• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Periódico publicado en agosto 1962

Inquietud

Publicación mensual de los alumnos del Colegio "San Bernardo de Tarija".

Cántaro
  • Colegio San Bernardo
  • 10/07/2022 00:00
Periódico publicado

Periódico publicado

Periódico publicado

Periódico publicado

Periódico publicado

Periódico publicado

Periódico publicado

Periódico publicado

Periódico publicado

Periódico publicado

Periódico publicado

Periódico publicado

Periódico publicado

Periódico publicado

Periódico publicado
Periódico publicado
Periódico publicado
Periódico publicado
Periódico publicado
Periódico publicado
Periódico publicado
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Es mejor que aprender mucho, el aprender cosas buenas

 

EDITORIAL

Hay fechas que pasan a la historia porque en ellas nacieron estados, hombres ilustres o grandes conquistas científicas que van desentrañando los misterios de la para ponerlas al servicio de la humanidad.

Hoy, 20 de Agosto, para la juventud y el pueblo de Tarija será un día memorable que ha de ser recordado por todas las generaciones futuras, por ser este día la fecha de Fundación Oficial del Colegio Particular "San Bernardo de Tarija".

Plantel este que a no dudar forjará hombres en base a una disciplina científica y social que los hará útiles a nuestra patria.

A la generación actual le tocó ser la fundadora de nuestro noble plantel educacional conjuntamente con un grupo de maestros inquietos que no escatiman esfuerzos por trasmitirnos sus sabios conocimientos.

INQUIETUD; saluda al plantel de maestros y alumnos de nuestro Colegio, haciendo votos por su constante superación.

El Director.

AGOSTO 1962

AÑO I                                 Nº 2

----O---

Director

CECILIO OLIVA

----O---

Jefe de Redacción

LUIS QUIROGA M.

----O---

Redactores

JULIO DEL CARPIO T.

HERBERT KOHLBERG G.

JORGE INCHAUSTI E.

ROBERTO UGARTE R.

JOSE A. CHOPITEA.

----O---

REALIZACIÓN DE UN IDEAL

AMANDA R. de ZAMORA

DIRECTORA

Todo ser pensante lleva en su espíritu infinitos ideales y el anhelo de realizarlos a breve plazo; así los padres esperan que sus hijos sean los mejores de todos; el gobernante, regir un estado ideal; el teólogo convertir a todos los infieles, y el maestro, el de ampliar y mejorar la educación, el de dar lo mejor de sí en su labor, el de organizar un núcleo en que pueda poner sus inquietudes y sus anhelos, en que pueda ser la luz redentora de la ignorancia, en que pueda dar día tras día la vida misma en su amor a la juventud, en su afán de llevarla a la conquista del espíritu, de la verdad y de la belleza. Tal el caso de un grupo de Profesores que ahogados de ideales y esperanzas realizaron su ideal: Fundar un Colegio propio con sus propios medios, con sus propios sacrificios, y con sus propias inquietudes. Así surgió el ''San Bernardo de Tarija'' y así sigue labrando con tesón en el mármol de la inmortalidad su nombre que es tradición y que es esperanza. Es un nombre con profundidades de sapiencia, con sonidos de campanas, con sonrisas de niñas y con ímpetus de juventud. Pero, no es solo un nombré, es una realidad y hoy al ser inaugurado Oficialmente, se pone al servicio de la sociedad tarijeña para brindarle su esfuerzo, su proficua labor, su creciente superación y la seguridad y continuidad de su obra bajo la tutela del insigne filósofo y teólogo San Bernardo, cuyas enseñanzas seguirá la juventud estudiosa de Tarija para servir a su Patria, a su Dios y a su hogar.

 Queremos hacer público nuestro agradecimiento a los Sres. William Bluske y Vitalio Misutani ya que a su colaboración puede llegar hasta Uds. el órgano periodístico de los alumnos del Colegio ''San Bernardo de Tarija''.

RESEÑA HISTÓRICA DE LA FUNDACIÓN DEL COLEGIO ''SAN BERNARDO DE TARIJA''

Por Julio del carpió T.

Estando latente en el espíritu inquieto de todo maestro el deseo vehemente de encontrar mejores medios de ampliar la educación en su tierra, en una reunión familiar del 1º de Febrero del presente año, promovida por la Sra. Amanda R. de Zamora con los colegas y amigos Sras. Teresa C. de Ávila, Mery D. de Solares y Carlos Ávila C. se plasmó este anhelo con la idea de: fundar un. establecimiento Educacional de Secundaria en Tarija, considerando el excesivo número de alumnos inscritos en los ya existentes de la localidad para descongestionarlos y darle carácter particular para poder elegir el personal docente e imprimir nuevos rumbos a su organización y dirección, invitando luego al Dr. William Bluske para la asesoría legal y a prestigiosos profesores para las distintas asignaturas.

En principio se pensó en nominarlo con el actual nombre de Tarija, pero el colega Bluske halló en la primera designación de esta Villa hecha por Don Luis de Fuentes, el nombre preciso de su primer establecimiento particular, de ahí que San Bernardo de Tarija constituye no sólo una tradición hoy día, sino un porvenir, De inmediato se presentó la documentación requerida por las autoridades educacionales locales, las que con amplio espíritu de colaboración y comprensión ayudaron a hacer efectiva esta, por muchos años sentida, necesidad, de otro plantel Secundario en Tarija y mucho más siendo de iniciativa privada que significa un ahorro estatal; así con autorización de ellos se comenzó a inscribir alumnos para los cuatro primeros cursos de ambos sexos.

El entusiasmo con que muchos padres de familia y alumnos recibieron la noticia de esta creación fue halagadora para los iniciadores que acrecentaron su actividad suscitando reuniones con todos los demás profesores que aportaron ideas valiosas para el mejor logro de sus aspiraciones, así surgió una sociedad de profesares que inició labores escolares el 1º de Marzo.

Lo que es digno de hacer resaltar es que un numeroso grupo de alumnos de 5o Curso pidieron voluntariamente su ingreso en el Colegio, lo que obligó ampliarlo hasta este curso, constituyéndose luego el 5 0 Curso en el elemento disciplinado y de mayor colaboración para el prestigio del naciente colegio„

La búsqueda de un local apropiado para su primer período de labores fue fatigosa hasta encontrar el actual en el que se comparte a medios turnos con otro.

En muy breve contará, sin .embargo, con un amplio y cómodo local que permitirá trabajar con el horario normal, de mañana y tarde. La dirección .fue encomendada a la Sra. Amanda R. de Zamora, por su experiencia en el ramo educacional y por sus dotes de educadora de la juventud. Después de larga espera y tras fatigoso trámite personal seguido ante el Ministerio de Educación por la Sra. Blanca Castellanos, profesora del establecimiento, ha llegado la Resolución Ministerial que acredita al Colegio San Bernardo de Tarija como oficialmente reconocido per el Estado, lo que lo sitúa en el lugar que le corresponde por sus inquietudes y su incesante afán de progreso.

Al celebrar en esta fecha -20 de Agosto- su solemne Inauguración Oficial como un homenaje a su Patrono San Bernardo, promete no desmayar y seguir con ímpetu creciente ascendiendo hasta alcanzar el pináculo más alto dentro de la Educación.

HISTORIA DE LA BANDERA

Por: A. Chopitea

Al independizarse Bolivia, el 6 de Agosto .de 1825 mediante decreto aprobado por la Asamblea Deliberante, el 17 de Agosto de ese mismo año se creó la primera Bandera Nacional a iniciativa de los Diputados José Mariano Serrano, Manuel Martin y Ángel Moscoso.

En el artículo primero el antedicho decreto dice: La bandera Nacional será bicolor, verde: y rojo punzó, esta .primer Bandera tuvo la escasa duración de un año y el Congreso Constituyente de 1826 la modificó mediante ley promulgada el 25 de ’Julio de 1.826, disponiendo en su artículo único que la Bandera Nacional será la misma que designo la Asamblea Deliberante del 17 de Agosto del año anterior, poniéndose en lugar de las cinco estrellas de oro, una faja amarilla superior y el Escudo de armas de la República al centro dentro de dos ramas de olivo y laurel.

Durante el gobierno del General Manuel Isidoro Belzu la Convención Nacional reunida en Oruro, aprobó los colores definitivos de la Bandera Nacional mediante ley promulgada el 5 de noviembre de l851, la cual .dice, en su artículo 1°: los colores que consta el pabellón Nacional se colocarán de la sig. Manera: el punzó en la parte superior, el amarillo al centro, y el verde en la parte inferior

De esta manera se afirma la condición horizontal de tres fajas de la Bandera, y el orden, de sus colores de manera definitiva, más tarde el presidente Don Gregorio Pacheco dictó el decreto reglamentario del 14 de Julio de 1.888 - que en su artículo 5° dispone: que la Bandera Nacional consta de tres fajas horizontales de igual anchura y de dimensiones colocadas como actualmente conocemos a nuestra tricolor o sea, una faja roja en la parte superior, una color oro en el centro y una verde en la parte inferior, en el artículo 6º del mismo decreto reglamentario también dispone que las unidades militares lleven en sus Banderas de Guerra en telas de seda con el escudo de armas bordado con oro y plata en el centro dentro de dos ramas de olivo y laurel

Esta es a grandes rasgos una reseña histórica de nuestra enseña Patria, que es la Bandera Nacional.

Profesores y alumnos del Colegio "SAN BERNARDO DE TARIJA EN EL AÑO DE SU FUNDACIÓN

Profesores:

Teresa C. de Ávila

Clodomiro Aparicio

Nila A. de Gómez

Hilda P. de Aguirre

Aidee R. de Alvarez

William Bluske

Roger Castellanos

Wilma de Arancibia

Amanda R. de Zamora

Carlos Ávila Claure

M. Nidia Maldonado

Teresa de Michel

Emilio Alcoreza

Rosa de Auzza

Irma de Ríos

Jaime Saavedra

Mery D. de Solares

M. Teresa de Aparicio

Mario Ríos

Josefa de Rosas

América de Quiroga

Julia C. de Suarez

Blanca Castellanos

Nelly Martínez.

 

Alumnos:

Alé Neva

Aguirre Adel

Arias Gloria

Arce I. Eugenia

Cabezas Amalia

Caso Mario

Castellanos Rodolfo

Gonzales Jairo

Granchand Elva

Martinez Esther

Morales Oscar

Navajas Francisco

Oller Ramiro

Pérez Daisy

Solares Eugenia

Vacaflor Ely

Zamora Irma

Zamora Marta

Arandia Lupe

Baldivieso Elena

Bass Werner Pablo

Del Carpio Carmen

Donoso Luis

Flores Cira

Gordales Aurora

Gonzales Alberto

Gamarra Esther

Hesse Jonhny

Kohlberg Eduardo

Molina Andrés

Montaño Alicia

Navajas Julia

Oroza Yolanda

Sánchez Adela

Toro Hugo

Trigo Marta

Zenteno Cira

Paz Jorge

Aguirre Mirta

Aparicio José Lidio

Ávila Pablo

Baldivieso Ángel

Burgos Nora

Gamarra Armando

Granchand M. Luisa

Kohlberg Erich

Paz María Isabel

Pantoja Armando

Rabaj Said

Raña Jorge

La Serna Alberto

Solares René

Quiroga Carmen

Tabera José

Tárraga José

Ugarte Secundino

Zamora Rafael

Zegada Edison.

Parada Miriam

Alcoreza M. Elva

Ampuero Blanca

Attie Sassy

Arce Hugo

Baldivieso Ana

Del Carpio José

Gonzales Gonzalo

Gonzales Virginia

Guzmán Yalú

Lazcano Fernando

Mogrovejo Rodolfo

Oller Ma. del Carmen

Sánchez Ana María

Sánchez Mario Cruz

Suarez Rubén

Sanjinés Gilberto

Toro Hernán

Zamora René

Zamora Carlos

Del Carpió Julio

Casso Jorge

Colodro Ramón

Chopitea José

Ferreira Fernando

Fernández Adolfo

Exeni Abraham

Inchausti Jorge

Kohlberg Herbert

Lema Antonio

Oliva Cecilio

Paniagua José

Pantoja Silvia

Quiroga José Luis

Rivero Carlos

Ugarte Roberto

Villanueva Facundo

----0----

ATTIE HERMANOS & CIA.

IMPORTADORES

Mercaderías en general    Bicicletas ''PILCON''

Máquinas de Coser  ''CROWM'' ‘ y ''ZENITH''

Calle Gral. Trigo esq. Bolivar

Telefono 1221. Casilla 105

TARIJA - BOLIVIA

 

DESDE HACE 31 AÑOS HACE LA LIBRERÍA ''RENACIMIENTO'' SIRVE A LA ENSEÑANZA Y A LA CULTURA DE LOS TARIJEÑOS.

CUANDO UD. NECESITE UN LIBRO, ACUDA A LA LIBRERÍA ''RENACIMIENTO'', PLAZA LUIS DE FUENTES. SI NO LO TENEMOS, SE LO CONSEGUIMOS DE CUALQUIER PARTE DEL MUNDO.

LIBRERÍA

          RENACIMIENTO

                                       TARIJA – BOLIVIA

 

KOHLBERG CHAVARRIA & CIA.

IMPORTADORES

Repuestos y accesorios en general para autos y camiones de diferentes marcas.

Productos Farmacéuticos ''BAYER''

Material Fotográfico  ''AGFA''

Camiones Mercedez-Benz a Diesel.

Rodamientos S. K. F.

Calle Sucre N- 622 Teléfono 1100 Casilla 80

TARIJA          BOLIVIA

 

El que lo abandona todo por ser útil a su país, no pierde nada y gana cuanto le consagra

Simón Bolívar.

 

YO Y LOS RATONES.

No vieron uds. cómo se divierten los ratones y las ratas en la plaza ''Luis de Fuentes''?? OH se perdieron algo hermoso, bello, sublime, fantástico, ultramacanudo.

Los ratones son mi delirio, son mi felicidad, constituyen mi única dicha, son los únicos que hacen temblar de miedo a las mujeres.

Cuando miro un ratón me exalto, me entusiasmo, mi espíritu quiere salirse del cuerpo, mi corazón late más fuerte que nunca y mis ojos se iluminan de alegría, de esa alegría picaresca, pero sana, de esa alegría que pocas veces se siente.

Los quiero y los venero. No sé por qué las tribus antiguas en vez de adorar a otros animales adoraron a los ratones, a esos animalitos que tanto respeto infunden.

Los que dicen que es un animal dañino, mienten, son unos perversos, o son mujeres, hablan por despecho, no les hagan caso.

Felicito a las autoridades MUNICIPALES y a los de la lucha ANTI-PESTOSA por dejarlos multiplicarse a su regalado gusto; acaso sólo para nosotros es el refrán que dice ''haz bien y no mires a quien''?.

Cuando me vean saltar a cada instante en la plaza al compás de nutridos gritos femeninos, no se alarmen, no se exalten ni me crean loco, salto de alegría por cada ratón que veo.

Querer a los ratones es placentero, fortalece el espíritu, da salud y fuerza, quiéranlos y verán. Eso sí, tengan cuidado con la "BUBONICA''.

Aprovecho también esta oportunidad para agradecer al director y cuerpo de redactores de INQUIETUD por haberme permitido hacer llegar a sus lectores. YO y LOS RATONES. Para que así ellos puedan imitar a las autoridades y cuidar a esos animalitos tan buenos.

Juan Municipio.

ALUMNOS DISTINGUIDOS EN EL SEGUNDO BIMESTRE

Quinto Curso.-          Cecilio Oliva S.

Cuarto Curso.-         M. del Carmen Oller C

Tercer Curso.-          José Tárraga

Segundo Curso.-     Adela Sánchez

Primer Curso.-         Ramiro Oller C.

"INQUIETUD'' felicita a estos alumnos que se distinguieron en el segundo bimestre, esperando que sigan con el mismo empeño y dedicación en el estudio.

NUESTRO HIMNO

(Letra del Prof. Carlos Ávila)

(Música del Prof. A. Auza

Cumbres de luz y progreso

proyectadas al futuro

son las metas anheladas

que pretendemos alcanzar

 

"San Bernardo de Tarija''

si tu nombre es tradición

a tu amparo cobijamos

nuestra inquietud del devenir.

 

Adelante "San Bernardo"

colegio de esperanza

que tu nombre fue forjado y

fecundado en mil crisoles.

 

RINCÓN POÉTICO.-

por:   Luís Quiroga M.

JESÚS LARA

Magnifico poeta contemporáneo, nació en Cochabamba en 1.898. Publicó su obra "Harahuiy Harahuico'' con prólogo de Doña Adela Zamudio. Luego publicó "Cantigas de la Cigarra, con prólogo de Franz Tamayo. Militó como soldado en la Campaña del Chaco, dando como fruto ''El Repete'' de hondas repercusiones políticas dentro del país, pues levantó una ola terrible antimilitarista. Durante las elecciones presidenciales de 1.956, fue candidato a la primera magistratura del país, siendo derrotado por el Dr. Hernán Siles Zúaso por una abrumadora mayoría. Lara ha escrito en prosa y en verso, bellísimos temas, sobre todo caracteres autóctonos al modo de los simbolistas; citaremos su poesía:

 

MAYA

-Tu velo, oh Maya. Quiero ser esencia

escapada del seno de una rosa.

|Quiero saber la ciencia misteriosa

De ser ausencia vaga y ser vaga presencia

 

Quiero ser trino entre la noche trino

traidor del enigma de la fronda

Enséñame la ciencia honda

de ser presentimiento y ser camino

 

Tu velo, oh Maya .Déjame ser leño

nutricio entre las fauces de la pira.

Seré brasa, y la cbrasa será después la lira.

Cayó un velo de luz sobre mi empeño.

 

---0---

 

Prefiero el título de ciudadano al de Libertador Bolívar.        

 

BOLETÍN DEPORTIVO

Deporte en nuestro colegio.-

Se ha observado entre los alumnos de nuestro establecimiento muy poco interés por el deporte, que es actividad vital para la juventud. Por lo tanto encarecemos a nuestros compañeros un poco más de voluntad y dedicación para realizarlo, como única manera de prepararse efectivamente para intervenir en los diferentes campeonatos internos y externos y para lograr que nuestro Dpto. cuente con más y mejores deportistas.

Contamos con el profesor de Ed. Física que nos impulsa a esta labor. Desde ahora contemos también con la voluntad de todos los alumnos del Colegio .para incrementar esta actividad vital para todos nosotros.

Actuación en el Nacional de Tennis del equipo tarijeño en júniors.- Nuestros; representantes en Júniors han participado en este campeonato, prestigiando con su brillante desempeño el tennis tarijeño, colocándose en segundo lugar después de La Paz, Esperamos por lo tanto que en él próximo año, superando dificultades, el equipo tarijeño en Júniors obtenga mejores posiciones en el puntaje nacional. en las próximas competencias en que intervenga.

Nota del Director.- Nuestro redactor deportivo, Herbert Kohlberg, intervino en este evento nacional siendo uno de los puntales más valiosos del tennis tarijeño, categoría Júniors

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Inquietud
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 2
      Pago por sesión: Plantean dieta en vez de sueldo para la ALDT
    • 3
      Plan de fotomultas está en etapa de prueba
    • 4
      Nacional Potosí se despide de la Villa Imperial con goleada
    • 5
      Uriondo reclama por 3 fábricas del Prosol paralizadas
    • 1
      Andrónico Rodríguez llama a una unidad "verdadera y transparente"
    • 2
      Evo Morales afirma que sólo el pueblo puede pedirle que decline su candidatura
    • 3
      La bajada de Arce, el adiós de Mujica, las dietas de la Asamblea... Lee las imprescindibles
    • 4
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 5
      Pago por sesión: Plantean dieta en vez de sueldo para la ALDT

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS