La tensión arterial en quienes nacieron de madres que fumaban durante el embarazo
El tabaquismo es todavía un grave problema para la sociedad, especialmente en el periodo de gestación.
El tabaquismo es todavía un grave problema para la sociedad, especialmente en el periodo de gestación.
“Este hábito tiene consecuencias que quizás no son apreciables en el nacimiento, pero sí a largo plazo”, explica Esther Parada, investigadora de la Unidad de investigación en pediatría, nutrición y desarrollo humano (URPNDH) del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) y la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona.
Este equipo investigador ha conseguido relacionar de forma directa el consumo de tabaco durante el embarazo con una tensión alta más elevada de los niños, a la edad de 11 años.
El estudio se titula “Effect of maternal smoking during pregnancy on child blood pressure in a European cohort”. Y se ha publicado en la revista académica Scientific Reports.
Hace más de 20 años que este equipo participa en un estudio europeo que ha monitorizado a 572 personas desde el nacimiento, incluyendo datos prenatales. Aunque el objetivo inicial era evaluar si el contenido proteico de la leche de fórmula podría tener efectos sobre la obesidad infantil a largo plazo, también se registraron varios factores prenatales y perinatales que han permitido identificar nuevos indicadores de riesgo cardiovascular. Es el caso del tabaquismo en embarazadas, que esta investigación ha asociado con una presión sanguínea elevada en niños.
Del total de embarazadas registradas, un 20% había fumado, en mayor o menor medida, durante el embarazo. Once años después, el equipo investigador de la URV y el IISPV ha observado que los hijos de madres que habían fumado durante todo el embarazo tienen más del doble de posibilidades de desarrollar hipertensión que los de madres que no habían fumado o lo habían dejado durante el primer trimestre de gestación. Para la investigadora Esther Parada se trata de algo destacable: “Tenemos que hacer saber a las madres gestantes que dejar el tabaquismo, incluso estando embarazadas, representa un gran beneficio para el bebé”. Si bien existe una relación muy estudiada entre el tabaquismo durante la gestación y un bajo peso al nacer y también entre un bajo peso al nacer y desarrollar hipertensión, los bebés analizados en este estudio presentaban un peso normal en el momento del nacimiento. Esto ha permitido demostrar que el tabaquismo durante el embarazo afecta la salud cardiovascular del niño de forma más directa.
Este estudio, en el cual participan grupos de investigación europeos, recoge datos clínicos de individuos del continente y registra sus factores prenatales —como el nivel educativo de la madre, el consumo de alcohol durante el embarazo, el peso al nacer, etcétera, así como datos perinatales —como la evolución del peso, la obesidad, el metabolismo glucémico o lipídico, la alimentación precoz y otros. De este modo, múltiples equipos investigadores disponen de una base de datos extensa y representativa de la población europea que pueden utilizar para elaborar investigaciones que relacionen estadísticamente factores prenatales y perinatales con la aparición de enfermedades cardiovasculares. El estudio seguirá creciendo en el futuro y, el año que viene, está prevista una convocatoria en la que se ampliarán los datos de los pacientes, que tendrán una edad de 18 años.
Fuente: URV