• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Del libro: “LA TIERRA EN UNO” de Marcelo Arduz Ruiz

Prólogo

Cántaro
  • Marcelo Arduz Ruiz
  • 01/09/2024 00:00
Portada LA TIERRA EN UNO

Portada LA TIERRA EN UNO

Contra Portada LA TIERRA EN UNO

Contra Portada LA TIERRA EN UNO

Marcelo Arduz Ruiz

Marcelo Arduz Ruiz

Portada LA TIERRA EN UNO
Contra Portada LA TIERRA EN UNO
Marcelo Arduz Ruiz
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

"Ten siempre a ítaca en tu mente:

... ¡Llegar allí es tu destino!.

Más no apresures nunca el viaje.

Mejor que dure muchos años

y atracar, viejo ya, en la isla

enriquecido en cuanto

ganaste en el camino".

(DEL POEMA "ÍTACA" DE KAVAFIS)

Como ciudadano español, originario de Andalucía y particularmente Sevilla, pude apreciar que en los valles del sur a la ciudad de Tarija se la conoce, no por nada, como "la perla andaluz de Bolivia". Tal vez por esto, al visitarla, me sentí identificado con los paisajes que contemplaba, la gente que conocía y, por supuesto, con el Guadalquivir, ese río que tanto para andaluces como tarijeños, más que un accidente geográfico es seña de nuestra identidad.

Al otro lado del océano, por la riqueza que nos ha legado este río, representa la esencia de nuestro ser, pues fenicios, griegos, romanos, cartagineses, árabes y visigodos llegaron a establecerse en sus riberas, que también fueron las puertas de entrada y de salida hacia América.

En particular, durante más de tres siglos Sevilla centralizó el comercio y los viajes hacia el Nuevo Mundo, por eso esta tierra guarda todos esos vínculos fundamentales con América Latina y, en especial, con Bolivia y Tarija.

Como amante de la buena literatura, para mí siempre es grato leer, valorar y rendirme ante la belleza del mundo poético. Para aquellos que ven una eterna disputa entre la poesía de la experiencia y la poesía del sentimiento, yo pienso que estos versos consiguen una amalgama perfecta, con particular énfasis de inocencia y profundidad.

En los versos del uno y el "otro" Guadalquivir el poeta cuenta el tránsito de seres humanos y culturas que van y vienen, pero el río permanece tanto en Tarija como en Andalucía, y todo el tiempo sigue pregonando la permanencia de la madre Tierra y al mismo tiempo la fugacidad de los pasos del ser humano.

Si como lector, uno cree ver y descubrir ciertas afinidades con poetas de otras latitudes, yo no puedo dejar de mencionar que en ámbitos del Mediterráneo y los viajes, algunos de sus poemas me recuerdan al poeta griego Cavafis, por la conexión con la mitología, la leyenda y la historia, y ante todo, la búsqueda de lo que somos en esos viajes internos y externos, que al final nos conducen a nuestra ítaca interior.

Por la conexión que logra establecer a través del río Guadalquivir, es que el poeta en su tránsito por los paisajes y parajes de Tarija alcanza altas cimas poéticas aquí, lo mismo en Bolivia que en España y Europa...

En definitiva, creo que a través de Tarija, la poesía y el río Guadalquivir, el poeta ha sabido desentrañar la esencia de la poesía, al expresar nuestras dudas, emociones y sentimientos; al preguntarse quienes somos y hacia dónde vamos; y al final como seres falibles, Indagar para qué nos hallamos en este transitar por el mundo.

Considero que Marcelo Arduz Ruiz plantea una belleza estupenda, fantástica y personal, y ha logrado escribir poesía en letras mayúsculas, por esto mismo estoy seguro que estos poemas conservan hoy mismo la vitalidad que tenían hace más de una treintena de años, cuando por primera vez se difundieron en España...

ENRIQUE OJEDA VILA (*)

La Paz, noviembre 2017

(*) Ex Director General de la Casa de América, ex embajador de España en Bolivia. El Salvador y actual Embajador en Chile

 

GUADALQUIVIR

A la sombra de los umbrosos cielos

descansa la ciudad, y a un lado

vislumbra, fluido, traslúcido el río

que discurre sus derramadas aguas

cual luz entre hierbas, matas y juncos.

 

Su torrente cristalino nace y renace,

en las playas se extiende en éxtasis

y en cada recodo detiene su claro azul,

con lentísima ansiedad, junto a los sauces.

 

A lo largo pasa, buscando en la extensión

su armonía, y se angosta y se disuelve

entre los claroscuros de la lejanía.

 

En vagos rumores silenciosa vuela la calma.

El sol volantín es sostenido por un hilo,

atado entre los frescos tallos de las flores.

 

Junto a la sombra del río en los cielos,

el vuelo de los pájaros traza arabescos.

Bajo el agua -secreta mansa luz- vivaces peces

nadan (el aletear de pájaros se apaga).

 

Con gozosa alegría el estío se sumerge

y la inquietud del sol, de pronto libre, vibra

sobre las tendidas aguas y deja sus destellos

a merced de la fresca brisa matinal.

 

Transparente y diáfano su cauce va

cantando por los bellos parajes del día,

y desde la orilla su peregrino murmullar

persigue aromados rumores de verbenas.

 

Y sobre líquidas y líquidas ondas

gozosamente conduce la ciudad:

...y el crepúsculo de sus tejados

...y de sus torres,

...y un florido azahar

...y notas de mil violines

...y mariposas arrancadas de la luz

...y tañidos de campanas de cristal

...y cigarras cambiantes de oro y música

...y durazneros de rosada resurrección

...y follajes sonoros de alondras!

 

...Y en ondas

y ondas,

las ondulaciones lánguidas

de los cielos al atardecer!

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #LA TIERRA EN UNO
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Accidente en la ruta Acheral - Choere deja un fallecido y un herido
    • 2
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 3
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 4
      La Ruta 9 está al borde del colapso por los baches y las fisuras
    • 5
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 1
      Así está la tabla de la División Profesional tras siete fechas
    • 2
      Al menos cuatro bloqueos cortan el paso en las rutas que unen a Cochabamba con el oriente y el occidente del país
    • 3
      Accidente en la ruta Acheral - Choere deja un fallecido y un herido
    • 4
      El Gobierno garantiza pan de 0,50 centavos
    • 5
      Tarija: Todo listo para el diálogo sobre Democracia y Futuro

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS