Conozca las cuatro fases del coronavirus y en cuál se encuentra Bolivia
La velocidad en la que se expande el coronavirus por el mundo obliga a los diferentes gobiernos asumir medidas preventivas para frenar la pandemia. Varios países decidieron aislarse, en el caso de Bolivia, el Gobierno Central decretó una cuarentena "total" a nivel nacional. Primera Fase:...



Primera Fase: Importación Viral
La fase 1 tiene que ver con todas aquellas personas o casos que adquirieron el virus Covid-19 en el extranjero; es decir, personas que estuvieron en los países anteriormente afectados por la enfermedad como Italia, España o China y que a su llegada a Bolivia comenzaron a tener algunos de los síntomas de este nuevo coronavirus.
Segunda Fase: Contacto local
La fase 2 se caracteriza cuando comienzan a existir contagios dentro del país, a través de los contactos de los casos importados. En esta etapa es un tanto fácil contener la pandemia a través de un seguimiento de contactos que en la actualidad se viene realizando por las autoridades en salud de Bolivia.
Tercera Fase: Transmisión comunitaria
En esta etapa del nuevo coronavirus Covid-19, resulta más complicado saber el origen de la pandemia y por ello, las medidas sanitarias son más estrictas.
En esta fase las personas se contagian unas a otras, independientemente de que hayan salido o no del país.
Cuarta Fase: Etapa epidemiológica
Esta fase sería la más complicada, ya que el virus se encontraría en todo el país. Además, el número de casos confirmados sería mayor.
Según expertos, esta fase llegaría entre dos y tres semanas después de haberse alcanzado el tercer escenario. Aquí, los casos ya se cuentan por miles. Este sería el peor escenario y se daría en caso de que no se haya aplicado ninguna medida para controlar la enfermedad.
El pasado viernes, el ministro de Salud, Aníbal Cruz, confirmó que Bolivia se encuentra en la fase de contacto local, sin embargo, no se descarta ingresar en una fase de transmisión comunitaria.
En ese sentido, anticipando lo que podría ocurrir, la presidenta Jeanine Áñez, confirmó la cuarentena total en el país desde las cero horas del domingo 22 de marzo como una medida drástica para hacerle frente al coronavirus.
La Organización Mundial de Salud (OMS) ha recomendado a la población el lavado correcto de manos con agua y jabón como medida primordial para evitar el contagio de este virus. Además, cubrirse la boca y la nariz con el pliegue del codo o pañuelo desechable a la hora de toser o estornudar, y evitar el contacto estrecho con personas que presenten síntomas gripales.