• 29 de septiembre 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Cultivarán 'minicerebros' humanos en 3D en la Estación Espacial Internacional

Con estos modelos se probarán medicamentos de precisión para trastornos neurológicos.

Merodeos
  • RT
  • 29/07/2023 19:40
Cultivarán 'minicerebros' humanos en 3D en la Estación Espacial Internacional
Axonis Therapeutics, Inc.

Una próxima misión a la Estación Espacial Internacional (EEI) llevará células cerebrales que serán cultivadas en microgravedad para convertirse en diminutos y simplificados modelos 3D del cerebro humano.

Los investigadores de la 'startup' de biotecnología estadounidense Axonis aprovecharán las facilidades del Laboratorio Nacional de la EEI para examinar cómo la microgravedad afecta a la maduración de las células cerebrales de estos modelos que imitan ciertos aspectos del cerebro humano.

Los hallazgos ayudarán a avanzar en el modelado de enfermedades y podrían conducir al desarrollo de nuevas terapias para tratar trastornos neurológicos. Aproximadamente 1.000 millones de personas, casi 1 de cada 6, se ven afectadas por trastornos neurológicos que van desde el mal de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson hasta la epilepsia y las migrañas.

Obtención de los 'minicerebros' esféricos

Primeramente, el equipo de Axonis obtendrá células madre a partir de células adultas de piel humana por un proceso de reprogramación a su estado embrionario. Conocidas como 'células madre pluripotentes inducidas' (iPSC, por sus siglas en inglés), estas pueden transformarse en cualquier tipo de célula del cuerpo bajo la influencia de varias señales químicas.

Luego, los científicos convertirán las iPSC en diferentes tipos de células cerebrales (neuronas, microglias y astrocitos) en la Tierra. Estos cultivos celulares se enviarán a la órbita, donde se ensamblarán en esferoides tridimensionales.

Shane Hegarty, director científico de Axonis, explicó que estos autoensamblajes en 3D son un enfoque innovador para estudiar el cerebro humano. "Se están ensamblando para formar este tipo esferoide en lugar de comenzar como una célula que crece, crece y crece hasta obtener un organoide, que es un poco diferente y no puede madurar mucho", señaló el experto.

Ventajas de los 'minicerebros' esféricos sobre los organoides

Hegarty reveló que el problema con los organoides es que las células solo pueden madurar hasta cierto punto y, a menudo, una parte de ellas muere más rápido que el resto, por lo que resulta un modelo incompleto. Por otro lado, el especialista opina que los organoides tardan muchos meses en crearse en la Tierra y "es posible que nunca alcancen la madurez que potencialmente podrían obtener con el enfoque de autoensamblaje en 3D".

Los esferoides autoensamblados también son valiosos porque se pueden fabricar a partir de las propias células de la piel del paciente. Debido a esto, pueden servir como modelos individualizados que permiten a los investigadores adaptar las opciones de tratamiento a las necesidades particulares del paciente.

Otras líneas de investigación

Además de evaluar qué tan bien se forman los esferoides autoensamblados en el espacio, también determinarán la capacidad de un agente terapéutico fluorescente para llegar específicamente a las neuronas dentro del ensamblaje celular. Así mismo, esta investigación ayudaría a acelerar el proceso de aprobación de medicamentos. Hegarty declaró que los datos humanos son preferibles a los datos animales, "por lo que en el futuro podríamos ver más y más aprobaciones basadas en modelos de enfermedades no animales".

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Ciencia
  • #Ciencia y Tecnología
  • #Salud
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Video: La pregunta que hizo enojar a Cavani luego del empate de Boca ante Palmeiras
    • 2
      Estudio definirá si declaran pausa ecológica por muerte de cangrejos
    • 3
      Mujer boliviana muere atropellada en España, investigan feminicidio
    • 4
      La FELCC Tarija aprehende a dos ladrones de celulares
    • 5
      Promueven recursos para atender cardiopatías en Tarija
    • 1
      Mujer denuncia violencia y amenazas de muerte por parte de su ex, miembro de la Policía
    • 2
      Mujer boliviana muere atropellada en España, investigan feminicidio
    • 3
      Movilizaciones del transporte, cangrejos, presiones y más: Lee las imprescindibles de este viernes
    • 4
      La Alcaldía de Tarija fomentará las prácticas universitarias
    • 5
      Policía capacita a escolares en seguridad ciudadana

Noticias Relacionadas
Cultivan por primera vez un órgano sólido humanizado dentro de otra especie
Cultivan por primera vez un órgano sólido humanizado dentro de otra especie
Cultivan por primera vez un órgano sólido humanizado dentro de otra especie
  • Merodeos
  • 08/09/2023
Realizan histórica cirugía de transferencia de dedos del pie a la mano en Argentina
Realizan histórica cirugía de transferencia de dedos del pie a la mano en Argentina
Realizan histórica cirugía de transferencia de dedos del pie a la mano en Argentina
  • Internacional
  • 20/09/2023
Niño de 10 años presenta proyecto educativo para introducir la robótica en cursos iniciales
Niño de 10 años presenta proyecto educativo para introducir la robótica en cursos iniciales
Niño de 10 años presenta proyecto educativo para introducir la robótica en cursos iniciales
  • Nacional
  • 05/09/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS