• 08 de febrero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Genes que aumentan el riesgo de suicidio

Merodeos
  • Salud
  • 18/01/2023 13:40
Genes que aumentan el riesgo de suicidio
El suicidio es una importante causa de muerte.

Se han identificado cuatro genes que aparentemente aumentan el riesgo de pensamientos y actos suicidas.

El hallazgo se ha hecho en un estudio a gran escala, dirigido por la Universidad Duke en Estados Unidos y por la oficina en Durham del departamento estadounidense de Asuntos de los Veteranos (responsable de proporcionar pensiones, compensaciones y otros beneficios federales a los veteranos del estamento militar y a personas que dependen de ellos). En la investigación también han colaborado expertos del Hospital Universitario de Bellvitge en Hospitalet de Llobregat, Barcelona, así como del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), ubicado en Hospitalet de Llobregat y que forma parte de la institución CERCA de la Generalitat de Cataluña.

Los autores de este estudio aseguran que estos genes no predestinan a la persona portadora a sufrir pensamientos suicidas, pero sí podrían suponer un mayor riesgo, sobre todo combinados con sucesos trágicos.

Para identificar estos marcadores genéticos se ha analizado todo el genoma de 633.778 militares veteranos de Estados Unidos. Entre ellos, casi el 20% habían sufrido pensamientos o comportamientos suicidas que habían quedado registrados en su historial médico.

Los investigadores identificaron cuatro genes con un fuerte vínculo con los comportamientos suicidas. En primer lugar, el receptor de estrógenos, previamente identificado como gen causal de depresión y del trastorno de estrés postraumático. En segundo lugar, el receptor de la dopamina, relacionado con intentos de suicidio, esquizofrenia o trastornos del estado de ánimo, entre otros. En tercer lugar, el gen DCC, expresado en el tejido cerebral y que ya ha estado asociado a múltiples trastornos psiquiátricos. Y, por último, el TRAF3, que está relacionado con el comportamiento antisocial, el consumo de drogas y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

“Aunque los genes representan una pequeña parte del riesgo en comparación con otros factores, necesitamos comprender mejor las vías biológicas subyacentes en el hecho de que una persona tenga un comportamiento suicida”, afirman los investigadores. “El suicidio es la cuarta causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años; cuanto más sepamos, mejor podremos prevenir estas trágicas muertes”.

Fuente: IDIBELL

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Investigación Salud
  • #Suicidio
  • #Salud y Bienestar
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Caen dos delincuentes por pildorear y robar $us 17 mil en Tarija
    • 2
      Alcaldía y universidades evalúan soluciones al puente 4 de Julio
    • 3
      Lunes de Chamullada: La Alcaldía aún no define si restringirá el uso del agua
    • 4
      Lee las 5 imprescindibles de este miércoles pre-compadres en Tarija
    • 5
      Terminal de Tarija alberga cerca de 40 perros callejeros
    • 1
      Felcn incautó en enero más de 81 toneladas de droga y el narcotráfico perdió $us 12 millones
    • 2
      Investigan presunto caso de proxenetismo en el hogar Moisés Navajas de Tarija
    • 3
      En medio de charcos de agua y barro, así se encuentra el ingreso al colegio de Rancho Norte (Video)
    • 4
      Juristas estiman que se recolectó 200 mil firmas y convocan a más voluntarios para acelerar el proceso
    • 5
      Atrapan a camionero que violaba a jóvenes que recogía en la carretera Yungas-La Paz

Noticias Relacionadas
La epigenética irrumpe en la práctica clínica del cáncer
La epigenética irrumpe en la práctica clínica del cáncer
La epigenética irrumpe en la práctica clínica del cáncer
  • Merodeos
  • 04/01/2023
La tensión arterial en quienes nacieron de madres que fumaban durante el embarazo
La tensión arterial en quienes nacieron de madres que fumaban durante el embarazo
La tensión arterial en quienes nacieron de madres que fumaban durante el embarazo
  • Merodeos
  • 23/12/2022
Técnica para hacer trasplantes entre animales de distintas especies
Técnica para hacer trasplantes entre animales de distintas especies
Técnica para hacer trasplantes entre animales de distintas especies
  • Merodeos
  • 17/12/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS