Del libro: Diccionario Biográfico de Tarija de José Paz Garzón. 2022
Alfredo Ponce De León Villa Distinguido en el Servicio Público de Bolivia y su digna familia
El libro que presentamos



PRESENTACIÓN.
El libro que presentamos, revela claramente la fecunda labor y valiosa contribución patriótica desarrollada por el doctor Alfredo Ponce de León Villa y su distinguida familia al servicio de la República de Bolivia.
El presente trabajo, precisamente, tiene como objetivo central resaltar y difundir las destacadas actuaciones de bien que sobresalen de la Hoja de Vida del doctor Alfredo Ponce de León Villa, meritorio hombre público, abogado y especializado en finanzas en Santiago de Chile.
Las importantes acciones desempeñadas por este ciudadano boliviano como funcionario público, fueron cumplidas durante 25 años con decoro, eficacia y responsabilidad, especialmente en beneficio de los departamentos del sur de nuestra nación.
Otro propósito que conlleva la publicación, es relievar las cualidades de la distinguida familia del doctor Alfredo Ponce de León Villa formada con su digna esposa, la educadora doña Hortensia Otálora, trasuntando los rasgos profesionales y generales de sus hijos Alfredo, Carlos, Jaime, Renato, Heby, y Ana Gloria Ponce de León Otálora, en Tarija, Bolivia como fuera del país.
El libro en su organización comprende dos partes bien definidas, cuyas descripciones de texto están debidamente avaladas por documentos e ilustraciones.
La primera parte del libro, trata la Hoja de Vida del abogado y financista Alfredo Ponce de León Villa, quién desempeño altas funciones públicas en la República de Bolivia, particularmente en los departamentos de Tarija, Potosí y Chuquisaca.
En su segunda parte el libro contiene, sucintamente, datos generales de carácter personal y profesional de los hijos del destacado ciudadano doctor Alfredo Ponce de León Villa con su esposa Hortensia Otálora y al final, el Curriculum Vitae de Heby Ponce de León Otálora, quién fue diligente e incesante promotor para plasmar esta publicación en honor a su padre.
HOJA DE VIDA DE ALFREDO PONCE DE LEÓN
DATOS PERSONALES
Alfredo Ponce de León Villa, hijo de don Manuel Ponce de León y doña Sinesia Villa, nació en la culta ciudad de Sucre, capital de la República de Bolivia el 16 de septiembre de 1893.
Casado con doña Hortensia Otálora de cuya unión sus hijos son: Alfredo, Carlos, Jaime, Renato, Heby, y Ana Gloria Ponce de León Otálora, a quienes les dieron cariño y total apoyo para su educación y lograr su profesionalización.
Sus estudios de instrucción primaria como los de secundaria en el Colegio Junín, los realizó en su ciudad natal Sucre, donde también se graduó de bachiller. Después desarrolló y culminó, satisfactoriamente sus estudios profesionales logrando el título de abogado en la célebre Universidad Mayor San Francisco Xavier de Sucre. Se especializó en Finanzas.
Alfredo Ponce de León Villa, perteneció a ese pléyade de hombres patriotas intelectuales y militares, que afloraron de la trágica guerra del Chaco (1932- 1935) con la decisión de trazar un nuevo rumbo de la historia de Bolivia, que hizo germinar y lograr conformar selectos cuadros políticos y artífices de la Revolución Nacional de 1952, derrotando a la oligarquía minera de los barones del estaño y ejecutando trascendentales medidas de Estado que cambiaron la estructura económica social, educacional y cultural de la nación.
FUNCIONES PÚBLICAS.
Alfredo Ponce de León Villa, por su cualidades profesionales y ciudadanas, fue nombrado para ocupar relevantes cargos en la función político - administrativa y altas funciones en el ramo judicial de la República de Bolivia, que consideramos pertinente explicar e ilustrar a continuación.
Administrador del Tesoro Departamental de Potosí, secundado por el Contador Ricardo Berdecio y colaborao por personal calificado de apoyo, donde demostró su capacidad profesional y descollante desempeño en el rendimiento, la asignación y racional administración de los caudales públicos.
El singular libro Homenaje a Bolivia en el Primer Centenario de su Independencia 1825 - 1925, publicado en el Gobierno del Presidente Dr. Bautista Saavedra (Sorata, La Paz, 1870 - Santiago de Chile, 1939), obra que contiene relevantes aspectos económicos sociales y culturales de la nación.
Alfredo Ponce de León, figura en la páginas N° 1048 y 1049, de este extenso como valiosos libro, en la que se describe su trabajo jurídico y de financista en su condición de Administrador del Tesoro Departamental de Potosí. Se trata de un informe económico de gran valor histórico, referido a ingresos - egresos y requerimientos de la Hacienda potosina.
Jefe Departamental de Abastecimientos y Suministros en Tarija en la guerra del Chaco. Hecho bélico histórico con la República del Paraguay, sucedido entre los años 1932 y 1935.
Alcalde Interino, Concejal y Secretario del Consejo Deliberante de la ciudad de Tarija.
Prefecto y Comandante General del Departamento de Tarija, nombrado el año 1953 por el Dr. Víctor Paz Estenssoro (Tarija, 1907 - Tarija 2001) en su primera presidencia de la República de Bolivia del año 1952 a 1956.
Vocal de la Corte Superior del Distrito Judicial de Tarija, designado el 11 de enero del años 1956 por el Supremo Tribunal de Justicia de la Nación. Sucre. Refrendado por el secretario de Presidencia y Registrado por el director de Escalafón Judicial.
Nómina de Prefectos del Departamento de Tarija,
Vocal de la Excelentísima Corte Suprema de Justicia de la Nación en representación del departamento de Tarija, alta función de magistrado a la que renunció por razones de salud por tener que trasladarse a la ciudad de Buenos para someterse a un riguroso y alargado tratamiento médico.
En su reemplazo fue designado el Dr. Rogelio Echenique Torrico (Tarija, 1892 - Tarija, 1958), eminente abogado del foro tarijeño, conforme a Decreto Supremo N°4630 de 24 de abril de 1957, firmado por el Dr. Hernán Siles Zuazo (La Paz, 1913 - Montevideo, 1996), Presidente Constitucional de la República de Bolivia.
Otros cargos del ramo judicial que ocupó el abogado Alfredo Ponce de León Villa, fueron los de:
Agente Fiscal, según reporte de la “Prensa” Tarija 7 de enero de 1919 que dice: A la ciudad de Tarija ha viajado el joven abogado doctor Alfredo Ponce de León, donde desempeñará el cargo de agente fiscal.
Juez en San Lorenzo, capital de la provincia Méndez - Tarija, el primero en esa población, según su hijo Heby Ponce de León.
Juez de Registros y Derechos Reales en Tarija.
Juez de Vivienda en Tarija.
Entre las importantes funciones de la administración pública, ejercidas con eficacia y responsabilidad por el doctor Alfredo Ponce de León Villa, resaltan las de la:
RENTA NACIONAL DE IMPUESTOS INTERNOS.
En esta institución del Estado Nacional, su trabajo fue arduo, eficaz y elogiable en varios distritos de Bolivia, donde con mucha capacidad ejerció los cargos de:
Administrador de la Renta de Impuestos Internos de La Paz, hoy conocida como Servicio de Impuestos Nacionales SIN en el departamento de La Paz.
Administrador de la Renta de Impuestos Internos de Cochabamba, hoy se conoce como Servicio de Impuestos SIN en el departamento de Cochabamba.
Administrador de la Renta de Impuestos Internos de Tarija, hoy Servicio de Impuestos Nacionales SIN en Tarija.
Secretario de la Dirección de Impuestos Internos de Potosí, hoy nominada Servicio de Impuestos Nacionales SIN en el departamento de Potosí.
Contador de la Renta de Alcoholes e Impuestos Internos del departamento de Potosí.
Inspector General de Impuestos Internos Nacionales.
FUNCIONES PÚBLICAS EN TARIJA.
Presidente de la Corte Electoral de Tarija el año 1955.
Concejal Municipal y Secretario del Consejo Deliberante de la ciudad de Tarija.
Comisionado de Biblioteca del Concejo Deliberante de Tarija.
Subtesorero del Subtesoro Departamental de Tarija.
Administrador de la Compañía Recaudadora Nacional en el departamento de Tarija.
Asesor Jurídico del Banco Central de Bolivia en la ciudad de Tarija.
FUNCIONES PÚBLICAS EN SUCRE.
Secretario y director accidental de la Biblioteca Nacional de Bolivia con sede en la ciudad de Sucre - departamento de Chuquisaca.
Oficial Mayor del Concejo Municipal de Sucre - departamento de Chuquisaca.
Por último, cabe mencionar que como abogado libre el doctor Alfredo Ponce de León ha sido Agente de Aduana y apoderado de la Agencia Rafael Aramburo en Villazón - departamento de Potosí.
CONTRIBUCIÓN CULTURAL Y SOCIAL
SOCIEDAD DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA “TARIJA”
Cofundador y Socio Activo en los años de 1929 a 1931. Con los socios Pablo Colodro Robles (Tarija, 1903 - 2004) Alberto Rodo Pantoja (Tarija, 1897 - 1980), Carlos Grandchant, Jacques Attié, Eduardo Ostria y el fraile Arcángel Capechi, el doctor Alfredo Ponce de León Villa (Sucre, 1893 - Tarija, 1959), contribuyó al directorio de esa Sociedad de Estudios conducida con acierto por su Presidente Federico Ávila y Ávila (Tarija, 1904 - 1973) y sus miembros Adolfo Echart, Jacinto Pérez Morales, Nicolás Raúl Gómez y el padre Fernando Mannelli.
ROTARY CLUB TARIJA.
Socio Activo con accionar cultural y social de alto significado histórico en los primeros años de vida de esa prestigiosa institución de servicio a nuestra comunidad. Nombre y apellido de Alfredo Ponce de León, han quedado registrados en las Actas de Sesiones del Rotary Club de 23 de agosto y 21 de septiembre de 1929, de 31 de marzo de 1930 y circular de 13 de febrero del año 1932.
Miembro de la Directiva, fue elegido como Macero en la Presidencia de Bernardo Trigo Pacheco (Tarija, 1883 - Tarija, 1955) en los años 1931 - 1932, junto a Eduardo Ostria Gutiérrez, (Vicepresidente), Genaro Vásquez Estenssoro (Secretario), Tomás Prieto Delfín, (Tesorero) y Carlos Grandchant (Vocal). El año 1831, también oficio de Secretario ad hoc.
Sesión del Rotary Club Tarija de 23 de agosto de 1929
Se instaló a horas 7 y 30. Concurrieron el Presidente doctor Bernardo Trigo y los compañeros Azurduy Pablo, Attie Isaac, Araoz Luis, Castellanos Gabriel, Centellas Germán, d’ Arlach Jorge, Dorakis Elías, Paz Carlos, Paz Jorge, Paz René, Oliva Ángel, Ostria G. Eduardo, Espinoza y Saravia Saturnino, Jofré Alberto, Molina Campero Arturo, Prieto Delfín Tomás, Estenssoro Rosendo, Ponce de León Alfredo, Trigo C. Alberto, Trigo Juan de Dios y el secretario que suscribe el acta.
Se leyó la correspondencia y el acta habiendo sido aprobada esta última sin observación.
El señor Presidente, doctor Trigo Bernardo, al explicar la carta leída por Secretaria del señor Presidente de los rotarios de La Paz dijo que, para el pago de las tarjetas o insignias de los socios, como así de la bandera de la institución se hacía indispensable fijar una cuota extraordinaria, punto presentado con el carácter de proyecto y que se permitía poner en consideración de la sala. Añadió además que el número de los socios había llegado a 41, habiéndose fijado cuando su fundación la cuota personal de bolivianos 20 para los fundadores y que considerándola en el momento exigua hacia moción para que se modificara elevándosela a Bs 25.
Los socios Ostria y Ponce de León estuvieron de acuerdo con sostener la cuota original y opinando porque se de una cuota extraordinaria para responder a los gastos que anota la Presidencia. Con el informe y parecer del señor Tesorero Jorge Paz se da por concluido el punto votándose la conveniencia de encargar las insignias y entregarlas a los socios mediante el pago de cuotas parciales.
Sesión del Rotary Club Tarija de 21 de septiembre de 1929.
Quedó instalada a horas siete y treinta. Concurrieron el señor Presidente, doctor Bernardo Trigo y los compañeros Aráoz Luis, Attie Ysaac, Azurduy Pablo, Brown Roberto, d´Árlach Jorge, Dorakis Elías, Echenique Rogelio, Espinosa Saravia Saturnino, Estenssoro Rosendo, Molina Campero Arturo, Oliva Ángel, Ostria Gutiérrez Eduardo, Paz Carlos, Paz Jorge, Ponce de León Alfredo, Vásquez Genaro y el secretario que suscribe el acta.
Faltaron con licencia Trigo Alejandro, Trigo Alberto, Trigo Juan de Dios, Trigo René, Centellas Germán, d´Arlach Tomás, Caso Deterlino. Ausentes con licencia: Baldiviezo Alberto, Castellanos Gabriel, Oliva Arcil, Trigo Oscar.
Faltaron sin licencia: Calabi Ángel, Frigerio Eugenio, Grandchant Carlos, Jofré Alberto, López Justino, Suárez Rafael, Trigo Jorge, Vacaflor Pedro.
Después de leída la correspondencia se dio por aprobada el acta con la observación hecha por el socio Ostria de que en la anterior sesión él había solicitado que en la parte pertinente de los estatutos se consigne la explicación de las atribuciones del macero.
El señor Presidente, doctor Trigo Bernardo, comenta los términos de afecto y gentileza con que está redactada la carta de contestación del Rotary Club de Lima, expresando al mismo tiempo que el Reglamento de aquella institución ofrecido según referencia aún no ha llegado, a poder de la presidencia.
Directivo de Rotary Club Tarija, periodo años 1931 - 1932.
Precursor de la Universidad Libre de Tarija.
Secretario de Rotary Club Tarija, años 1931.
UNIVERSIDAD JUAN MISAEL SARACHO.
Precursor para la creación de la Universidad Libre de Tarija “Juan Misael Saracho”, cuya acción fue promovida por un selecto grupo de intelectuales liderizado por el culto tarijeño Federico Ávila. (Tarija, 1904 - Tarija, 1973),
La ponderada participación y contribución del doctor Alfredo Ponce de León Villa, fue encomiable para la fundación de la Universidad Libre de Tarija, de la cual luego fue calificado profesor en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
Catedrático de la materia Derecho Romano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Libre de Tarija “Juan Misael Saracho”, asignatura que la ejerció con dedicación y suficiencia.
Delegado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales a la Primera Asamblea Universitaria de la Universidad Libre de Tarija “Juan Misael Saracho” con los abogados José David Ichazo, Julio Arce Castrillo, Jorge Baldiviezo, Oscar Donoso y los alumnos Guillermo Cainzo, Adel Castellanos Ortiz, Nils Antonio Valdez y Elvira Oller.
Por la Facultad de Humanidades y Ciencias de Educación los profesores delegados a esa primera asamblea fueron: Octavio O’Connor d’ Arlach, José Manuel Ávila, Leonardo Branisa, Armando Vilar, Julio Calvo y los alumnos Lola Ichazo, Luis Katunar, Erwin Herskovitz, Delina Orozco y Rubén Auza Macías.
Precursor para la Fundación de la Universidad de Tarija.
Alfredo Ponce de León Villa, fue uno de los precursores para fundar la Universidad Libre de Tarija “Juan Misael Saracho” Precursor para la Fundación de la Universidad de Tarija.
Fuente de información: El País, Tarija, 6 de junio de 2001.
Autor de la publicación Adel Castellanos Ortiz, primer alumno de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en el año 1946.
Por su valor histórico, completamos datos de los precursores de la Universidad Libre de Tarija, incluidos en el libro Historia de la Universidad Juan Misael Saracho 1996, página 8.
Monseñor Fray Juan Nicolai Tesi, Obispo de la Diócesis Tarija (Chazzano, Pistoia, Italia, 1898 - Cochabamba, 1976).
Roque Moreno, Prefecto del Departamento de Tarija.
Antonio Borda J. Alcalde Municipal (Tarija, 1909 - Tarija, 1993)
Jorge Paz Rojas (Tarija, 1889 - Tarija, 1978).
Alfredo Ponce de León Villa (Sucre, 1893 - Tarija, 1959).
Epifanio Echenique Torrico (Tarija, 1892 - Tarija, 1958).
CLUBES SOCIALES EN BOLIVIA.
Alfredo Ponce de León Villa, fue miembro activo de los siguientes clubes sociales de Bolivia
Socio del Club Social de Potosí.
Socio del Club Social de Sucre.
Socio del Club Social de Cochabamba.
Socio del Club Social de Tarija.
Socio Honorario de la Sociedad de Socorros Mutuos de Potosí.
PRENSA ESCRITA.
En la primera mitad del siglo XX, Alfredo Ponce de León Villa, incursionó en el trabajo periodístico en Bolivia. Como Redactor escribió meditados artículos, notas y comentarios en los medios de comunicación social de ese tiempo, que su familia debería rescatar con la siguiente relación:
Redactor de “La Mañana” de la ciudad de Sucre.
Redactor de “El Socialista” de la ciudad de Cochabamba.
Redactor de “La Estrella del Sud” de la ciudad de Tarija.
Redactor de “Avance”, editado en la ciudad de Tarija.
Editorial Quién es Quién en Bolivia 1942. Página 186.
PONCE DE LEÓN ALFREDO.
Nacimiento: En Sucre el 16 de septiembre de 1893. Padres: Manuel Ponce de León y Genecia Villa. Esposa: Hortensia O. de Ponce de León. Hijos: Alfredo Jaime, Carlos, Renato, Heby y Gloria
Profesión: Abogado. Especialidad: Finanzas. Estudios: Colegio Junín y Facultad de Derecho de la Universidad San Francisco Xavier de Sucre.
Actuación: Secretario de la Biblioteca Nacional de Sucre y Director Accidental de la misma. Tesorero Departamental en Potosí. Oficial Mayor del H. Concejo Municipal de Sucre. Secretario Contador en la Renta de Alcoholes e Impuestos Internos de Potosí. Administrador de la Compañía Recaudadora Nacional en Tarija. Administrador de la Renta de Impuestos Internos de Tarija, Cochabamba y La Paz. Inspector General de Impuestos Internos. Agente de Aduana y apoderado de la Agencia Rafael Aramburo en Villazón (Departamento de Potosí). Juez de Vivienda en el Distrito de Tarija. Subtesorero internino del Subtesoro deTarija- Secretario y Comisionado de la Biblioteca del Honorable Concejo Deliberante de Tarija. Alcalde Interino de dicha Municipalidad. En la Guerra prestó servicios como Jefe de Abastecimientos en Tarija.
Obra: Redactor de “La Mañana” de Sucre; de “La Estrella del Sud” y “Avance” de Tarija y de “El Socialista” de Cochabamba.
Distinciones. Socio Honorario de la “Sociedad de Socorros Mutuos” de Potosi. Asociaciones: Rotary Club de Tarija. Clubs Sociales de Sucre, Potosí, Cochabamba y Tarija.
Dirección: Tarija. Calle La Madrid N°1217.
Aclaraciones:
En Padres el nombre correcto de su madre es Sinesia Villa.
En Esposa: La O. es abreviación del apellido Otálora. Por lo tanto lo correcto es Hortensia Otálora de Ponce de León.
En Hijos: Cuando se nombra a su hija Gloria no se indica su primer nombre Ana. Por lo tanto lo correcto es Ana Gloria.
SEPELIO Y TRIBUTO A SU MEMORIA
HOMENAJES PÓSTUMOS.
Alfredo Ponce de León falleció en la ciudad de Tarija el 25 de enero de 1959 a causa de un síncope cardíaco.
Sus restos mortales fueron velados en el salón de la Alcaldía Municipal de Tarija y en su traslado al cementerio General, recibió un merecido homenaje del pueblo tarijeño por tanta grandeza humana que tenía este ciudadano.
Reconociendo su límpida carera político, fue nombrado Jefe Departamental del Movimiento Nacionalista Revolucionario en Tarija.
En su dinámica vida cumplió importantes funciones públicas en el Estado boliviano durante 25 años, habiendo sido su último cargo el de Ministro de la Excelentísima Corte Suprema de Justicia la Nación, en representación del Departamento de Tarija.
El doctor Alfredo Ponce de León, personaje distinguido en el servició público en Bolivia, fue reconocido por el Gobierno Municipal de Tarija con el nombre de una calle en el Barrio Santa Rosita, adyacente al Barrio Morros Blancos y con una placa recordatoria en el Cementerio General para honrar su memoria.