Issac Attie Farghi el mejor alcalde de Tarija
Don Isaac Attie Farghi (Damasco, 1894 - Tarija, 1968)



EL MEJOR ALCALDE DE TARIJA
Don Isaac Attie Farghi (Damasco, 1894 - Tarija, 1968), aunque tenía origen sirio, cariñosamente era más conocido como el turco rubio, fue un excepcional, eficaz y activo Alcalde Municipal que, durante gran parte de su vida, consagró todas sus energías a proyectar e impulsar el progreso urbano de la ciudad de Tarija.
En sus gestiones edilicias plasmó de forma extraordinaria, importantes obras públicas municipales, fruto de su trabajo tesonero. Igualmente, coadyuvó con dinamismo a la realización de muchos otros logros en beneficio de la colectividad tarijeña.
Según las apreciaciones del insigne y meritorio Profesor Humberto Arce, en su trabajo el Llurito de los Recuerdos, don Isaac Attie Farghi (Damasco, 1894 - Tarija, 1968), llegó a la ciudad de Tarija como un modesto comerciante ambulante, pero a fuerza de un trabajo constante logró establecer en el año 1914 la Casa Importadora Attié Hermanos, firma comercial importante de mercaderías generales: tejidos, mercería, papelería, cristalería, ferretería y almacén, cuya. Casa Central se ubicaba en la Calle Comercio (hoy calle General Bernardo Trigo y esquina Bolívar).
En pleno auge comercial esta firma comercial la dejo a su hermano Elías Attié para que la dirija.
Residenciado en nuestra ciudad y conocido por la población dedico todos sus afanes y empeños a trabajar por el adelanto de Tarija, la que fue su segunda patria.
Demostró amar a la tierra tarijeña
Attié y Cohén
Casa importadora de artículos de ultramar, vende a precios sin competencia.
El Gerente de la casa tiene el agrado de poner en conocimiento de su distinguida clientela, que desde el primero de febrero, se realiza un gran surtido de mercaderías a precios nunca vistos.
Attié.
La Voz de la Verdad, pág. 4, Tarija 21 de enero de 1922.
Órgano Republicano
Director Max Lema
Redactor en Jefe y Admor Manuel Castrillo L.
EL MEJOR ALCALDE DE TARIJA
Isaac Attie Farghi (Damasco, 1894 - Tarija, 1968), ha sido reconocido mediante la Ordenanza Municipal N° 21/71 de 18 de mayo de 1971 como el mejor Alcalde Municipal que ha tenido Tarija.
Fue el artífice de la construcción del Mercado Central, ubicado en la calle Mariscal Sucre, entre Bolívar y Domingo Paz Arce, (Tarija, 1855 - Tarija, 1910), el Palacio Consistorial (actual edificio de la Alcaldía Municipal de Tarija), concluido el año 1934, la Biblioteca y Museo Municipal (hoy Museo Nacional Paleontológico-Arqueológico de Tarija),
Isaac Attie Faghi (Damasco, 1894 - Tarija, 1968), también, hizo construir el Palacio de Justicia, emplazado en la Plaza Luís Paz Arce y el nuevo Cementerio General, en el Barrio San Roque. los chalets municipales (año 1940) frente a la avenida Domingo Paz Arce (Tarija, 1855 - Tarija, 1910), hoy propiedad de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho y Central de Teléfonos Automáticos, que funcionaba a lado del Mercado Central (Calle Bolívar esquina Mariscal Sucre), siendo Presidente del Directorio Jorge Paz Rojas (Tarija, 1889 - 1978).
Impulso la construcción del Club Social de Tarija, obra dirigida por Jorge Paz Rojas (Tarija, 1889 - 1978) y José Strocco, cuyo edificio fue concluido el 11 de julio del año 1946 e inaugurado con una gran fiesta social donde se reconoció su labor.
El local del Club Árabe, monumento al sagrado Corazón de Jesús, los bustos de Bolívar y Sucre.
Como hacer el merecido elogio de los desvelos infatigables de ese campeón del trabajo, de ese pionero del urbanismo, nuestro gran Alcalde don Isaac Attie Faghi (Damasco, 1894 - Tarija, 1968), que parece multiplicarse por diez cuando toma en sus manos la realización de una obra y que, con sus inmediatos colaboradores, puso un empeño inigualado en que los festejos fueran dignos del pueblo que él representa.
Al grande espíritu constructivo, modelador extraordinario de la prosperidad y embellecimiento de la ciudad, don Isáac S, Attié, Alcalde Municipal.
En el mes de julio del año 1930 la Junta Militar que presidía el Gral. Carlos Blanco Galindo resolvió la reorganización de los municipios.
SINGULAR ACTIVIDAD EDILICIA
Don Isaac Attie Farghi (Damasco, 1894 - Tarija, 1968), inició su actividad edilicia como comisionado de obras públicas ad-honoxrem.
Luego, en el año 1923, fue vocal del Concejo Municipal de Tarija, siendo Presidente Pablo Azurduy, Vicepresidente Abraham Donoso y los otros Vocales Munícipes: Manuel Mogro Moreno, Félix Calderón, Julio López, Manuel J. Durán Castrillo, José Zamora, Ramón Chacón, Ezequiel Flores y Ernesto Rossel.
Su remuneración de Alcalde lo empleaba para trabajos que los dirigía personalmente así construyó
Fue Presidente de la Unión Obrera de Socorros Mutuos (1932. En el mismo año fue Tesorero de Sanidad Militar (1932), siendo Presidente don Eulogio López
PRESIDENTE DEL CONSEJO MUNICIPAL DE TARIJA
Después de haber sido Munícipe, demostrando un arduo trabajo, sus cualidades de dedicación, entusiasmo al servicio de la comuna se habían puesto en evidencia varios años.
El primero de enero de 1933, Isaac S. Attie Farghi (Damasco, 1894 - Tarija, 1968), fue posesionado como Presidente del H. Consejo Municipal de Tarija
Un Judío, Presidente Municipal
La gran novedad del año en Tarija, ha sido la toma de posesión de la Presidencia Municipal por el Sr. Isaac S. Attié, turco de nacionalidad y judío de religión, por ser la primera vez que sucedió cosa semejante.
Los Munícipes por lo menos deben ser vecinos del lugar; pero los Presidentes Municipales, originarios del mismo; lo que verificase en Tarija con muy raras excepciones. Juan Maldonado, cochabambino, avecindado en Tarija, fue Presidente Municipal hace muchos años Alejandro Torrejón, chileno, que vive todavía en Tarija, lo fue también: más ambos eran católicos y sudamericanos.
El Sr. Attié, empero es judío y asiático. Es verdad, que como particular hizo varias mejoras en el cementerio público, y el año pasado emprendió pequeños trabajos, sobre todo en la recova, obras que, en su discurso, ha prometido terminar y principiar otras; lo que ha cumplido… (El Antoniano, nº 1381, Tarija, 5 de enero de 1933).
“El Honorable Concejo Municipal, alineará otras calles más. Tarija, agosto 25 de 1933. Vistos en Concejo el anterior oficio, y considerando…El Honorable Concejo Municipal. Resuelve: Art. 1º Se declara de necesidad y utilidad pública, la expropiación de los siguientes lotes… El Martillo del Convento que sale en la calle La Madrid. Regístrese y publíquese por la prensa Isaac S- Attie (El Antoniano, 29 de agosto de 1933, Nº 1414)”.
Posteriormente ha sido Munícipe y Presidente del H. Consejo Municipal de Tarija (en los años 1933, 1934, 1935, 1937, 1938. 1940), cuyas cualidades de organización, dinamismo y entrega al servicio de la comuna se habían puesto en evidencia durante muchos años.
El año pasado fue Vicepresidente.
Esto es una vergüenza para Tarija; pero lo merece, según lo que copié de La Opinión (página 153). Siguió en 1934 y 1935.
En el año 1934, su Presidencia estuvo secundada por el Dr. Epifanio Echenique como Vicepresidente y Heriberto Dolz en calidad de Secretario.
En su gestión del año 1935, estuvo apoyado por Don Augusto León como Vicepresidente, y J. Heriberto Dolz como Secretario, siendo los otros munícipes Vicente Aráoz, Nicanor Echazú, Epifanio Echenique, Andrés Espinoza, Humberto Maldonado, Manuel Molina, Modesto Palacios y Rafael Suárez.
ALCALDE MUNICIPAL DE TARIJA
Isaac S. Attié. Alcalde Municipal de Tarija.
Cumpliendo con las prescripciones contenidas en el artículo 20 del Decreto Supremo de 14 de agosto de 1936.
Resuelve:
Artículo 1º.- Durante la gestión económica del presente año, regirá el siguiente Presupuesto Administrativo.
Presupuesto Administrativo y de Instrucción para la Gestión de 1937. H. Concejo Municipal de Tarija. Imprenta La Comercial. Tarija, 1937.
Presupuesto Administrativo y de Instrucción para la Gestión de 1938. H. Concejo Municipal de Tarija. Imprenta La Comercial. Tarija, 1938.
Presupuesto Municipal para la Gestión del año 1940. H. Concejo Municipal de Tarija. Imprenta La Comercial. Tarija, 1940
Fue ALCALDE MUNICIPAL DE TARIJA (1937, 1939, 1942, 1952, 1953) varias veces. Como una constante de su responsabilidad administrativa en la conducción del Municipio, al asumir y concluir sus funciones, en acto solemne y con la presencia de los vecinos, presentaba su programa de trabajo que llegó a cumplir a plena satisfacción de todos, como lo demuestra la siguiente relación de informes:
La Obra del Presidente Municipal de Tarija. Unas importantes declaraciones del señor Attié. Revista de Bolivia, 1937.
Hace referencias al Mercado. Palacio Consistorial o Casa del Pueblo. Cementerio. Apertura de Avenidas. Proyecto de un Teatro. Biblioteca Pública.
Informe presentado por el Alcalde Municipal Sr. Isaac S. Attie (1942). Municipalidad de Tarija. Imprenta La Comercial, Tarija.
Informe presentado por el Alcalde Municipal Sr. Isaac S. Attie (1943). Informe Municipal leído el 4 de Enero por el Sr. Isaac S. Attié al inaugurar las labores municipales de 1943. Comprende los siguientes acápites: Renuncia. H. Concejo Deliberante. Ley Orgánica de Municipalidades. Secretaria. Juntas Municipales de Provincias. Representación Parlamentaria Tarijeña. Ordenanzas Municipales. Becados Municipales. Caja de Jubilaciones. Galería de Notables. Obras Editadas. Gaceta Municipal. Obras Sanitarias. Empréstito. El Hospital y la Municipalidad. Corambre. Luz y Fuerza Eléctrica. Edificio del Club Social. Museo Paleontológico. Reforestación. Juzgado Coactivo. Expropiaciones. Las Barrancas. Avenida Potosí. Propiedades Municipales. Camal Municipal. Mercado Público. Abastecimiento de Carne. Casa de Abasto. Balanza Nuevas. Juntas Vecinales. Cementerio. Obsequio de Plantas. Visita del Presidente de la República. Consideraciones Finales. Anexos.
Cuando se refiere al edificio del Club Social indica que, en su calidad de socio, el Directorio le nombró encargado de los trabajos y que esta obra se construye con fondos propios del Club, valiosa colaboración de la directiva y muchos de sus socios, en especial del constructor de la obra José Diapro Rodríguez, y de la entusiasta dirección de los señores Jose Strocco y Jorge Paz Rojas.
Informe del Alcalde Municipal Sr. Isaac S. Attie (1952). Municipalidad de Tarija, Gestión 1952. Empresa Editora “Universo”, La Paz - Bolivia.
Este Informe Anual de la Gestión de 1952 rendido por el Alcalde Municipal de Tarija señor Isaac S. Attié comprende los siguientes tópicos: Economía Municipal. Presupuesto. Corambre. Casa de Abasto. Servicio de Luz y Fuerza Eléctrica. Servicio de Teléfonos Automáticos. Cementerio General. Biblioteca Municipal. Mercado Público. Higiene. Camal. Propiedad Municipal de Guerrahuaico. Avenida Domingo Paz. Parque Infantil. Mejoramiento del terreno de Las Barrancas. Agricultura. Congreso Eucarístico. Material Escolar. Semana Forestal. Fondo Económico Pro Cultura de Tarija. Villa Abaroa. Colaboraciones. Ordenanzas Municipales.
Informe del Alcalde Municipal Sr. Isaac S. Attie (1953). Municipalidad de Tarija. Editorial Collasuyo, La Paz.
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
En la ciudad de Tarija, don Isaac S. Attie Faghi (Damasco, 1894, Siria - Tarija, 1968), perteneció a diferentes instituciones de voluntariado y sociales.
Vicepresidente de los Defensores de los Recursos Naturales Renovables de Tarija (1930).
Fue Vicepresidente y uno de los fundadores de Los Defensores de los Recursos Naturales Renovables de Tarija, institución creada en el año 1930 que fue organizada y presidida por el preconizador de la recuperación de suelos y la Reforestación en Tarija y Bolivia, el cultísimo don Jorge Paz Rojas (Tarija, 1889 - 1978).
Años después, Isaac Attie Faghi (Damasco, 1894 - Tarija, 1968), coadyuvó activa y eficazmente a la formación de los viveros municipales en el Palacio de Justicia y a los trabajos de reforestación concebidos y emprendidos por don Jorge Paz Rojas (Tarija, 1889 - Tarija, 1978) desde la Gerencia de La Junta Agropecuaria Departamental (años 1943 a 1946) en la zona de Las Barrancas, ubicada en el trayecto Tarija - Tomatitas y las plantaciones emprendidas por don Don Carlos Wagner en zona de Aranjuez, inmediatas al río Guadalquivir.
Socio del Rotary Club Tarija (1931)
Don Isaac Attié Farghi (Damasco, 1894 - Tarija, 1968), fue Socio del Rotary Club Tarija, siendo Presidente don Bernardo Trigo Pacheco (Tarija, 1881 - Tarija, 1955) Octavio O’Connor d’Arlach (Tarija, 1890 - Tarija, 1979), después de la Guerra del Chaco.
FUNDADOR DEL CLUB DE LEONES EN TARIJA.
Isaac Attie Faghi (Damasco, 1894 - Tarija, 1968), fue Socio Fundador y directivo del Club de Leones Internacional de Tarija, el 10 de agosto de 1949.
SOCIO DEL CLUB SOCIAL TARIJA.
Don Isaac Attié Farghi (Damasco, 1894 - Tarija, 1968), fue nombrado Miembro del Comité de Honor de la VII Conferencia de la Asociación de Clubs Sociales de Bolivia (1964), realizada en la ciudad de Tarija.
Este Comité de Honor, estuvo integrado también por los meritorios socios Jorge Paz Rojas (Tarija, 1889 – Tarija, 1978), Bernardo Navajas Trigo (Tarija, 1891 - Tarija, 1973) y Jorge Araóz Campero (Tarija, 1902 - Tarija, 1979), Alberto Baldiviezo Aparicio (Tupiza 1891 - Tarija, 1965), Eulogio Ruiz Paz (1897 - 1971) y el famoso violinista Jaime Laredo.
DATOS PERSONALES
Isaac Attie Faghi, nació en Damasco, Siria, el primero de octubre del año 1894.
Con su esposa doña Laura Katram Farhi tuvo tres hijos Yolanda, Elsa y Sassy Attie. Sus hermanos fueron don Elías y Jackie Attie, ambos progresitas industriales.
Sus amigos más dilectos en Tarija fueron Bernardo Navajas Trigo (Tarija, 1891 - 1973), Genaro Vásquez Estenssoro, Roberto y Antonio Casab Salame, Jorge Paz Rojas (Tarija, 1889 - 1978), Antonio Borda Reyes, Octavio O‘Connor d’Arlach Velasco (Tarija, 1890 - 1979), Víctor Paz Estensoro (Tarija, 1907 - 2001), Alberto Rodo Pantoja (Tarija, 1980 - Tarija, ), Alberto Baldiviezo Aparicio (Tupiza 1891- Tarija, 1965), Juan de Dios Paz Echazú.
Falleció en la ciudad de Tarija el 11 de diciembre de 1968
A su dedicación por esta su segunda patria Tarija, en tributo a su memoria se bautizó con su nombre una avenida del Barrio Las Panosas. Asimismo, en justicia lleva su nombre la plaza del barrio Abaroa (o una plazuela cerca del cementerio).
En el cementerio ha comenzado la arborización de una de las secciones con la valiosa cooperación del señor Isacc Attie, Presidente de la Sociedad Obrera de Socorros Mutuo
Nació en Damasco, Siria el 1ro. de octubre de 1894. Culminó sus estudios en el Instituto Francés Hauté Etudes (Altos estudios), recibiendo el título en la especialidad de Técnico Forestal.
En 1914 llegó a Puerto de Buenos Aires y en 1917 conoció la bella tierra andaluza, Tarija. Tuvo 3 hijos tarijeños: Yolanda, Elsa y Sassy.
Hombre trabajador e inteligente, en 1929 presidió en Concejo Municipal y posteriormente fue elegido como Honorable Alcalde Municipal, cargo que ejerció durante 12 años, incluidos los de la Guerra del Chaco.
Las obras de don Isaac Attié contribuyeron a la educación, a la cultura y el medio ambiente.
Entre ellas, la creación del desayuno escolar en 1952, se destaca como un invalorable aporte a la educación; programa vigente hasta nuestros días
ATTIE progreso de esta su segunda patria; su sueldo lo empleaba para trabajos del cementerio, Palacio.
Por su dedicación por esta Tarija que lo acogió hay una calle, plazuela del cementerio y avenida que en justicia lleva su nombre. Realizó importantes obras municipales que probó con ellas amar a Tarija más que si hubiera nacido en ella. Consagró todas sus energías impulsando su progreso como ningún otro alcalde había podido hacerlo antes.
Por: Hanne Amado Romero
Don Isaac S. Atttie, el personaje del “Turco Rubio” fue un hombre conocido en nuestro medio con gran familiaridad y simpatía, un hombre apuesto, con un pasar económico totalmente resuelto, pleno en sus cualidades humanas. Sus valores, sus principios, su generosidad, su cultura, sus conocimientos, su visión de futuro, toda una entrega al pueblo y su gente, hicieron que lo acogieran como un tarijeño más. ´
Cementerio General, año 1929.
Aquí inició su trabajo Isaac Attie, Presidente por entonces de la Sociedad de Socorros Mutuos, arborizando personalmente el cementerio para embellecer el triste Panteón “que jamas fue motivo de preocupación de la Comuna. Se completa esta obra formando calles y cuadras de pinos sin pedir subvención alguna al Municipio y todo por puro amor a la tierra.
En 1930 siguen las obras del cementerio mejorando la estructura y la ornamentación, siempre con la dedicación de Isaac Attié, es así que en este año deja la Alcaldía Deterlino Casso, quién se encontraba cumpliendo las funciones de Alcalde, y en su informe figura como obra importante el embellecimiento del Cementerio General, gracias al trabajo grandioso de Attié. Es totalmente comprensible que con esta actitud, hayan invitado a Isaac Attié a formar parte de un listado de 20 ciudadanos notables de la capital para elegir a 15 munícipes.
El “Turco Rubio” y su labor en el cementerio General.
Cementerio General año 1929
Realizó un esfuerzo por el adelanto y bienestar del pueblo (El Antoniano Nº 1108). A partir de este momento y con este motivo se vinculó al Municipio prestando su valiosa colaboración con la obra del Cementerio General, que con el paso del tiempo, y al convertirse el señor Attie en Munícipe, esta obra representará el inicio del progreso y civilización en Tarija, como respuesta al entusiasmo y laboriosidad de Attie.
En julio de 1930 la Junta Militar que presidía el Gral Carlos Blanco Galindo, resolvió la reorganización de los municipios y se convocó a 20 ciudadanos notables de esta Capital para que en reunión especial y todos de acuerdo eligieron mediante votación a los doce munícipes que aceptarían el cargo inmediatamente sin excusa. Hecha la votación, resultaron favorecidos los señores: Dr. Justino R. Lenz, Dr. Epifanio Echenique (Presidente de la Comunidad), Eucarpio Nieva, Ángel M. Ichazo, Fortunato Orellano, Alberto Jofré, Dr. Luis Pizarro, Dr. Carlos Blacud, Isaac Attié, J. Adolfo León, José Zamora y Néstor Arce (El Antoniano Nº 1240).
A partir de entonces empieza su trabajo Municipal y no abandona la obra del Cementerio hasta verla concluida, con una nueva Capilla y las oficinas administrativas formando la fachada del Cementerio.
En el año 1935 se adquiere el Carro fúnebre y por ordenanza municipal queda absolutamente prohibido el traslado de los cadáveres a pulso, siendo obligatorio el uso del carro fúnebre para este objeto.
En el año 1937 el Alcalde Municipal Isaac Atiie, en un informe de su gestión y respondiendo a su compromiso con Tarija, toma una decisión con la obra del Cementerio, y reconociendo su importancia y magnífico ejemplo, es necesario conocer íntegramente su contenido que ayudará a comprender su propósito; Sueldo del Alcalde.- La Ley que ha creado los Alcaldes Municipales ha fijado el sueldo del 1% sobre la Renta. Así que correspondería al Alcalde de Tarija, la suma de Bs. 1.000 mensuales. De mi parte quiero hacer la siguiente declaración para evitar torcidas apreciaciones.
He cedido mis haberes de 1936, destinándolos a los trabajos de las portadas de hierro del Cementerio y el sueldo del presente año, lo obsequio para obras públicas.
Hago esta aclaración no con el fin de recoger aplausos, sino con el deseo de que se conozca por el pueblo, que he venido a este cargo no para lucrar sino para servir a Tarija (El Antoniano Nº 1557).
En 1940 se concluye la cripta de majestuoso significado, una obra simbólica en homenaje a los caídos en la Guerra del Chaco, bajo cuya plataforma se sepultaron los restos de más de seiscientos soldados. Sería interminable enumerar todos los adelantos en el Cementerio desde que el Alcalde Isaac Attié se compromete con Tarija, con su progreso, con su modernidad, basta estos ejemplos para demostrar el grado de civilización que ha aportado a la vida del pueblo de Tarija, como se podrá interpretar que durante los años que duró la Guerra del Chaco y los posteriores años que fueron de difícil reconstrucción en la ciudad, ha seguido con su espíritu emprendedor engrandeciendo nuestro suelo y aportando un crecimiento con admirables obras. Como en todas las obras del Alcalde Attie, siempre es necesario hablar de los años que han pasado, si hacemos las cuentas solo han pasado 80 años desde su inicio en el Cementerio, obra por otra parte de largo aliento, y si hablamos de la modernidad aportada en estos últimos años en el cementerio, no hemos puesto ni una grúa mecánica para facilitar el trabajo que se sigue haciendo, con lo penoso que resulta y la inseguridad que aportan las escaleras endebles en el momento del enterramiento en nichos y un sistema de iluminación para la fiesta del Día de Difuntos, que más vale ni entrar en detalles.