No, no deberías preocuparte por contraer Covid-19 a través de comida. Esta es la explicación




El Dr. Ian Williams, jefe de la Rama de Prevención y Respuesta a Brotes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE UU. (CDC, por sus siglas en inglés) y quien investiga enfermedades transmitidas por los alimentos y el agua, explicó que no existía evidencia de que el covid-19 se contagie por los alimentos o por el servicio de alimentos.
"Esto (el virus) realmente es respiratorio, de persona a persona", insistió Williams. "En este punto, no hay evidencia que realmente señale la comida (o) el servicio de alimentos como formas que impulsan la epidemia".
El Covid-19 se transmite en gran medida a través de gotas respiratorias, cuando una persona contagiada tose, estornuda o habla a menos de 2 metros de distancia de alguien más, según los CDC. La mejor manera de prevenir la propagación es con el distanciamiento social, el uso de máscaras, un buen lavado de manos y cubrirse al toser o estornudar.
El punto de Williams fue reiterado recientemente por la Administración de Medicinas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por su siglas en inglés) y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, que informaron en una declaración conjunta en junio pasado que "no hay evidencia" de que las personas puedan contraer el virus a través de alimentos o envases de alimentos.
Ahora, según los CDC, es posible que te contagies de covid-19 al tocar una superficie contaminada ––incluyendo el empaque de alimentos–– y luego llevarla la cara. Pero, puedes reducir el riesgo lavándote las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos después de manipular los envases de alimentos.
El jueves, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que es «muy poco probable que las personas puedan contraer Covid-19 a través de alimentos o envases de alimentos», y reiteró que el virus es una enfermedad respiratoria que se transmite principalmente de persona a persona.
«Aunque el nuevo coronavirus puede permanecer en las superficies durante unas horas o hasta varios días (dependiendo del tipo de superficie), es muy poco probable que el virus persista en una superficie después de haber sido movido, transportado y expuesto a diferentes condiciones y temperaturas», aclaró la OMS.
Incluso si el coronavirus entrara a tu comida, el ácido del estómago lo mataría, explicó la Dra. Angela Rasmussen, viróloga de la Universidad de Columbia.
«Cuando comes cualquier tipo de alimento, ya sea caliente o frío, esa comida irá directamente al estómago, donde hay un ambiente de alta acidez y bajo pH que inactivará el virus», indicó.