Del Libro: Motivos Campestres, Tarija. 1960
«Pucha que esta jiero el pueblo»
A la orilla del camino,



Junto a un corral de terneros;
Ofrece doña Prudencia,
Su chicha a los pasajeros.
En el techo de la casa,
Se destaca una bandera
Como llamando a la gente,
Que cruza por la ladera.
Es el símbolo carmineo;
Con que la gente del pago;
Ofrece al mundo vecino
Chicha, canelao y trago.
En línea recta se acerca,
batiendo su ancha pollera;
Doña Gervacia, dispuesta,
parlar con la aparcera.
Volay pu la Gervacita,
No te esperaba tuaviya;
Se vé que has saliu del pueblo,
Antes que Dios eche el diya.
Que miras doña Prudencia,
Hey saliu a la oración
Y a causa de la oscurana,
Me quedí en el callejón.
Vengo media renegada,
«Pucha que está jiero el pueblo»
Noy podiu conseguir nada,
Sin apachicus me guelvo.
Cuesta arriba y cuesta abajo
Y campiau cuasi debaldi;
No le venden azuquítar
Sin un papel del Alcaldi.
Mi veniu ya anocheciendo
Y la luz en el poblau,
No alumbra aura cuasi nada
Ta como vela y jinau.
Pucha el pueblo que está jiero
No dá ganas de llegar,
Hasta pa andar por la calle
Uno tiene que pagar.
El lunes voy a volver
A hacer sortiar con la negra;
Se lía perdiu un novillo
A la vieja de mi suegra.