tenga una constante evaluación.

-¿Por qué crees que no se podría hacer ese plan en Bolivia?
-(MM): Todo parte por política. El Ministerio de Deportes es reacio a trabajar con las federaciones, un claro ejemplo es que no se está haciendo reconocimiento a las federaciones. Las federaciones cumplen con los requisitos, pero de por medio hay un ´X´ o ´Z´ motivo por el cual no se da el reconocimiento.

-¿Cómo han tomado los dirigentes dentro del Comité Olímpico la formación de esta Comisión?
-(MM): Hemos sido bien aceptados ya que los presidentes de las federaciones, prácticamente, siempre han sido mal vistos. Entonces, al tener deportistas y ver cómo se manejan los recursos, cómo se distribuyen y en qué se van a invertir, fortalece mucho, ya que nosotros estamos informados de primera mano y compartimos eso con nuestras bases.

¿Cuántas veces han tratado de reunirse con el Ministro para plantarle sus inquietudes?
-(MM): Cuando nosotros reclamábamos a los presidentes de las federaciones, ellos nos decían: “Nosotros estamos mal vistos, nosotros no queremos agarrar el dinero, que el dinero vaya directamente a ustedes”. Ellos nos decían que no se podía, el Ministro era reacio a eso, entonces nosotros tomamos la iniciativa de hacer eso: relación Ministerio-deportistas, y nos mandan a hablar con gerentes o con el Viceministro. No hay esa llegada.

-¿Qué opinión te merece el programa de Becas a China para deportistas?
-(MM): Todo apoyo es bienvenido, pero hay que saberlo canalizar. No es mandar a atletas a entrenar a China, vuelvan a Bolivia no tengan nada y al año se los vuelva a mandar. Se los tiene que mandar afuera, volver, hacer un seguimiento, volver a salir a otro tipo de eventos. Cuando tuve la oportunidad de ir a China no pude tener roce con el equipo “A”, “B” o “C” de judo. Nos mandan a provincias a entrenar con las selecciones departamentales que igual tienen un buen nivel; sin embargo, podrían aspirar a más.

-Notaste un cambio en tu rendimiento antes y después de ir a China
-(MM): Claro, es notorio, porque uno cuando va a su casa tiene diversos problemas, preocupaciones, va a entrenar, no puede estar concentrado. Cuando se pudo participar en este Centro todo era pensar en deporte y psicológicamente uno se mentaliza.

-¿Crees posible conseguir medallas en los Juegos Suramericanos?
-(MM): El espíritu de lucha del atleta boliviano es enorme, no cabe duda que vamos a luchar y ganar medallas, pero no vamos a alcanzar el nivel que uno esperaría. Van a ser atletas muy destacados, muy sacrificados los que van a conseguir medallas, ya que la preparación que tuvimos para este evento no ha sido ni la más mínima.

-¿Se trabajó con la debida anticipación para los Juegos Suramericanos?
-(MM): A un nivel sudamericano habría que contabilizar por lo menos mínimamente un año previo a la participación. Durante esos meses dar incentivo al atleta, cubrir alimentación, mandar al atleta a tener roce al extranjero y poder ver a los posibles contrincantes, y según eso ver en qué se ha fallado para luego salir a otro evento y ver que se ha mejorado.

-Con todas estas limitaciones ¿Cómo encaras la preparación?
-(MM): Se hace lo que se puede con lo que se tiene, inclusive más. Es como que, tener a unos gigantes que están llegando a nuestra tierra y uno quisiera llegar en mejores condiciones, pero lo que nos va a tocar es afrontar, darlo todo y esperar qué pasa.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Judo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 2
      Tarija: Crisis en la COD por el apoyo a Andrónico
    • 3
      Estado de la carretera al Chaco apresura la atención de la ABC
    • 4
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 5
      Alianza Popular cobra fuerza en Tarija, espera el sí de Andrónico
    • 1
      Alianza Popular cobra fuerza en Tarija, espera el sí de Andrónico
    • 2
      Evistas desafían a la justicia para inscribir a Evo como candidato
    • 3
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 4
      Tarija: El Sedes inició el retiro de la ranitidina
    • 5
      Tarija: Crisis en la COD por el apoyo a Andrónico

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS