La OMS no recomienda el uso del ibuprofeno para tratar el Covid-19
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha rechazado el uso del ibuprofeno para tratar la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus, denominada Covid-19, si bien ha reconocido que su uso no provoca ningún efecto negativo. La organización de Naciones Unidas se ha pronunciado así tras...



La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha rechazado el uso del ibuprofeno para tratar la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus, denominada Covid-19, si bien ha reconocido que su uso no provoca ningún efecto negativo.
La organización de Naciones Unidas se ha pronunciado así tras consultar a médicos que tratan con pacientes infectados por coronavirus, insistiendo en que no se están reportando casos de efectos negativos en aquellos que han recibido ibuprofeno, pero asegura que no lo recomienda.
Precisamente esta semana, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) aseguró también que no existe ningún dato actualmente que permita afirmar un agravamiento de la infección por covid-19 con el ibuprofeno u otros antiinflamatorios no esteroideos.
Todas estas declaraciones se han producido después de que el ministro de Sanidad francés, Olivier Véran, avisara de que tomar ibuprofeno y otros medicamentos antiinflamatorios puede empeorar la infección por coronavirus, por lo que recomendó a quienes tuvieran fiebre que toman paracetamol.
”Estamos consultando con médicos que tratan a los pacientes y no estamos al tanto de los informes de ningún efecto negativo, más allá de los habituales que limitan su uso en ciertas poblaciones”, ha dicho la OMS, para reiterar que, no obstante, no recomienda su uso a estos pacientes.
Entretanto, la Organización Mundial de la Salud lucha a contrarreloj y simultáneamente desde varios frentes contra el coronavirus, mientras intenta convencer a todos países, incluso los que tienen muy pocos o ningún caso, de que deben prepararse para enfrentarse a este enemigo invisible.
El coronavirus ha causado hasta ahora en el mundo más de 207.000 casos confirmados y más de 8.600 muertes.
”Estamos frente a un enemigo común. Mantengamos la solidaridad. Somos una sola raza humana y esto es suficiente. Este es un enemigo invisible que atenta contra la humanidad”, dijo el director general de la OMS, el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una reunión por teleconferencia con representantes de los 194 miembros de la organización.
La importancia de los test
La OMS es el centro desde donde se coordinan los esfuerzos internacionales contra el Covid-19, que incluyen garantizar el aprovisionamiento de material de protección para el personal sanitario, así como el suministro de pruebas de diagnóstico a los países. ”No podemos combatir un incendio con los ojos vendados”, ha dicho Tedros para ilustrar la importancia de los test para saber dónde está la virus.
Sobre el material de protección, del que hay escasez en los países más afectados, Tedros informó que su organización cuenta ahora con una lista de productores en China y que éstos han recibido el permiso de exportar a la OMS, que a su vez distribuirá esta mercancías según las necesidades de los países.
La organización de Naciones Unidas se ha pronunciado así tras consultar a médicos que tratan con pacientes infectados por coronavirus, insistiendo en que no se están reportando casos de efectos negativos en aquellos que han recibido ibuprofeno, pero asegura que no lo recomienda.
Precisamente esta semana, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) aseguró también que no existe ningún dato actualmente que permita afirmar un agravamiento de la infección por covid-19 con el ibuprofeno u otros antiinflamatorios no esteroideos.
Todas estas declaraciones se han producido después de que el ministro de Sanidad francés, Olivier Véran, avisara de que tomar ibuprofeno y otros medicamentos antiinflamatorios puede empeorar la infección por coronavirus, por lo que recomendó a quienes tuvieran fiebre que toman paracetamol.
”Estamos consultando con médicos que tratan a los pacientes y no estamos al tanto de los informes de ningún efecto negativo, más allá de los habituales que limitan su uso en ciertas poblaciones”, ha dicho la OMS, para reiterar que, no obstante, no recomienda su uso a estos pacientes.
Entretanto, la Organización Mundial de la Salud lucha a contrarreloj y simultáneamente desde varios frentes contra el coronavirus, mientras intenta convencer a todos países, incluso los que tienen muy pocos o ningún caso, de que deben prepararse para enfrentarse a este enemigo invisible.
El coronavirus ha causado hasta ahora en el mundo más de 207.000 casos confirmados y más de 8.600 muertes.
”Estamos frente a un enemigo común. Mantengamos la solidaridad. Somos una sola raza humana y esto es suficiente. Este es un enemigo invisible que atenta contra la humanidad”, dijo el director general de la OMS, el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una reunión por teleconferencia con representantes de los 194 miembros de la organización.
La importancia de los test
La OMS es el centro desde donde se coordinan los esfuerzos internacionales contra el Covid-19, que incluyen garantizar el aprovisionamiento de material de protección para el personal sanitario, así como el suministro de pruebas de diagnóstico a los países. ”No podemos combatir un incendio con los ojos vendados”, ha dicho Tedros para ilustrar la importancia de los test para saber dónde está la virus.
Sobre el material de protección, del que hay escasez en los países más afectados, Tedros informó que su organización cuenta ahora con una lista de productores en China y que éstos han recibido el permiso de exportar a la OMS, que a su vez distribuirá esta mercancías según las necesidades de los países.