• martes, 19 de enero 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder

Una tumba de 9.000 años de antigüedad revela una historia diferente del papel de las mujeres en las sociedades prehistóricas de América

La fosa fue hallada durante las excavaciones en el sitio arqueológico Wilamaya Patjxa, en los Andes peruanos

Merodeos
  • Redacción Central / El País
  • 05/11/2020 11:01
Una tumba de 9.000 años de antigüedad revela una historia diferente del papel de las mujeres en las sociedades prehistóricas de América
Arte ilustrativo

Durante mucho tiempo, la mayoría de los expertos coincidieron en que en las sociedades prehistóricas existía una división del trabajo según el género: los hombres cazaban, mientras las mujeres recolectaban. Sin embargo, el descubrimiento de una tumba de hace 9.000 años en los Andes, reveló una historia diferente.  

En las excavaciones del 2018 en el sitio arqueológico Wilamaya Patjxa (Perú), un equipo de investigadores estadounidenses halló una fosa con los restos que pertenecían a una joven, de entre 17 y 19 años, junto con un juego de instrumentos de caza, incluso puntas de piedra para derribar animales grandes, y herramientas de carnicería, como un cuchillo y escamas de roca, comunicó este miércoles la Universidad de California en Davis. 

Según explicaron los especialistas, los objetos que acompañaban a los difuntos en sus tumbas, solían utilizarse por esas personas durante su vida. "El descubrimiento arqueológico y el análisis de las primeras prácticas de entierro anulan la antigua hipótesis del 'hombre cazador'", afirmó Randy Haas, profesor adjunto de Antropología y autor principal del estudio, publicado en la revista Science Advances. 

"Las prácticas laborales en las recientes sociedades de cazadores-recolectores tienen una gran relación con el género, lo que podría llevar a algunos a creer que las desigualdades sexistas en cuestiones como el salario o el rango son de alguna manera 'naturales'", explicó el investigador. "Pero ahora está claro que la división del trabajo según el género era fundamentalmente diferente –probablemente más equitativa– en el pasado de nuestra especie de cazadores-recolectores", agregó.

Otros descubrimientos

El descubrimiento de la tumba de la cazadora llevó a los científicos a preguntarse si era parte de un patrón más amplio de cazadoras femeninas o simplemente una excepción.

Tras estudiar los registros de entierros del Pleistoceno tardío y del Holoceno temprano en América del Norte y del Sur, los investigadores identificaron 429 individuos en 107 sitios arqueológicos. De ellos, 27 personas estaban relacionadas con herramientas de caza de animales de gran tamaño: 11 eran mujeres y 15 hombres. 

Los científicos aseguraron que la muestra fue suficiente para "garantizar la conclusión de que la participación femenina en las primeras cacerías de animales grandes probablemente no era insignificante".

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Historia
  • #La Brecha
  • #Universidad de California en Davis
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      El onceno que se pude armar con los confirmados en Real
    • 2
      ¿Quién sabe qué en el caso Mariscal?
    • 3
      Nilton llegó a Tarija en medio de un cálido recibimiento
    • 4
      Los choferes ratifican paro de 48 h para este martes y miércoles
    • 5
      Rumbo al 7M: ¿Cuándo y cómo suspender el proceso electoral?
    • 1
      Por bloqueos, único surtidor YPFB en Caraparí queda sin combustible
    • 2
      Villa Montes: Accidente de tránsito en ruta hacia Camiri
    • 3
      Gobernación continúa con los testeos masivos, hoy los realizó a trabajadores de la prensa
    • 4
      Gobierno solicita que empresas de telefonía móvil refuercen la educación virtual
    • 5
      Caso Carla Méndez: Solicitan a Fiscal Departamental que cubra el alquiler del Blu-Ray

Noticias Relacionadas
La llegada del primer automóvil y el primer aeroplano a Tarija
La llegada del primer automóvil y el primer aeroplano a Tarija
La llegada del primer automóvil y el primer aeroplano a Tarija
  • Reportajes
  • 06/01/2021
Recuerdan a tropa tarijeña de la Guerra del Chaco
Recuerdan a tropa tarijeña de la Guerra del Chaco
Recuerdan a tropa tarijeña de la Guerra del Chaco
  • Ecos de Tarija
  • 10/12/2020
Perú y Bolivia celebrarán los 228 años del nacimiento del Mariscal Andrés de Santa Cruz
Perú y Bolivia celebrarán los 228 años del nacimiento del Mariscal Andrés de Santa Cruz
Perú y Bolivia celebrarán los 228 años del nacimiento del Mariscal Andrés de Santa Cruz
  • Nacional
  • 29/11/2020
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS