• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Nosotros Los tarijeños

Cántaro
  • Carlos Ávila Claure
  • 29/09/2024 00:00
Carlos y Ricardo

Carlos y Ricardo

Carlos Avila y familia

Carlos Avila y familia

En los años 90 Castel, Ramiro, Carlo, Teresa, hermanos Avila Castellanos

En los años 90 Castel, Ramiro, Carlo, Teresa, hermanos Avila Castellanos

Lorenzo, Javier y Carlos Ávila

Lorenzo, Javier y Carlos Ávila

Carlos y Ricardo
Carlos Avila y familia
En los años 90 Castel, Ramiro, Carlo, Teresa, hermanos Avila Castellanos
Lorenzo, Javier y Carlos Ávila
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Carlos Ávila Claure

Abril de 1992.

EL contenido primigenio y tradicional de nuestro espíritu tarijeño se está diluyendo riesgosamente al paso del tiempo y ello va determinando, con una seguridad que desconcierta, la pérdida de nuestra realidad cultural y de las opciones de evolución enmarcadas dentro de su identidad.

Debe interesamos Tarija como sujeto de la historia de la cultura y como correlato vital del hombre, que, por vivir en ella, se llama tarijeño. Nuestro pueblo y espíritu son una experiencia y una tradición amasada por nuestros mayores, son un modo de la realidad interior que hemos madurado lentamente, son un fruto de la vida, del diálogo sencillo y fraterno y de la floración de una intimidad que supo nacer y latir en su largo tiempo de vida aislada.

Durante el largo tiempo de soledad que vivió Tarija consolidó un intuitivo sistema de valores, de actitudes y de conductas que se inspiraron en las plenitudes y dificultades de su medio físico, en sus maneras de vida, en lo que pensaron y sintieron sus ascendientes, concretando así la edificación de una forma de vida y una cultura basadas en hondas convicciones morales y en una trascendente originalidad recreada dentro del contexto de la belleza y plenitud de su naturaleza

Hoy, ojalá estemos equivocados, estamos tratando de vivir no como siempre habíamos sido, sino dentro de todo aquello que nos viene de una realidad convulsionada por toda clase de intereses que no se fundamentan en nuestro espíritu y en la objetividad arrinconada de nuestra región con relación al país. Ello, puede y ya está conllevando rencor destructivo, frustración, simulación, dependencia…

Estamos olvidando que somos un pueblo con una densa historia que grita por sí misma nuestros derechos insoslayables como parte de la Nación, que nuestro espíritu y entorno físico deben ser preservados, que lo que logremos no sea dádiva sino justa concesión, que el encaramiento de nuestras necesidades debe fundarse en la certeza y convicción de lo que debemos hacer primero y aceptar después, y en fin, de que todo lo que podamos lograr sólo podrá ser resultado de la concertación plena y de la acción común de todos los hombres e instituciones de Tarija

El carro de la evolución tarijeña está atado a muchos intereses que subordinan y distorsionan su condición. Entre ellos, lo que más daño nos hace es el choque egoísta de intereses partidarios, electoralistas e individuales que gravitan adversamente en todo intento de reivindicación colectiva de la región y determinan que nuestras calles y nuestras esperanzas sigan rotas y remendadas.

Mientras no consigamos andar los tarijeños por un solo camino liberado de intereses electorales e individuales que hacen perder la dimensión objetiva de una colectividad que busca mejorar su destino común enraizado en las propias vivencias, seguiremos haciendo al andar, cada grupo, institución O persona, nuestros propios y errados caminos, sin la conciencia

El carro de la evolución tarijeña está atado a muchos intereses que subordinan y distorsionan su condición. Entre ellos, lo que más daño nos hace es el choque egoísta de intereses partidarios, electoralistas e individuales que gravitan adversamente en todo intento de reivindicación colectiva de la región y determinan que nuestras calles y nuestras esperanzas sigan rotas y remendadas.

Mientras no consigamos andar los tarijeños por un solo camino liberado de intereses electorales e individuales que hacen perder la dimensión objetiva de una colectividad que busca mejorar su destino común enraizado en las propias vivencias, seguiremos haciendo al andar, cada grupo, institución o persona nuestros propios y errados caminos, sin la conciencia de ese nuestro destino colectivo que debe construirse con el corazón y la nobleza de un pueblo que sabe preservar primero su dignidad y el sentido ético de sus actos y fines.

En relación a las inquietudes expresadas, planteamos tres puntos que quizá pudiesen ser importantes en toda acción que Tarija promueva por su desarrollo y evolución:

1.- Concertación de las voluntades individuales, institucionales y partidarias, afín de lograr una acción cohesionada por Tarija, liberada de intereses subalternos.

2.- Esclarecimiento de las opciones vitales por las que se debe luchar, conformando las prioridades y correlaciones necesarias.

- Preservamiento de la cultura y valores espirituales de nuestra región, dentro de la progresión del desarrollo económico.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nosotros Los tarijeños
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La Ruta 9 está al borde del colapso por los baches y las fisuras
    • 2
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 3
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 4
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 5
      Tarija: Todo listo para el diálogo sobre Democracia y Futuro
    • 1
      El Gobierno garantiza pan de 0,50 centavos
    • 2
      Tarija: Todo listo para el diálogo sobre Democracia y Futuro
    • 3
      Hallan decenas de cajas con documentos nazis en Argentina
    • 4
      Catar regalará a Trump un avión de $us 400 millones
    • 5
      Zelenski condiciona diálogo directo con Putin en Turquía

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS