• 12 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Del libro: “Los que se Fueron”

Cántaro
  • Luis Paulino Figueroa Guerrero
  • 08/06/2025 00:00
Portada Los que se Fueron

Portada Los que se Fueron

Contra Portada Los que se Fueron

Contra Portada Los que se Fueron

Fernando Felipe  Arduz Ruiz

Fernando Felipe Arduz Ruiz

Roberto Ávila Castellanos

Roberto Ávila Castellanos

Eduardo Trigo O’connor D’arlach

Eduardo Trigo O’connor D’arlach

Portada Los que se Fueron
Contra Portada Los que se Fueron
Fernando Felipe  Arduz Ruiz
Roberto Ávila Castellanos
Eduardo Trigo O’connor D’arlach
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

A LOS QUE SE FUERON

-Ustedes fueron los guías,

los mentores y maestros

que guiaron día a día

los destinos de este pueblo,

de sus niños y sus niñas,

la cultura de este suelo,

que hay que velar cada día

que los propios y extranjeros

se ensañen en destruirla,

sin pensar en los pequeños.

 

-Ustedes nos indicaron

ese camino a seguir,

de amar todo lo chapaco,

a nuestro Guadalquivir,

defender a nuestros campos,

la amancaya y el jazmín,

trazando a nuestros paisanos

nuestras rutas a seguir

y, tomados de las manos,

forjar nuestro porvenir.

 

-Por eso el pueblo chapaco

les rinde veneración,

irán siempre por el pago

igual que un faro y un sol,

llevando por nuestros campos

su magia y educación,

guiando a nuestros paisanos

bajo nuestra Tricolor

y, en abrazo boliviano,

ir todos juntos a Dios..

 

FERNANDO FELIPE ARDUZ RUIZ, I.

-Con la guitarra en la mano,

como arma sólo tu voz,

te acercabas al hermano

con alma de profesor,

con ese calor humano

de casi hermano mayor.

 

-Siempre hablando cauto y claro,

pero con educación,

pero con conceptos francos

del amigo y profesor

que, recorriendo los bancos,

les regala su instrucción.

 

-Mas, nunca se hace problema

si alguien no lo comprendió,

regresaba a su tarea

y, una nueva explicación

y el aula revolotea

como un rayito de sol.

 

-La sapiencia del maestro

y la paciencia de Job,

se escucha con gran silencio

y casi con devoción:

aquella idea y concepto

toda el aula comprendió.

 

-Y así un día y otro día

explicaba el profesor

esa magia y picardía

de cada nota y lección

y, que una vez aprendidas,

ya todo iría mejor.

 

-La semilla germinaba

en este Valle Cantor,

nuestra niñez se formaba

en arte y educación,

pero la muerte asechaba

y se llevó al Profesor.

 

-Hoy irán al campo santo

por una nueva lección

llevando, junto a su llanto,

alguna nota, una flor

y, con su pañuelo blanco,

todos te dirán: “Adiós”.

 

FERNANDO FELIPE ARDUZ RUIZ, II.

-Te recordamos, Fernando,

guitarrista y profesor,

tus consejos, te extrañamos:

se lo extraña al profesor

con la batuta en la mano,

dirigiendo la función.

 

-Ya no irás por nuestras calles

yendo de aquí para allá,

con ese delgado talle

y tu andar particular,

con la sencillez y el aire

de ser otro colegial...

 

-Tus alumnos hoy te extrañan,

porque no te ven pasar

con tus libros, tu guitarra

y tu paso singular:

poniendo en cada palabra

ese toque personal...

 

-Los violines se enlutaron

al saber que el profesor,

de este mundo se ha marchado

con una nueva lección:

con una mano en el arco

y, en la otra, el corazón...

 

-Hoy la orquesta está en silencio,

La Escuela de luto está,

el dolido violoncelo

apenas quiere entonar

un picicato o un lento...

un vibrato...algún compás

 

-de notas entrecortadas,

que en la brisa, vienen, van,

como un toque de campanas

o una orquesta celestial,

que esparcen en la mañana

un abrazo de amistad.

 

-Adiós, amigo querido,

mi estimado Lipe, adiós,

esos recuerdos vividos

quedan en el corazón:

hoy el final del camino

te ha reportado ante Dios.

 

FERNANDO FELIPE ARDUZ RUIZ, III.

-Hoy quiero cantarte, hermano,

con la voz del corazón:

te echo de menos, te extraño,

porque Tarija sin vos

lleva un vacío en las manos

y muchos días sin sol.

 

-Hay una estrella sin norte

sin tu guía y dirección,

hay niños sin horizonte

ansiosos de oír tu voz,

igual que un grito en el monte

que busca hacerse canción.

 

-Te fuiste, Lipe querido,

hacia el encuentro con Dios,

dejando en medio camino

tantos proyectos, labor

que le dabas tu cariño,

esmero y dedicación.

 

-Lejos, en la Madre Patria,

empezó nuestra amistad,

donde compartimos casa,

nuestra tarijeñidad,

donde tu amiga guitarra

nos solía acompañar.

 

-Cuando volviste a la patria,

cumplida tu obligación,

en nuestro abrazo en Barajas,

un hasta pronto, no adiós,

que, en nuestra tierra chapaca,

había mucha labor.

 

-Siempre hablando de corcheas,

pentagramas, diapasón,

de sonatas y de cuecas,

de clásicos y folklor,

de semifusas y negras,

tantas canciones de amor.

 

-No importaban las muletas

y cuidando la salud,

debías cumplir tus metas

de niñez y juventud,

así haga frío o que llueva,

haya bruma o cielo azul.

 

-Exigías a tu cuerpo

con la misma voluntad

que exigías a tus dedos

escalar, subir, bajar

por los trastes paralelos

con tu magia magistral.

 

-Hoy el vacío que dejas,

nadie lo podrá llenar:

el Instituto, La Escuela,

tendrán solos que marchar,

tú guiarás esta senda

desde el lugar donde estás...

 

-¡Quién dará en el San Bernardo

la enseñanza musical?,

ya está todo el alumnado

muy deseoso de escuchar:

un silencio prolongado

en el aire reinará.

 

-Habrá un silencio sin tiempo

en Tarija y en tu hogar,

también faltará el erquero

cuando llegue el carnaval

y un prolongado silencio

en el alma quedará.

 

-Que a tu familia y tu pueblo

llegue la resignación

y así todos, a su tiempo,

nos uniremos a vos

y elevaremos al cielo

una plegaria hasta Dios.

 

FERNANDO ARDUZ IV

-Siempre hablando de corcheas,

pentagramas, diapasón,

de sonatas y de cuecas,

de clásicos y folklor,

de semifusas y negras,

tantas canciones de amor.

 

-Exigías a tu cuerpo

con la misma voluntad

que exigías a tus dedos

escalar, subir, bajar

por los trastes paralelos

con tu magia celestial.

 

-Hoy el vacío que dejas,

nadie lo podrá llenar:

El Instituto, La Escuela

tendrán solos que marchar,

tú guiarás esa senda

desde el lugar donde estás

 

¿Quién dará en el San Bernardo

su enseñanza musical?,

ya está todo el alumnado

muy deseoso de escuchar...

Un silencio prolongado

en el aire reinará...

 

-Habrá un silencio sin tiempo

en Tarija y en tu hogar,

también faltará el erquero

cuando llegue el carnaval

y un prolongado silencio

en el alma quedará.

 

-Que a tu familia y tu pueblo,

llegue la resignación

y así, todos a su tiempo,

nos uniremos a vos

y elevaremos al cielo

una plegaria hasta Dios.

 

FERNANDO ARDUZ V.

-Hay notas que se derraman

desde el azul diapasón,

van formando la sonata,

una fuga, una canción,

con sabor a serenada

y algún romance de amor.

 

-Hay fusas, blancas y negras

que deslizan como un tul,

combinadas con corcheas,

vibratos llenos de luz:

todas son notas de seda

desde tus manos, Arduz.

 

-Un alegro, un picicato,

una fuga en Do Mayor,

se deslizan de tus manos

y el leño del diapasón,

como las obras de un mago

cuando está en plena función.

 

-Todos oyen asombrados

la cascada musical,

como artilugio de un mago

que acabara de sacar

de la chistera una gazapo,

ante el asombro mundial...

 

-Verlo y oírlo a Fernando,

era acercarnos a Dios

con ese calor humano

y fe en nuestro Creador

y dejar entre sus manos

alma, vida y corazón.

 

-Con su música embrujaba

a niños y juventud

y en sus oyentes dejaba

una gran senda de luz...

Hoy esa senda chapaca

añora a Fernando Arduz.

 

-Un trémolo, un sincopado,

vibrato en tono de sol,

un silencio incorporado,

luego una escala de Do,

que luego se ven ligados

por el Mago ejecutor.

ROBERTO ÁVILA CASTELLANOS

-Un hombre cortés y atento,

educado y muy capaz,

de esos buenos tarijeños

que nos dejan en su andar

una huella y un sendero

para poder caminar

por esas huellas que el tiempo

siempre se empeña en borrar,

por eso que el ingeniero

se ha empeñado en conservar...

 

-Siempre callado y muy serio,

querendón de la ciudad,

de este suelo tarijeño

de belleza sin igual,

ser el artífice y dueño

de su vida regional:

le puso vida y empeño,

como buen profesional,

para que así nuestro pueblo

brille a nivel nacional.

 

-Cuando el pueblo tarijeño

necesitó un concejal,

lo invitaron a Roberto

para que pueda ocupar

ese curul del Concejo

y así poder trabajar

en favor de nuestro suelo

y la clase popular,

defienda todo lo nuestro:

nuestra tarijeñidad...

 

-Fuiste Alcalde de Tarija

y máximo Concejal,

trabajando día a día

por esta bella ciudad,

por esta gente sencilla,

sedienta de amor y paz

y que quiere a esta Bolivia

y todo lo nacional:

con su credo por la vida

y este suelo, su Hábitat.

 

La vida se marchó un día

y la muerte te llevó,

enlutando a tu familia

y sembrando su dolor

en el pueblo de Tarija

y así mi Valle Cantor,

te cantó sus letanías

con amarga decepción:

ojalá que la otra vida

nos encuentre junto a Dios.

 

EDUARDO TRIGO O’CONNOR D’ARLACH

-Siempre pausado y callado,

silente y observador,

camina lento, pausado,

contra el viento, contra el sol:

el caballero atildado,

diplomático y escritor,

va con su paso calmado

del uno al otro rincón,

las ideas ordenando

cuando pidió la nación.

 

-Encontró siempre en los libros

un amigo, un consejero,

que encontrabas el camino

que nos llevaría lejos:

en busca de otro destino,

a conocer otros pueblos,

salvando miles de abismos,

bebiendo llantos ajenos,

llevando dentro el civismo

de ser un buen tarijeño...

 

-De andar y hablar aplomado

y siempre pulcro al andar:

con el lenguaje pausado,

como buen intelectual

y estaba siempre observando

lo que pudiera pasar

en su entorno y a su lado,

siempre observando lo actual...

un comentario apurado

y se debe continuar...

 

-El caballero atildado,

ese del pausado andar,

hoy se ha marchado callado

con rumbo a la eternidad

y así, con paso pausado,

con pulcro y pausado hablar,

fue caminando despacio

y, en ambiente familiar,

dejando al pueblo chapaco

en silencio y orfandad...

 

-Hasta siempre, Eduardo Trigo,

hasta siempre, Embajador,

te extrañará el pueblo mío,

te extrañará la nación,

porque los grandes y niños

hoy rezan con devoción

entre llantos y gemidos,

hoy le piden al Buen Dios,

paz eterna por este hijo

y una paz en Tricolor.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #“Los que se Fueron”
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: La fuga de alimentos halló nuevas rutas clandestinas
    • 2
      Impuestos aclara que contribuyente con presuntos datos suplantados no debe Bs 500.000 sino 5.510
    • 3
      Caso Aduana: Encuentran las cajas de cigarros robadas
    • 4
      Inspeccionan avances de la primera fase del Parque Paleontológico
    • 5
      Promoción 2000 del San Luis: 25 años, 42 apodos y una noche para el recuerdo
    • 1
      Yapacaní: Andrónico pide unidad a la izquierda para impedir el “retorno de la derecha”
    • 2
      Elecciones: TSE informa que 7.937.138 ciudadanos están habilitados para votar en agosto
    • 3
      Impuestos aclara que contribuyente con presuntos datos suplantados no debe Bs 500.000 sino 5.510
    • 4
      Linchamiento en Ivirgarzama: hallan dos cuerpos calcinados
    • 5
      Pesar en el periodismo boliviano por fallecimiento de Daniel Sánchez

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS