La OPS/OMS no recomiendan el uso de túneles desinfectantes
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) no recomiendan el uso de túneles desinfectantes o sanitización porque "no existe evidencia sobre la eficacia" como una medida de prevención para la propagación de la COVID-19. La representante de...



La representante de la OMS en Honduras, Piedad Huerta, aseguró que estos sistemas "están generando una falsa sensación de seguridad en la población". Esa supuesta seguridad podría generar que la población descuide la aplicación de medidas básicas de prevención como "el lavado frecuente de manos, uso de mascarilla y el distanciamiento social".
La OPS destaca que los productos desinfectantes para uso en superficies porosas y no porosas, con requerimientos variables de tiempos de contacto, al ser aplicados directamente a las personas, aún en bajas concentraciones y de forma muy breve, puede "producir efectos adversos con afectaciones a la piel, ojos y mucosas".
“Se sabe que los productos químicos utilizados para el rociado (compuestos de amonio, cloro, peróxido de hidróxido, alcoholes, glutaraldehído) y otros compuestos como el ozono, causan daños en los humanos, como irritación en la mucosa, la piel, los ojos, el sistema digestivo y las vías respiratorias. Estos productos químicos están hechos para superficies inanimadas y agua, y no deben usarse en el cuerpo humano”, indican
"Además, la inhalación de estas sustancias puede causar irritación en la vías respiratoria altas y bajas provocando síntomas que pueden ser confundidos con COVID-19", señala la representante de la OPS en el país centroamericano.
Sin embargo, considera necesario "insistir en la adopción de medidas básicas de prevención como lavado frecuente de manos, uso de mascarilla y el distanciamiento social".