• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Del Observatorio Astronómico Nacional “ASTRO INFORMACIÓN”. Octubre.2024

4. LAS MINILUNAS DE LA TIERRA

Cántaro
  • ASTRO INFORMACIÓN
  • 13/10/2024 00:29
4. LAS MINILUNAS DE LA TIERRA
ASTRO INFORMACIÓN Foto: ASTRO INFORMACIÓN
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La humanidad durante miles de años ha conocido a la Luna como nuestro único satélite natural.

Hace unos pocos años no se hablaba de minilunas, pero últimamente se está haciendo común, debido a que hay mayor cantidad de telescopios y con equipos más precisos que están observando el cielo, de esta manera se han podido descubrir objetos más pequeños que orbitan nuestro planeta y que actualmente se los conocen como minilunas.

QUÉ SON LAS MINILUNAS

Cuando los asteroides se acercan a la Tierra, la mayoría de las veces pasan de largo. En muy raras ocasiones, los asteroides son capturados por la gravedad de la Tierra y giran alrededor del planeta durante un corto período de tiempo y se convierten en un satélite temporal y por sus dimensiones se les denomina: minilunas.

A principios de agosto, telescopios terrestres de la NASA descubrieron un asteroide de apenas 10 metros denominado 2024 PT5 y que del 29 de septiembre al 25 de noviembre orbitarán nuestro planeta, lo que quiere decir que se convirtió temporalmente en una nueva miniluna.

Tierra ya tuvo minilunas y al parecer las seguirá teniendo, pues las previsiones apuntan a que este mismo asteroide regrese a acompañar a nuestro planeta el año 2051.

BASURA ESPACIAL

Otro motivo por el que ahora se sigue con atención los pequeños objetos que orbitan alrededor de la Tierra, es la cantidad de basura espacial que nos rodea (trabajo que lleva a cabo el Observatorio Astronómico Nacional de Tarija) fruto de la carrera espacial y de los muchos satélites que se han lanzado y han terminado su vida útil sin que se los recupere. Esta acumulación puede suponer un gran problema tanto para las misiones espaciales como por una reentrada descontrolada en la atmósfera terrestre.

La mala noticia es que, si esperábamos ver a la nueva miniluna de la Tierra, desafortunadamente eso no será posible a simple vista. Solo telescopios de gran potencia son los que podrán encontrar a nuestro pequeño y tenue satélite natural.

Por ahora, los científicos siguen atentamente su trayectoria para mejorar las predicciones orbitales y evaluar cualquier posibilidad de interacción con la Tierra.

Aunque parezca un suceso sin precedentes, la

5. EL HUMO NO PERMITIÓ OBSERVAR AL COMETA DEL SIGLO

El cometa C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS, también denominado Cometa del Siglo fue fotografiado en el hemisferio sur.

El Observatorio Astronómico Nacional ubicado en las afueras de la ciudad de Tarija estuvo vigilante y tratando de observar el cometa, según sus efemérides el momento visible sobre el horizonte Este fue minutos antes del amanecer, teóricamente se lo pudo observar a partir de las 04 horas 45 minutos sobre el horizonte limpio hasta las 05 horas 25 minutos, durante las últimas madrugadas se trató de ubicarlo con telescopios, binoculares y también a simple vista, pero los esfuerzos fueron vanos, ya que lamentablemente nuestro cielo especialmente la zona cerca al horizonte presentó mucho humo y las últimas madrugadas nubes.

El cometa permaneció en las madrugadas hasta por lo menos el 1ro de octubre, después de esta fecha estará en un sector del cielo muy cercano al Sol, por lo que será imposible verlo, de acuerdo a proyecciones realizadas del 15 al 24 de octubre se lo podrá observar en el atardecer hacia el horizonte Oeste después que se ponga el Sol.

6. LLUVIAS DE METEOROS EN OCTUBRE

ORIÓNIDAS

Octubre es el mes del encuentro de nuestro planeta con un enjambre de partículas dejadas a su paso por el afamado cometa 1P/Halley, que nos brindan una fabulosa lluvia de meteoros en una de las constelaciones más conocidas: Orión (las Tres Marías).

Las Oriónidas, lluvia de meteoros visible en el horizonte este después de la media noche entre el 20 y el 23 de octubre, su actividad se prolonga todo el mes de octubre con su máximo en fecha 21.

El radiante principal en Orión presenta generalmente una actividad de 30 meteoros por hora, que algunos años se reduce debido al cambio de densidad del tubo meteórico. Los meteoros de las Oriónidas son en su mayoría no muy brillantes y muy rápidos, pero también presentan meteoros muy brillantes ocasionalmente, que dejan trazos de los residuos incandescentes de la estela del meteoro, que permanecen en el cielo por varios segundos.

El mes de octubre podemos centrar nuestra atención en esta lluvia y realizar la mayor cantidad de horas de observación toda la segunda quincena del mes después de la media noche.

LAS EPSILÓN GEMÍNIDAS

Otra La lluvia de meteoros en octubre son las Gemínidas, visible en la constelación Géminis después de la media noche, cuya actividad suele ser baja con 5 meteoros por hora las fechas del máximo, se la puede emparentar con las Oriónidas debido a la proximidad a este radiante, su cometa progenitor es el Nishikawa-Takamizawa-Tago. Su actividad se prolonga del 13 al 27 de octubre, siendo su máximo el 18 de octubre.

Consulta adicional con [email protected]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #ASTRO INFORMACIÓN
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La Ruta 9 está al borde del colapso por los baches y las fisuras
    • 2
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 3
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 4
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 5
      Tarija: Todo listo para el diálogo sobre Democracia y Futuro
    • 1
      El Gobierno garantiza pan de 0,50 centavos
    • 2
      Tarija: Todo listo para el diálogo sobre Democracia y Futuro
    • 3
      Hallan decenas de cajas con documentos nazis en Argentina
    • 4
      Catar regalará a Trump un avión de $us 400 millones
    • 5
      Zelenski condiciona diálogo directo con Putin en Turquía

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS