Trabajar de noche y dormir de día: los entresijos de cómo eso altera nuestro cuerpo



Los trabajadores del turno de noche se enfrentan a un mayor riesgo de obesidad y diabetes, pero la causa exacta de ello ha sido un misterio durante mucho tiempo. Ahora, unos investigadores de la Universidad de Misuri en Estados Unidos han encontrado una causa potencial para los cambios metabólicos que experimentan muchas de las personas que trabajan de noche y duermen de día.
El equipo del Dr. David Gozal se planteó la hipótesis de que los mensajes necesarios para una correcta regulación metabólica que las células producen y se envían entre ellas durante las horas nocturnas en las que la persona está trabajando en vez de durmiendo, son diferentes a los que se envían durante el día cuando la persona está despierta trabajando.
Estos mensajes se transmiten a través de paquetes microscópicos llamados exosomas.
En el nuevo estudio, Gozal y sus colegas encontraron que los exosomas alteran la sincronía de los sistemas del cuerpo cuando la persona trabaja de noche y causan un aumento de la resistencia a la insulina y otros problemas de salud.
Gozal, Abdelnaby Khalyfa y sus colegas estudiaron a 14 voluntarios que fueron asignados a un turno laboral diurno o nocturno simulado. Después de que los participantes pasaran tres días en el turno simulado, los investigadores les extrajeron sangre cada tres horas. De esa sangre, tomaban los exosomas del plasma y los introducían en células grasas. El objetivo era examinar cualquier cambio potencial en las células grasas y los genes clave que afectan al metabolismo. Descubrieron que los exosomas extraídos de las personas del turno nocturno reducían la sensibilidad a la insulina de las células grasas. También descubrieron que esos exosomas contenían reguladores genéticos especializados llamados microARNs que reajustaban el reloj interno de las células grasas.
A partir de todos estos hallazgos, el equipo de Gozal ha podido ofrecer una explicación de los pasos principales del proceso que altera el cuerpo de la persona que trabaja de noche y duerme de día. Las células de su cuerpo no se reajustan tan deprisa como el reloj central del cerebro a los cambios en los patrones de sueño. Así que cuando los trabajadores del turno de noche cambian abruptamente al horario diurno durante el fin de semana, las células del cuerpo continúan enviándose mensajes entre ellas a través de exosomas que acarrean un retraso con respecto al reloj central. Esto crea una desalineación circadiana, una anomalía que se asocia con un mayor riesgo de cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares y otras dolencias.
Gozal cree que el uso de exosomas extraídos de la sangre como marcador de la desalineación circadiana podría desempeñar un papel clave en la identificación de tratamientos para prevenir las complicaciones de salud a largo plazo en las personas que trabajan de noche. "Tomando muestras de la sangre de los trabajadores en diferentes momentos del día y examinando sus exosomas, podríamos ser capaces de identificar si están desalineados", explica Gozal. "Esto podría darnos mucha información sobre qué trabajadores son más aptos para trabajar en el turno nocturno". Esto también facilitaría el diseño de horarios laborales personalizados que generen menos riesgos de salud y también enfoques terapéuticos orientados a los genes para prevenir las complicaciones de salud a largo plazo del trabajo en turno nocturno.
(Fuente: NCYT de Amazings)