• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Jaime Castellanos Vásquez prominente Galeno Tarijeño

Jaime Castellanos Vásquez, nacido en la ciudad de Tarija en el año 1933

Cántaro
  • José Paz Garzón
  • 18/06/2023 00:48
CASTELLANOS JAIME  TAPA

CASTELLANOS JAIME TAPA

CASTELLANOS JAIME CONTRATAPA

CASTELLANOS JAIME CONTRATAPA

Jaime Castellanos

Jaime Castellanos

Jaime Castellanos

Jaime Castellanos

Jaime Castellanos

Jaime Castellanos

Jaime Castellanos

Jaime Castellanos

Portada SEMIOLOGIA DE LA BOCA

Portada SEMIOLOGIA DE LA BOCA

Jaime Castellanos

Jaime Castellanos

CASTELLANOS JAIME  TAPA
CASTELLANOS JAIME CONTRATAPA
Jaime Castellanos
Jaime Castellanos
Jaime Castellanos
Jaime Castellanos
Portada SEMIOLOGIA DE LA BOCA
Jaime Castellanos
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

DOCTOR EN MEDICINA

 

Jaime Castellanos Vásquez, nacido en la ciudad de Tarija en el año 1933, doctor en medicina y especializado en medicina interna, es un prominente galeno y meritorio profesional tarijeño, distinguido por su rutilante carrera medica en las Universidades Nacionales de Buenos Aires y La Plata, República Argentina, y por su importante y sobresaliente aporte científico a las ciencias de la salud en Tarija y de Bolivia.

Sus eficientes diagnósticos y prognósticos han sido reconocidos y confirmados en los principales centros médicos de Bolivia, Argentina y Estados Unidos de Norte América.

Durante su formación en medicina interna, realizó varios cursos y prácticas de especialización en el Policlínico San Martín de la ciudad de La Plata, Sala III, donde fue discípulo de uno de los más prestigiosos y respetados médicos clínicos de Argentina y Suramérica, el eminente Profesor Dr. Fidel Schaposnik, Maestro de la clínica médica y autor de clásicos de la especialidad.

Su permanencia en Tarija junto con su hermano Dr. Enrique Castellanos Vásquez (Tarija, 1929 - Tarija, 2006), sobresaliente médico psiquiatra, fue vital para dar el paso\ inicial junto a otros destacados médicos tarijeños con los adelantos de la medicina moderna.

MERITORIO CATEDRÁTICO UNIVERSITARIO

En el año 1960, Jaime Castellanos Vásquez, comienza su importante, meritoria y extensa actividad docente en la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho” de Tarija, siendo magnífico Rector el intelectual Heriberto Trigo Paz (Tarija, 1911 - Tarija, 1978) y Decano de la Facultad, Macedonio Trigo Vásquez (Tarija, 1904 -Tarija, 1991).

Desde entonces hasta el año 1998, su relación académica transcurre con fecunda y eficiente labor científica, primero fundando y dirigiendo por muchos años la asignatura de Fisiología Humana y, luego como creador y Profesor Titular de la cátedra de Semiología, materia en la que logró profundizar sus estudios de investigación que le permitieron escribir un singular y valioso libro, titulado Semiología de la Boca.

Se hace insoslayable destacar que gracias a su clara iniciativa y continuas gestiones como catedrático de Fisiología, se implementó el Laboratorio Central de Análisis Clínicos de la Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho”, entre los años 1960 y 1964, y comenzó a funcionar brindando servicios de salud en el ex chalet municipal, hoy dependencia universitaria, ubicada en la Avenida Domingo Paz Arce esquina Marqués Campero.

Este laboratorio constituyó un trascendente para la medicina Tarija, facilitó la instrucción objetiva y práctica de las asignaturas biológicas de la facultad de Odontología, sirvió de importante apoyo para la determinación de los diagnósticos médicos, además de brindar una beneficiosa prestación de servicios de salud para la comunidad universitaria y enfermos de Tarija, que tenían que trasladarse al interior y exterior del país con la incidencia en sus gastos.

LIBROS MÉDICOS PUBLICADOS

Sus libros médicos publicados, de considerable valor científico y académico son los siguientes:

SEMIOLOGÍA DE LA BOCA (1980, 1984, 2002). Primera Edición (1980). Editorial Universitaria, Tarija. Segunda Edición (1984). Editorial Universitaria, Tarija. Tercera Edición (2002). Editorial Universitaria, Tarija.

La Tercera Edición, aumentada y actualizada, está ilustrada con fotografías a color de los casos clínicos con el propósito de la enseñanza objetiva de la materia.

Libro de trascendencia científica y académica en el campo de medicina y la odontología. Está destinado para la enseñanza y consulta de profesores, alumnos o profesionales en ciencias de la salud: médicos, dentistas, estomatólogos y bioquímicos.

Esta obra de consulta, dentro del título Libros Médicos en Bolivia, mereció una crítica científica muy elogiosa del médico, escritor e intelectual nacional Dr. Rolando Costa Arduz, en la Revista Médica de divulgación científica y cultural "Crónica Aguda” N° 13, publicada en la ciudad de La Paz el 27 de abril de 1988. El prestigioso médico Dr. Rolando Costa Arduz, en su análisis del libro Semiología de la Boca, nos dice que existen algunas particularidades del material que presenta el Dr. Jaime Castellanos Vásquez que lo obligaron a realizar algunos alcances de comentario.

Un primer aspecto se encuentra señalado en una nota introductoria realizada por el autor y que a tiempo de justificar la presencia de su obra, indica que se trata de una materia poco tratada por los médicos y por los odontólogos, ya que estos últimos parecen circunscribir su dominio al campo de la dentística. Esta observación del autor es de una equilibrada apreciación y por su importancia no debe quedar circunscrita a su sola cita de referencia, luego nos dice: Existen países, particularmente europeos en los que la especialidad odontológica es parte de la medicina, es decir que se forman odonto - estomatólogos.

El libro del Dr. Jaime Castellanos Vásquez, en suma, ingresa en el campo de la Estomatología cubriendo un espacio habitualmente poco estudiado y valorado y muchas veces desconocido por médicos y odontólogos. Sin omitir la importancia de la controversia paramédica, laboratorio o de cualquier otra naturaleza pone de relieve el trabajo clínico. Esta parte médica que sólo se somete al imperio y soberanía de la clínica requiere un acercamiento metodológico que se llama Semiología y que el doctor Jaime Castellanos Vásquez, nos ofrece con la devoción del clínico. La recepción del libro nos ha servido no sólo para otorgar el reconocimiento público a un autor médico. La recepción del libro nos ha servido no sólo para otorgar el reconocimiento público a un autor médico tarijeño sino también para tomar la evidencia que las labores de Crónica Aguda van logrando los objetivos propuestos, la participación y concertación del cuerpo médico nacional a través de su tribuna.

PUBLICACIONES DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

Jaime Castellanos Vásquez publicó sus estudios y trabajos de investigación científica en revistas especializadas y suplementos médicos de la prensa nacional y local, conforme a esta relación cronológica:

Las Tetanias Hipocalcémicas por Hipoparatiroidismo Espontáneo o Idiopático.

Revista Prensa Médica. Órgano Oficial del Ateneo de Medicina de La Paz. Volumen XIX, N° 1. La Paz, enero - febrero de 1967.

Dolicocolon.

Revista Prensa Médica. Órgano oficial del Ateneo de Medicina de La Paz. Volumen XX N° 6. La Paz, noviembre - diciembre de 1968.

Candidiasis Generalizada por Superinfección Micotica en la Antibioticoterapia.

El Hospital. Revista del Centro de Salud Hospital de Tarija. Editorial La Comercial, Tarija, septiembre de 1969. Investigación que contó con la colaboración del Dr. Amílcar del Carpio Vásquez (Tarija, 1918 - Tarija, 2001) que envió el caso clínico para estudiar y del Lic. Juan Carlos Navajas Mogro que proporcionó la fotografía que ilustra el artículo.

Algunas consideraciones en el diagnóstico y tratamiento del Dolicocolon y Dolicomegacolon de origen chagásico.

Primer Simposio Internacional sobre la enfermedad de Chagas. Editorial Universitaria Tarija. Trascendente evento científico. Tarija, septiembre 1974.

Estomatitis aftosa simple o idiopática.

Revista Médica. Colegio Médico Departamental. Editorial Universitaria, Vol. II, Tarija, noviembre de 1980.

Parálisis facial periférica o de Bell.

Revista Médica. Colegio Médico Departamental. Editorial Universitaria, Vol. III, Tarija septiembre de 1981.

Composición de la yerba mate.

Trabajo conseguido y recopilado sobre la composición de la yerba mate y opiniones científicas sobre los efectos benéficos para el organismo. Universidad Juan Misael Saracho, Facultad de Odontología. Tarija, enero de 1983.

Síndrome de Peutz Jeghers.

Revista Universidad, N° 8. Publicación Dirección Interacción Social, Universidad "Juan Misael Saracho”. Editorial Universitaria. Tarija, diciembre de

De muy poca casuística en el mundo.

Enfoque clínico sobre la influenza o gripe.

Presencia médica. Ediciones del matutino Presencia de la ciudad de La Paz con fecha 14 de febrero de 1993 y fecha 7 de marzo del año 1993.

Diagnóstico precoz de la diabetes glucosúrica o mellitus.

Revista Universidad N° 9. Publicación Dirección Interacción Social, Universidad "Juan Misael Saracho”. Editorial Universitaria, Tarija, abril de 1993.

Enfoque clínico sobre la influenza.

Revista Universidad N° 10. Publicación Dirección Interacción Social, Universidad "Juan Misael Saracho”. Editorial Universitaria, Tarija, julio del año 1993.

Enfoque clínico sobre la influenza o gripe.

Presencia médica. Ediciones del matutino Presencia, La Paz 14 de febrero y 7 de marzo del año 1993.

Miastenia Gravis.

Revista Universidad N° 11. Publicación Dirección Interacción Social, Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho”. Editorial Universitaria, Tarija, Diciembre de 1993. Estudio en el que coadyuvó la pediatra argentina Dra. Olga Fernández Rodríguez.

Reacciones colaterales o secundarias por el uso de antibióticos. Revista Universidad N° 11. Publicación Dirección Interacción Social, Universidad Autónoma. "Juan Misael Saracho”. Editorial Universitaria, Tarija, Diciembre del año 1993.

Aspectos Clínicos sobre la Gripe o Influenza.

Revista Abril. La Gaceta del Guadalquivir. La Revista de los Tarijeños. Tarija, 4 de julio del año 1990.

Dislipidemias como factor de riesgo en las afecciones cardiovasculares. Edición Presencia médica. La Paz 18 de octubre de 1992.

Vejez, enfermedades dependientes o relacionadas con ellas. Revista Universidad. Publicación de la Universidad "Juan Misael Saracho”. Editorial Universitaria Tarija, julio de 1994.

Purpura Trombocitopénica auto-inmune o Enfermedad de Werlhof. Revista Médica. Colegio Médico de Tarija. Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho”. Imprenta Universitaria, Tarija septiembre 1996.

DATOS PERSONALES Y FAMILIARES

Jaime Castellanos Vásquez, nació en la ciudad de Tarija el 6 de octubre de 1933. Sus padres fueron los educadores Castelfort Castellanos Mealla (Tarija, 1903 - Tarija, 1998) y Cira Vásquez Montellanos +.

De su señor padre, hijo de César Castellanos y Guadalupe Mealla, merece destacarse que cumplió una encomiable labor como fundador del Colegio Antoniano con el inolvidable seráfico Ignacio Coppedé; Fundador y Director del Instituto Superior de Educación Rural ISER, Director del Instituto de Educación de Alfabetización de la Universidad.

Castelfort Castellanos Mealla (Tarija, 1903 - Tarija, 1998), prolífico escritor, Benemérito de la Patria, Presidente del Club Social Tarija, pionero del periodismo, fundó el periódico Avance y fue redactor de varios órganos de prensa en Tarija y nacionales En su columna periodística escribía con el seudónimo de “Llajlla”.

Con las más altas calificaciones, Jaime Castellanos Vásquez, fue el mejor Bachiller en Humanidades del Colegio Nacional San Luis de Tarija, en el año 1951. Sus estudios primarios los realizó en la Escuela Aniceto Arce de la ciudad de Tarija.

Su carrera profesional la inició en la Universidad de Buenos Aires y la terminó en la Universidad Nacional de La Plata de Argentina con el título de Doctor en Medicina, el 23 de diciembre de 1959. Es Especialista en Medicina Interna con Certificado otorgado por el Colegio Médico de Bolivia y la Sociedad Boliviana de Medicina, en fecha 30 de julio de 1987.

Está casado con la distinguida dama tarijeña Aída Vásquez Blacud (hija del abogado Genaro Vásquez Estenssoro y doña Natalia Blacud Jofré) con quien tuvo tres hijos que son sobresalientes profesionales. Cecilia de Granier, es Administradora de Empresas, graduada en la UPSA de Santa Cruz de la Sierra, con las más altas distinciones. Marcelo, Ingeniero Industrial con Masterado en la Universidad de Harvard, Estados Unidos; actual funcionario internacional del Banco Mundial con sede en la ciudad de México y; Jaime Álvaro Castellanos Vásquez, Médico, especializado en medicina interna con la más alta calificación en el Centro Médico de Investigaciones Clínicas “CEMIC” de la Universidad Nacional de Buenos Aires; donde fue Jefe de Residentes.

Palabras de homenaje por su fallecimiento

Cecilia, Marcelo y Jaime Castellanos Vásquez

El doctor Jaime Castellanos, como todos lo conocían, fue un gran padre al que hoy tenemos que decirle hasta pronto con mucha tristeza; pero con un enorme orgullo por lo que fue su trayectoria de vida. Una vida tan plena hacia su familia, amigos, y quienes fueron sus pacientes y alumnos.  Nos queda para siempre un hermoso recuerdo y ejemplo que intentaremos imitar y transmitir a nuestras siguientes generaciones.

Como hijos le tendremos eterna gratitud a él y a nuestra madre Aida, su amada compañera de toda una vida y quienes se casaron hace más de sesenta y dos años, por habernos dado una hermosa familia, por habernos hecho inmensamente felices. 

Nuestro padre fue un hombre con virtudes y defectos, pero siempre orientado al bien, incapaz de cometer un acto de maldad contra nadie. Por el contrario, su incansable pasión por la medicina y la docencia lo llevó a dedicar su vida al servicio de los enfermos y los estudiantes. Todavía recordamos cuando niños las frecuentes llamadas de teléfono de urgencia en las noches y, con su voluntad férrea, levantarse para atender al paciente necesitado. Siempre nos decía que un hombre sin voluntad no llega a ningún destino. Así murió, como vivió siempre: luchando hasta el último aliento, rodeado de todo el amor de su familia.

En nombre de nuestra madre y toda la familia, queremos agradecer las muestras de cariño y apoyo de todos los parientes y amigos que lo quisieron tanto.  Queremos agradecer el apoyo de Maribel, quien es parte de la familia. También reconocer al excelente grupo de licenciadas enfermeras, especialmente Greiz y Nathalie, quienes lo auxiliaron siempre con cariño y profesionalismo. Asimismo, queremos agradecer al querido Dr. Alvarito Ramallo y a todo el equipo médico de la clínica por la excelente atención médica brindada.  Nos quedamos con la satisfacción de que nuestro padre haya sido tratado con tanta dedicación y que se hayan hecho los mayores esfuerzos, lo que lo hubiera hecho sentir muy orgulloso a quien fue un médico ejemplar.

Queridos todos, celebremos la hermosa vida de nuestro querido padre, quien esperamos sea recibido por Dios con mucha alegría por la llegada de una alma tan noble, pura y caritativa al Cielo. Desde ahí el Dr. Jaime Castellanos ahora cuidará de todos nosotros.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Jaime Castellanos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 4
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Reportan reducción sostenida de casos de influenza

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS