¿QUÉ SABE UD. DE SANTA CLAUS? (Pequeña gran ignorancia navideña)
Durante las fiestas de fin de año encontramos alrededor del Pesebre, algunos elementos cuyo significado o se desconoce o se ha olvidado completamente. Se adornan los árboles navideños sin saber a menudo el porqué de cierto tipo obligado de ornamentación, sin pensar en que pueden considerarse como símbolo de Jesucristo Nuestro Señor, como el "Christbaum" (Árbol de Cristo) que se llama en alemán.
Igualmente sucede con los Papás Noel o Santa Claus, cuyo ancestro profundamente católico se ignora hasta el punto de querer atribuir su figura junto con la costumbre de adornar árboles navideños, a tradiciones luteranas o prácticas paganas.
Es cierto que alrededor del árbol navideño y de Santa Claus se ha tejido cantidad de cuentos fantasiosos e imaginaciones que distan mucho de la realidad histórica. Es verdad también que la figura del Viejo Pascuero se ha ido estilizando demasiado en cuanto a nombre y atuendos se refiere, pero su origen es tan católico, que en el Santoral su fiesta se celebra el 6 de diciembre con Misa propia dentro de la liturgia, y en este día, precisamente, es cuando los niños de los países nórdicos europeos acostumbran recibir sus regalos. El nombre de Papa Noel viene del francés, pues "Noel" significa Navidad, y se le llama Viejito Pascuero porque algunos llaman Pascua a la Navidad.
El Obispo San Nicolás (cuyo nombre en alemán se abrevia familiarmente como Claus, y de ahí viene Santa Claus), era un obispo católico que vivió en el siglo IV. Amante de los pobres indigentes, tenía la piadosa costumbre de ayudar a los necesitados llevándoles ropa, víveres y limosnas durante la noche para no avergonzarlos, y pensando que así nadie se enteraría. Pero todos sabían que cuando se encontraban regalos de la noche a la mañana, metidos por la ventana, por algún hueco o por la puerta entreabierta, era el santo obispo quien los había traído. De ahí siguió la tradición, una vez canonizado, de que Santa Claus es quien trae los regalos, y, en Alemania, por ejemplo, igual en Bélgica y demás países del hemisferio europeo septentrional, es costumbre que quien hace el papel de Santa Claus trayendo los regalos para los niños, venga vestido con su capa pluvial, el báculo y la mitra episcopales. En otras partes, como Argentina por ejemplo, los que traen los regalos son los Reyes Magos, y los niños, por ello, los reciben para el 6 de enero, después de que en Navidad se han preocupado no tanto en los regalos que van a recibir sino en obsequiar al del cumpleaños, que es el Niño Jesús, entregándole su corazón con los buenos deseos de mejorar durante el nuevo año que viene después del 25 de diciembre.
Como se ve, cuando se miden las cosas sin prejuicios absurdos y con la debida información, tanto Santa Claus como los árboles navideños tienen un sabor profundamente católico y son muy dignos de estar presentes durante las fiestas del Nacimiento del Niño en Belén.