• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Entrevista a una poetisa notable

MATILDE, SOLITARIA MATILDE

Cántaro
  • Heberto Arduz Ruiz
  • 15/09/2024 01:48
MATILDE, SOLITARIA MATILDE
Matilde Casazola Mendoza Foto: Heberto Arduz Ruiz
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Admirable mujer, de magra figura y espíritu intenso, vibrátil. Escribe y vuela en alas del sentimiento, dibujando sueños que forja en el nido de la soledad. Canta penas, avatares de la vida y alegrías, cual calandria herida que se precipita desde la inmensidad azul para volver a levantar vuelo.

 

Matilde Casazola Mendoza no va en pos del encuentro, del necesario roce social, refugiándose en la intimidad de su hogar; ambiente en el que todo, completamente todo, asume el color de la nostalgia, de los recuerdos, de la soledad, de la callada soledad.

En estas habitaciones cubiertas de calicanto –cal por el pintado blanco y canto por el sonido gutural de Matilde—se percibe el eco de voces perdidas, rastro de seres y cosas queridas que nunca retornarán.

----¿Para ti, Matilde, cuál es la rutina de un día cualquiera de tu existencia?

----Organizar quehaceres del hogar junto a una empleada, hago música, algo de dibujo, en fin no resulta rutinaria mi vida. Reviso libros, compongo música y letra, así como otros momentos practico guitarra y asisto a algunos recitales.

El despuntar del día, avance de las horas y la caída del crepúsculo no cuentan para los solitarios, que en el fondo son mujeres y hombres que no tienen pares, o bien se cansaron de sufrirlos. Cada minuto, cada segundo, el espíritu permanece vigilante en una sucesión que comprime las emociones, volcándolas luego, en el caso de Matilde, a una hoja de papel en blanco. Así surgen los poemas.

---¿No será amiga, que en el afán de vivir tu vida interior tan intensamente, te sustrae de la realidad del entorno?

­­­­­---Trato de no sustraerme. Tengo un rasgo racional para conservar mi modo de ver el mundo no muy alejado de la realidad. Vivo la vida con total realismo.

---¿Y qué acontece cuando de pronto fluyen en ti ansias locas de abrazarte a tu guitarra? ¿El corazón se inflama de alegría?

---Sí, de pasión y amor que me acompaña la guitarra, que es humilde e íntima. Hace muchos años empecé estudiando piano y encontré la guitarra. Estoy hablando del 1965 en que ensayé la guitarra. Conocí a Alexis Antiguez, a quien me lo presentó el fotógrafo Luis Chopitea. Durante muchos años estuve con él viajando en Argentina, haciendo títeres, y en 1973 regresé a Bolivia; año en que decidí hacer mi propio arte, divulgar mis canciones y escribir poesía. Me separé de Alexis en Argentina y dejé de tener contacto con él, que me llevaba con 16 años de edad.   

En las paredes y muebles de la morada de la poetisa y cantautora, numerosas fotografías y cuadros pintados por ella y otros autores, fijan rostros y figuras amadas, como el de su madre Tula Mendoza que desde hace muchos años ya no está a su lado; insuflando en su ánimo vitalidad y confianza en sí misma, más allá de la añoranza y el recuerdo que no se marchita.

---¿Qué te dicen estos retratos?

---Es una manera de tener a familiares que uno ama y están presentes. Complementan en el cultivo del arte de la poesía, música y pintura.

Tienes razón, Matilde, todo cuanto proviene del pasado, merced a una carga de emotividad y afecto, hace grata la existencia humana. Convivimos con nuestros muertos, sin que podamos disociarnos del recuerdo de lo que un día fue y no volverá a ser jamás de los jamases. Hasta los muros testimonian la ausencia. ¡Ah, vida, cómo dueles y atormentas!

Con la escritura de poemas logra romper la valla del aislamiento. En repliegue a su santuario interior, resultan ajenas las preocupaciones del común de la gente.

---¿Supimos del paso terrenal de un tío tuyo, llamado familiarmente el “oso” Mendoza, acerca de quien se decía que deslumbraba a sus alumnos  de la carrera de Derecho con sus conocimientos del Código Civil, al punto que dominaba uno a uno los artículos de esta compilación legal. ¿Qué recuerdas de él, su personalidad, existencia y de los altibajos de su vida?

---Entre mis trece y quince años él visitaba a mi abuelita materna Matilde, tenía chispa increíble para recordar amenamente hechos del pasado. Me recitaba poemas clásicos, de Espronceda, Bécquer, Darío, Baudelaire y me sirvió de sustento intelectual. Me comentaba de las estrellas y constelaciones. Lo quise mucho.

Tenía un aspecto de anciano misterioso, de trajes grises y cabellos largos. Efectivamente tenía   dominio del Código Civil y una memoria asombrosa.

El poeta británico Wystan Hugh Auden apuntó: “Todos los poemas que escribí, los escribí por amor”.

---¿Suscribirías, Matilde, estas palabras?

---La poesía y la música son mi pasión. Por supuesto suscribiría. 

UNA SINGULAR POETA

Matilde Casazola Mendoza es, sin duda alguna, una de las destacadas poetas con que actualmente cuenta Bolivia. Nació en la ciudad de Sucre en 1943 y desde sus ocho años le atrajo la poesía, ya que su madre cultivaba este género literario. Posteriormente cambió los estudios de piano que los tuvo iniciados por la guitarra con el maestro español Pedro García Ripoll. Del mismo modo, sintió mágico encanto por el dibujo, la pintura y la composición musical. Ahora el pueblo gusta y se enorgullece de sus canciones.

En sus poemas muestra una amplia variación temática: el amor, la naturaleza, la muerte, el tiempo, los ojos, el agua y Dios, entre muchos otros asuntos. Su nombre quedó registrado en varias antologías nacionales e internacionales, participando en encuentros poéticos en países de América y Europa.

Ha editado los poemarios: Los ojos abiertos (1967), Los cuerpos (1976), El espejo del ángel (1981 y 1990), Los racimos (1985), Amores de alas fugaces (1986). Y siguen los caminos (1990), Estampas, meditaciones, cánticos (1990), Tierras de estatuas desteñidas (1992), Poesía y naturaleza (1993), A veces un poco de sol (1994) y La noche abrupta (1996).

La editorial 3600 publicó la producción poética de Matilde Casazola en dos volúmenes los años 2015 y 2016. Y ella ya piensa en el tercero.

Organizaciones civiles y estatales se encargaron de efectuar distinciones a la polifacética autora. Sería largo enumerar todas, pero la más simpática resulta ser la de Declaratoria de TESORO HUMANO VIVIENTE a cargo del Municipio de su ciudad natal, aparte de numerosos títulos Honoris causa y la condecoración del Cóndor de los Andes.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Matilde Casazola
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Accidente en la ruta Acheral - Choere deja un fallecido y un herido
    • 2
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 3
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 4
      La Ruta 9 está al borde del colapso por los baches y las fisuras
    • 5
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 1
      Así está la tabla de la División Profesional tras siete fechas
    • 2
      Al menos cuatro bloqueos cortan el paso en las rutas que unen a Cochabamba con el oriente y el occidente del país
    • 3
      Accidente en la ruta Acheral - Choere deja un fallecido y un herido
    • 4
      El Gobierno garantiza pan de 0,50 centavos
    • 5
      Tarija: Todo listo para el diálogo sobre Democracia y Futuro

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS