En ocasión de las fiestas Navideñas y de Reyes
3. La Estrella de Belén en el planetario del Observatorio Astronómico
La gran afluencia de turistas nacionales que visitan Tarija por las fiestas de fin de año, así como familias de Tarija que disfrutan de días de descanso, ya tienen un destino donde acudir: el Observatorio Astronómico Nacional.
Son las fechas propicias, para que en el Planetario del Observatorio Astronómico se lleve a cabo la sesión: Estrella de Belén del 16 de diciembre de 2024 al 17 de enero de 2025
ESTRELLA DE BELÉN
Un acontecimiento importante en la historia de los Reyes Magos fue la aparición de la “Estrella de Belén” que los guiaría hasta el sitio donde nacería Jesús, sin embargo, no se conoce exactamente la fecha, pero es celebrada entre el 24 y 25 de diciembre, los primeros cristianos no consideraban muy importante celebrar en esta fecha la Navidad, lo hacían el 6 de enero como lo continúan celebrando los ortodoxos, griegos, etíopes y sirios.
Por todo lo que se narra y conoce al respecto, está claro que algo apareció en el cielo de Judá hace más de 2000 años y tuvo que ser una aparición extraordinaria: ¿Una estrella?, ¿Un cometa?, ¿Una conjunción planetaria?, ¿Una supernova?.
Los astrónomos han buscado con insistencia evidencias de un suceso astronómico que coincidiera con los tiempos históricos en los que se produjo la observación de la “Estrella de Belén”, la ciencia puede acercarnos a la verdad para identificar la explicación astronómica del evento.
EL PLANETARIO GOTO GS
El Planetario, equipo donado por el pueblo y el gobierno del Japón con que cuenta el Observatorio Astronómico, permite simular cielos que se veían hace miles de años y al ser diciembre y enero época alta de turistas y siendo el Observatorio Astronómico uno de los sitios más visitados, se proyectará una sesión muy especial de Planetario: la simulación del cielo de Belén de Judea de hace 2024 años, en la que a través del relato de los técnicos planetaristas, desentrañaremos los misterios que envuelven la conmovedora historia de la “Estrella de Belén”. Antropólogos, historiadores y astrónomos, han estudiado el relato que afirma que algo se vio en el cielo de esa época: en la función de Planetario, se mostrarán los resultados de las investigaciones que llevaron a descubrir el fenómeno astronómico de lo que se observó en los cielos de los inicios de nuestra era, haremos un viaje visual al pasado para volver al lugar y al momento del hecho que habría de cambiar la historia de la humanidad.