14 de abril
39.° Aniversario del Observatorio Astronómico
La astronomía es una disciplina que abre nuestra mente
La astronomía es una disciplina que abre nuestra mente, nos da un contexto físico en el Universo y reformula nuestra visión del mundo.
Tal vez el aspecto más importante de la astronomía, es su naturaleza que la convierte en el vehículo perfecto para inculcar en la niñez y juventud a la ciencia.
Muchos de los líderes científicos actuales reconocen que lo son porque en su niñez vieron el cielo o fueron a un planetario y pronto aprendieron que la astronomía comprende un rango muy amplio de las ciencias: matemáticas, física, química, geología, biología, ingeniería y sistemas. Muchos científicos profesionales en estos y en otros campos se interesaron inicialmente en su profesión a través de la astronomía.
Es sorprendente que estos conceptos tan evidentes estén ausentes en nuestro medio y esto se debe a que nuestros políticos y autoridades superiores ignoran la importancia de la investigación y divulgación científica entre la población, no crean infraestructura de divulgación científica, museos de ciencias, parques interactivos etc., y menos apoyar a los existentes como lo son el Observatorio Astronómico y Planetario de Tarija
OBSERVATORIO ASTRONÓMICO
En 1982 a iniciativa del Observatorio Astronómico Principal de la Academia de la URSS (Pulkovo), llega a Bolivia una expedición de especialistas de la URSS con la finalidad de ubicar un lugar adecuado para llevar a cabo observaciones astronómicas en el hemisferio sur, después de visitar diferentes lugares se definió la localidad de Santa Ana en la provincia de Cercado del Departamento de Tarija, a 15 km al sur este de la ciudad de Tarija, en el territorio donado por la familia Kohlberg y el 14 de abril de 1984 se inaugura oficialmente
OBSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN
ASTROMETRÍA: Se elaboraron catálogos estelares del hemisferio sur y cercanos al ecuador.
ASTROFÍSICA: Estas observaciones se llevaron a cabo con los telescopios Zeiss-600 y AZT-7. En el campo de la Fotometría, Polarimetría de cometas, astroides, estrellas variables, satélites de Marte.
OBSERVACIÓN DE BASURA ESPACIAL
Las observaciones de Basura Espacial se inician en el marco de cooperación con el Instituto de Matemática Aplicada de la Academia de Ciencias de Rusia, a finales de 2009 se instala el telescopio especial para este tipo de observaciones el SIGMA-Ori 25. Posteriormente se incorpora el Zeiss 600 AA, con estos telescopios en observaciones regulares se descubrieron nuevos fragmentos de basura espacial en la órbita geoestacionaria que no estaban catalogados, desde entonces participamos en la red internacional ISON (International Scientific Optical Network)
ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN: ASTRONOMÍA Y CIENCIAS DEL ESPACIO
Desde su inauguración el Observatorio sostiene una interacción con el universo estudiantil, turístico y público en general, se le da gran importancia a la difusión de la astronomía en todos su aspectos y niveles.
El Observatorio, proporciona una interesante oportunidad a todos los visitantes a nuestras instalaciones para la observación visual y con telescopios del cielo, funciones de Planetario, cursos, talleres, conferencias, exposiciones fotográficas, etc. buscamos potenciar la enseñanza y difusión de la astronomía en los escolares, estudiantes y público en general para que logren un conocimiento de nuestro cielo y de la importancia de mirar las estrellas, para permitir la comprensión de las constelaciones, planetas, estrellas, cúmulos y nebulosas, además de fomentar el Astroturismo o turismo científico.
PLANETARIO GOTO
El proyecto Planetario surge de la necesidad de crear espacios educativos para la divulgación del conocimiento astronómico en todas sus vertientes, descriptivo, histórico, físico, de investigación y de exploración, de una forma asequible a todo público.
Gestiones realizadas por la Dirección del Observatorio Astronómico Nacional ante el Gobierno del Japón, han permitido en calidad de donación contar con el equipamiento necesario para poner en funcionamiento el Planetario.
Nuestro Planetario, pretende ser un ámbito de enseñanza y divulgación de la Astronomía y las ciencias afines; generando oportunidades de acceso al conocimiento a toda la comunidad educativa y población en general. Desde su implementación y apertura al público en enero 2009, el Planetario GOTO GS del Observatorio Astronómico Nacional de Tarija, recibió una excepcional cantidad de público en su afán de descubrir lo que significa espectar una sesión astronómica en el Planetario.
OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL
TARIJA - BOLIVIA