• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Bernardo Navajas Trigo (Tarija, 1891 -Tarija, 1973) Hijo predilecto de Tarija

Bernardo Navajas Trigo (Tarija, 1891 - Tarija, 1973)

Cántaro
  • José Paz Garzón
  • 15/05/2022 00:00
Jose Maria Salles Calderon

Jose Maria Salles Calderon

Bernardo Navajas Trigo

Bernardo Navajas Trigo

Jorge Araoz Campero

Jorge Araoz Campero

Humberto Arce

Humberto Arce

Octavio o'Connor D.

Octavio o'Connor D.

Arcil Oliva Dalence

Arcil Oliva Dalence

Bernardo Navajas Trigo

Bernardo Navajas Trigo

Bernardo Navajas Trigo

Bernardo Navajas Trigo

Bernardo Navajas Trigo

Bernardo Navajas Trigo

Bernardo Navajas Trigo

Bernardo Navajas Trigo

Jose Maria Salles Calderon
Bernardo Navajas Trigo
Jorge Araoz Campero
Humberto Arce
Octavio o'Connor D.
Arcil Oliva Dalence
Bernardo Navajas Trigo
Bernardo Navajas Trigo
Bernardo Navajas Trigo
Bernardo Navajas Trigo
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Bernardo Navajas Trigo (Tarija, 1891 - Tarija, 1973), abogado, político, Diputado, Senador Nacional, candidato a Vicepresidente de la República de Bolivia, Ministro de Estado, Diplomático, Magistrado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, fue un hombre afable, repleto de benevolencia, probidad y patriotismo que supo ganarse el aprecio ciudadano.

 

Entre los atributos personales de este patricio tarijeño, resalta su educación y amplia predisposición que tuvo en servir a los demás y a su tierra Tarija, que fue la clave para ser reelegido como parlamentario y designado varias veces Ministro de Estado, cargos públicos que cumplió eficazmente y donde puso todo su esfuerzo para atender las necesidades regionales y nacionales.

Don Bernardo, encarnó un ejemplo de modelo de ciudadano siendo bien recordado por sus nobles actitudes, simpatía, trato cordial y trabajo tesonero en beneficio de la colectividad, de su querido terruño y contribución al progreso naciona

Tuvo excelente actuación personal al servicio de Tarija, como fundador y conductor de principales instituciones ciudadanas: Fue Primer Presidente de la institución de voluntariado nominada Los Amigos de la Ciudad, el 20 de marzo de 1933 y resulto elegido Primer Presidente del Comité Tarija el año 1941. Asimismo, Presidió el Honorable Consejo Municipal de Tarija y el Comité de Obras Públicas.

El año 1934, el Dr. Bernardo Navajas Trigo fue candidato a la Vicepresidencia de la República de Bolivia, acompañando al Dr. Juan María Zalles (La Paz, 1879 - Santiago de Chile 1954) por la alianza política de los partidos Liberal y Republicano Socialista.

El 14 de marzo de 1939 el muy querido Dr. Bernardo Navajas Trigo (Tarija 1891- Tarija, 1973), fue declarado Hijo Predilecto de Tarija por el Honorable Concejo Municipal, ha pedido de las organizaciones ciudadanas, en reconocimiento de los eminentes servicios prestados a Tarija. En el Acto público que tuvo lugar en el Salón de los Escudos del Palacio Consistorial Municipal, don Bernardo ratifico su compromiso de seguir trabajando con toda su energía en beneficio de su tierra natal.

En su positiva vida de servicio público como Legislador o Ministro, indiscutiblemente, fue un gran impulsor y el artífice de muchas e importantes obras sociales, culturales y deportivas, traducidas en la creación y construcción de escuelas, colegios, escuela de artes y oficios, institutos, sedes sociales, casa hogar para ancianos, hogar para deportistas, caminos, bibliotecas.

De Ministro de Educación contribuyó a mejorar los planes y programas educativos, la infraestructura y equipamiento escolar en Bolivia (incluye área rural) y, la concesión de becas para estudiantes. Para Tarija, obtuvo el financiamiento destinado a los trabajos en las Escuelas Antoníana y Santa Ana, y dispuso la fundación de escuelas rurales de instrucción pública en las provincias, en especial en las de Arce y Cercado.

Don Bernardo Navajas, desde el Poder Ejecutivo, fue uno de los principales colaboradores para obtener el financiamiento de las obras urbanas ejecutadas en la larga gestión municipal del Alcalde Isaac Attié (Damasco, Siria, 1894 - Tarija, 1968)

En su Monografía de Tarija, Jorge Aráoz Campero (Tarija, 1902 - Tarija, 1959), abogado y Rector de la Universidad “Juan Misael Saracho” afirma que, don Bernardo Navajas figura en la historia como un político honesto que no lucro al erario público y vivió sus últimos años con una pensión que le otorgó el Congreso Nacional.

El insigne Maestro Humberto Arce (Tarija, 1907 - Tarija, 1998), cofundador de la Sociedad Geográfica y de Historia, escribió estas justas palabras: “Sin temor a equivocarse Bernardo Navajas subió rico al poder y bajo pobre de él. Es que, al servir a su tierra y a su patria, no se sirvió de su pueblo’.

No puedo comprender que, habiendo contribuido tanto al progreso en Tarija, la memoria de don Bernardo Navajas sólo haya sido honrada con el nombre de una calle y Unidad Educativa.

NOTABLE SERVICIO CÍVICO

FUNDADOR DE LOS AMIGOS DE LA CIUDAD.

El año 1933 Bernardo Navajas Trigo (Tarija, 1891 - 1973), fundó y presidió el Primer Directorio de Amigos de la Ciudad, entidad de servicio cívico creada para orientar a las autoridades municipales en el desarrollo urbano de la ciudad de Tarija. Le acompañaron de Vicepresidentes: Bernardo Trigo Pacheco (Tarija, 1881 - Tarija, 1955) y Octavio O’ Connor d’ Arlach (Tarija, 1890-Tarija, 1979) de Tesorero: Juan de Dios Mealla y en calidad de Secretarios: el abogado Arcil Oliva Dalence y Alberto Navarro.

Los Amigos de la ciudad, encomendó la Dirección de su periódico Defensa Nacional al prestigioso abogado e historiador Bernardo Trigo Pacheco quién, logró desplegar una gratificante labor periodística, secundada por los Redactores Dr. Genaro Vásquez Estenssoro (Tarija, 1896- Tarija, 1963) y Alberto Navarro.

FUNDADOR Y PRESIDENTE DEL COMITÉ TARIJA

Bernardo Navajas (Tarija, 1891 - Tarija, 1973), fue fundador y Primer Presidente del Comité Tarija el 10 de julio de 1941, institución creada con el objeto de buscar la solución a los problemas de Tarija y exigir la atención del Gobierno Nacional en sus demandas. Este Comité Cívico paso a ser nominado Comité Pro-Intereses del Departamento de Tarija el 27 de mayo de 1957, por iniciativa de la Central Obrera de Tarija (COD) y participación de las fuerzas vivas democráticas.

El Vicepresidente fue Bernardo Trigo Pacheco (Tarija, 1881 - Tarija, 1955), Secretarios Antonio Borda Jofré (Tarija, 1909 - Tarija - 1991), Jorge Baldiviezo y Tesorero Alberto Navajas Trigo.

PONDERABLE ACCIÓN LEGISLATIVA

Don Bernardo Navajas Trigo (Tarija, 1891 - Tarija, 1973), político de intensa y dilatada vida pública, ejerció con probidad altos cargos en los tres poderes del Estado boliviano: Fue Diputado y Senador de la República, Ministro de Estado (varias veces) y Magistrado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

DIPUTADO Y SENADOR SECRETARIO.

Formó parte de la Brigada Parlamentaria de Tarija por 15 años. Fue Diputado Nacional en las gestiones legislativas de 1923 y 1924 y DIPUTADO SECRETARIO en la legislatura del año 1924.

En la Cámara de Diputados sus colegas que representaron a Tarija fueron: Jorge Paz Rojas (Tarija, 1889 - Tarija, 1978), Julio Pantoja Estenssoro (Tarija, 1890), Oscar Rodo Pantoja y Néstor Zambrana.

Senador Nacional por Tarija en los años 1931 a 1936, 1938 y en los años 1940 a 1945, alternando con las funciones de Ministro de Estado en distintas carteras.

Fue SENADOR SECRETARIO cargo que, ofició en las legislaturas de 1931, 1932, 1933 y 1934, según las publicaciones del Congreso de la Nación, que revelan su eficiencia y renombre.

DIPUTADOS POR TARIJA, AÑOS 1923 - 1927

En el Senado de la Nación  Bernardo Navajas representó a Tarija con Arturo Molina Campero (Tarija, 1871 - Tarija, 1942) y Luis Calvo, el año 1931. Un año después con Luis Calvo y el año 1938 lo hizo junto a Julio Pantoja Estenssoro (Tarija, 1890 -).

En las legislaturas de los años 1940 - 1943, ocupo un curul junto a Julio Pantoja Estenssoro y Manuel Mogro Moreno. Luego en las gestiones legislativas de 1944 y 1945, tuvo de colegas a Víctor Paz Estenssoro (Tarija, 1907 - Tarija, 2001) y Atilio Molina Pantoja (Tarija, 1909 - 1987)

PROYECTOS DE LEY Y LEYES DE LA REPÚBLICA

Bernardo Navajas Trigo (Tarija, 1891 - Tarija, 1973), intervino como proyectista de leyes y Leyes de la República en beneficio de Tarija y Bolivia junto a diputados de las legislaturas 1923 y 1924.

Proyecto de Ley N° 101. La Paz 3 de septiembre de 1923. Proyecto de Ley N° 376. La Paz 20 de octubre de 1923.

Proyecto de Ley N° 388. La Paz 22 de octubre de 1923.

Proyecto de Ley N° 393. La Paz 23 de octubre de 1923.

Proyecto de Ley N° 474. La Paz 14 de noviembre de 1923. Proyecto de Ley N° 519. La Paz 24 de noviembre de 1923. Proyecto de Ley N° 24. La Paz 18 de agosto de 1924.

Ley de 25 de agosto de 1942.

Como parlamentario y Secretario de las Cámaras de Senadores y Diputados, tuvo una participación muy activa en los debates, Informes de comisiones, peticiones de informe, resoluciones y minutas de comunicación

El Proyecto de Ley de 8 de noviembre de 1926 de los diputados por Tarija Jorge Paz Rojas, Julio Pantoja, Rafael Suarez y Néstor Zambrana, creando recursos económicos para el camino Tarija- Fortín Campero, se convirtió en Ley el 22 de diciembre de 1926. Don Bernardo, fue el articulador para que el senado sancione la Ley de 28 de mayo de 1932 para construir esta vital vía caminera en la visión de fundar un puerto con salida al río de La Plata al habilitarse el río Bermejo para la navegación.

MINISTRO DE ESTADO DE BOLIVIA

El Dr. Bernardo Navajas Trigo (Tarija, 1891 - Tarija, 1973), en su activa vida política, ejercicio varias veces la elevada función pública de Ministro del Poder Ejecutivo de la Nación. Fue Ministro de Instrucción Pública, Ministro de Guerra, Ministro de Trabajo, Ministro de Educación y Ministro de Gobierno.

El desempeño de esas carteras ministeriales fue en los gabinetes de los Presidentes de Bolivia Daniel Salamanca Urey (años 1931 - 1934), Luis Tejada Sorzano (1936), Germán Busch Becerra (1937 - 1939), Carlos Quintanilla Quiroga (1940) y Enrique Peñaranda Castillo (1940 -1943). Como Ministro de Estado don Bernardo puso su trabajo e influencia por el bien de Tarija y de la nación.

Ministro de Instrucción pública

Este cargo lo ocupó en el Gobierno del Dr. Daniel Salamanca (Cochabamba, 1868 - Cochabamba, 1935), Presidente de la Nación de 5 de marzo de 1931 a 27 de noviembre de 1934.

Ministro de Guerra

Nombrado el año 1935 por el Dr. José Luis Tejada Sorzano (La Paz, 1882 - Arica, Chile, 1938), Presidente de la Nación de 28 de noviembre de 1934 a 17 de mayo de 1936.

Cuando ocupó la cartera de Ministro de Guerra, el Dr. Bernardo Navajas Trigo viajó a Villa Montes el año 1936 para recibir a los prisioneros bolivianos que retornaban de la guerra con el Paraguay.

Ministro de Educación, Bellas Artes y Asuntos Indígenas en el Gobierno del Mayor Germán Busch (San Javier, Santa Cruz 1904 - La Paz, 1939), Presidente de Bolivia de 17 de julio de 1937 a 23 de agosto de 1939.

El Presidente Germán Busch por Decreto de 11 de junio de 1939, dispone la entrega al Estado del 100% de divisas por exportación de minerales. Don Bernardo, Ministro de Educación, participó de este hecho histórico que, marca el inicio del proceso de cambio para liberar la economía de Bolivia del poder minero.

Ministro de Educación y Ministro de Gobierno del Gral. Carlos Quintanilla (Cochabamba, 1888 - Cochabamba, 1964), Presidente de la Nación de 24 de agosto de 1939 a 15 de abril de 1940. Siendo Ministro de Gobierno dispuso levantar la censura de prensa para garantizar la libertad en las elecciones.

Ministro de Trabajo y Ministro de Gobierno y Justicia del Gral. Enrique Peñaranda (1940, 1942), Presidente de la Nación de 15 de abril de 1940 a 20 de diciembre de 1943.

El 27 de julio de 1942, como Ministro de Gobierno y Justicia,

acompañó al Gral. Enrique Peñaranda, Presidente de la Nación a la inauguración de la Provincia Pantaleón Dalence creada por Ley de 26 de noviembre de 1941. Acto realizado en el Salón Municipal de la Villa de Huanuni con la presencia de autoridades de Oruro, locales y vecinos.

LEGADO DE OBRAS SOCIALES

El Dr. Bernardo Navajas Trigo (Tarija, 1891 - Tarija, 1973), desde el servicio público como Legislador o Ministro de Estado, puso todo su empeño para gestionar, impulsar y colaborar en muchas obras educativas, sociales y deportivas de la ciudad de Tarija, destacándose las siguientes.

Cárcel Pública. Promovió su construcción en la zona “El Tejar”, hoy frontis del Campus Universitario que da a la calle España, siendo Prefecto de Tarija el Dr. Adolfo Trigo Achá (1932 - 1933).

Casa de Ancianos: Contribuyó de manera permanente a la construcción del Asilo de Ancianos “Trinidad Peralta” de Tarija.

Federación Obrera Sindical: Gravitó su influencia política en el Poder Ejecutivo para conceder un local propio a los trabajadores agremiados en la Federación Obrera Sindical (FOS), hoy Central Obrera Departamental, siendo Presidente de Bolivia el bizarro militar Germán Busch.

Estadio de Fútbol: Coadyuvó al Presidente de Bolivia Busch para que, mediante la Resolución Suprema de 22 de marzo de 1938, apruebe una partida presupuestaria de Bs. 500.000.- destinada a dotar a Tarija un Estadio de Fútbol que sirva a la expansión del deporte en bien del desarrollo físico de la juventud.

Hogar Deportivo. Logró como Ministro de Educación para el año 1938 (Gobierno de Germán Busch), Bs.40.000.-para construir la Casa Hogar Deportivo del Club 15 de abril, el 1939 Bs.20.000 y el 1940 Bs.12.000 para proseguir los trabajos ''hacia la calle Juan Misael Saracho (entre calles Fray Manuel Mingo y Corrado'', donde hoy está edificada la Unidad Educativa San Roque.

Palacio de Justicia: Consiguió desde el Gobierno Nacional apoyo financiero a la gestión edilicia de Isaac Attié para su construcción. Obra inaugurada el 2 de enero de 1941, siendo Presidente de la Corte Superior del Distrito el Dr. René Paz Rojas.

Liceo Lindaura Anzoátegui de Campero: Artífice como Senador Nacional para fundar este colegio secundario de señoritas, el 15 de mayo de 1941, en beneficio de la educación pública (hoy ubicado frente a la Plaza Sucre), a inspiración de los docentes Rita Romano y Cástulo Paz Añez.

Tarija Tenis Club: Logro en conjunción con el Dr. Jorge Paz Galarza (Tarija, 1909 - Tarija, 1978) hacer realidad la sede social y los primeros campos de juego del Tenis Club, por entonces ubicado en la Avenida Potosí entre calles Cochabamba y Santa Cruz, en terreno concedido por la Alcaldía Municipal de Tarija.

Edificio del Club Social: Contribuyó para su edificación junto a don Juan de Dios Mealla y el Alcalde Isaac Attié. (Damasco, Siria. 1894 - Tarija, 1968). Obra dirigida por José Strocco y Jorge Paz Rojas (Tarija, 1889-Tarija, 1978).

Club Royal Obrero: Intercedió con sus buenos oficios para dotar del predio destinado a la construcción de la Sede Social y obras del frontón de pelota vasca, en el populoso barrio de San Roque y

Capilla de San Juan: Colaboró a la remodelación de la Capilla Histórica Loma de San Juan, declarada Monumento Nacional.

En una crónica publicada en El Antoniano de 8 de enero de 1937, el Alcalde Municipal Isaac Attié (Damasco, Siria, 1894 - Tarija, 1968) comunica que por gestiones del Delegado del Gobierno Dr. Bernardo Navajas y del Sr. Prefecto Eulogio Ruiz Paz (Tarija, 1897 - Cochabamba, 1972) se pudo aumentar de 123 mil a 365 mil la suma establecida como indemnización por daños y perjuicios sufridos durante la guerra.

Como gratitud a la contribución de don Bernardo Navajas a su tierra natal, es obligación de las autoridades culturales de los Gobiernos Departamental y Municipal de Tarija disponer, en el corto plazo, de información completa y clasificada referente a la vida pública de este patricio tarijeño.

Cabe mencionar también que, Bernardo Navajas Trigo tuvo efectivas acciones en pro de la cultura y el desarrollo del deporte en Bolivia, por ejemplo, inició la publicación de la Biblioteca Boliviana, reeditando las obras más famosas de los escritores nacionales y apoyando ampliamente al trabajo del Comité Nacional de Deportes.

DIPLOMACIA Y MAGISTRADO JUDICIAL

Bernardo Navajas Trigo (Tarija, 1891 - 1973) cumplió con éxito altas funciones diplomáticas encomendadas por el Supremo Gobierno de Bolivia, logrando distinciones que honran a Tarija.

Embajador en Francia, con sede en Paris, el año 1927, y representó a Bolivia en las legaciones en Bélgica y Perú, Su relevante actuación diplomática fue reconocida por México, Perú, Chile, Cuba y Suecia, con las más altas condecoraciones.

Recibió la Condecoración del Cóndor de los Andes por los patrióticos servicios que prestó a la Nación, sus valoradas cualidades ciudadanas y activa participación en la vida pública.

El Comité Nacional de Deportes, confirió al Dr. Bernardo Navajas Medalla de Oro y pergamino por su labor en bien del deporte nacional. Bisemanario Tribuna, Tarija, 21 de febrero 1942.

Representó a Bolivia cuando asumió José Antonio Ríos Morales (Cañete, 1888 - Santiago de Chile, 1946) la Presidencia de Chile,

el 2 de abril de 1942. Entre los honores recibidos se destacan el de Primer Presidente Honorario del Comité Pro Intereses de Tarija y Presidente Honorario del Centenario Club 15 de abril

El abogado Bernardo Navajas fue designado Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el Gobierno del Presidente de Bolivia, General René Barrientos Ortuño el año 1968.

DATOS PERSONALES Y DE SU FAMILIA

Bernardo Navajas Trigo nació en la ciudad de Tarija el 14 de agosto de 1891. Hijo de don Juan Navajas Ichazo y doña Ludovina Trigo, de distinguidas familias tarijeñas.

Casado con Blanca Arana Urioste de cuya unión sus hijos son: Juan, Elena, María Delmira (centenaria), Julio, Marcelo, Martha y Mario Navajas Arana.

Hermanos de don Bernardo: Víctor, Jorge y Alberto, Lila, María Blanca y Rosa Navajas Trigo. Del segundo matrimonio de Juan Navajas Ichazo con Mercedes Paz Rojas, sus hermanos son: Mercedes, Carmela, Juan y José Navajas Paz.

Estudios de primaria cursó en el Liceo Progreso, siendo Directora la meritoria educadora María Laura Justiniano y los de secundaria hasta el 5o curso en el Colegio Nacional San Luis de Tarija.

Bachiller en el Colegio San Calixto de la ciudad de La Paz.

Abogado de la Célebre Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Javier de Chuquisaca. Antes de titularse fue delegado estudiantil al Congreso Universitario de Lima (Perú).

Falleció en Tarija el 27 de octubre de 1973. El pueblo de Tarija consternado le hizo un sentido homenaje al dejar esta vida terrenal.

En un punto aparte, deseo valorar la excepcional educación, cultura y caballerosidad del Dr. Marcelo Navajas Arana (hijo de Don Bernardo) galeno de gran prestigio en Bolivia e internacional con especialidad en Chile los años 1957 a 1959.

Recibió distinciones que enaltece a Bolivia. Fue Condecorado por American Cáncer Society de USA por su liderazgo y compromiso en la lucha mundial contra el cáncer, Atlanta (2005). Huésped de Honor de la ciudad de Chicago, Illinois (1982).

Pertenece a las Sociedades Científicas de Cirujanos de Chile, de Cirugía Torácica de Argentina, academias de Cirugía Torácica y cardiovascular del Perú y de Cirugía de México. Miembro de la FELAC. Cirugía (Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay). Fundador Confederación Sudamericana de Cirugía Torácica (Buenos Aires 1991) y del Club del Pulmón, Concepción-Chile (1990). Fellowship American Collage of Chest Physicians and Member International Collage of Surgeons. Tiene 15 trabajos científicos

invitado especial de la American Cáncer Society (2005) de Estados Unidos al curso de cáncer para médicos latinoamericanos en centros de Investigación (universidades, institutos, laboratorios) de 11 Estados y 23 hospitales en las ciudades de Nueva York, Buffalo, Washington D.C., Berkeley, San Francisco, Los Ángeles, Houston,, Miami, Florida. El Gobierno de Francia le invita visitaren París los Hospitales Marie Lanne-Longe, Fosch, Bujeu (1967).

Presidente Ateneo de Medicina de La Paz. Fundador del Instituto Nacional de Tórax (1960) y de la Sociedad Boliviana Toráxica y Cardiovascular (1978). Presidió la Sociedad Boliviana de Cirugía .(3 periodos 1973-1977) y Sociedad Boliviana de Tisiología y enfermedades de Tórax. Desarrolló una extraordinaria labor Presidente de la Fundación Boliviana de lucha contra el cáncer (I990 - 2000), de la cual es voluntario desde 1978.

La Sociedad Boliviana de Cirugía en su XXIII Congreso realizado el año 2006 le confiere el nombramiento de Maestro Emérito de la Cirugía Boliviana por su contribución a la cirugía nacional.

Marcelo Navajas Arana casado con doña Teresa Salinas de cuya unión son sus hijos: Marcelo (médico, especializado en cirugía Toráxica) y Ximena Navajas Salinas (Intérprete simultánea en idiomas) que vive en USA. Tiene 4 queridos nietos: Marcelo y Sophia (hijos de Marcelo) y Mariola y Matías (hijos de Ximena).

Marcelo Navajas Arana con su esposa Teresa Salinas, su hija Ximena y su nieto Matías en los Estados Unidos de Norte América.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Bernardo Navajas Trigo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 2
      Pago por sesión: Plantean dieta en vez de sueldo para la ALDT
    • 3
      Plan de fotomultas está en etapa de prueba
    • 4
      Nacional Potosí se despide de la Villa Imperial con goleada
    • 5
      Uriondo reclama por 3 fábricas del Prosol paralizadas
    • 1
      Andrónico Rodríguez llama a una unidad "verdadera y transparente"
    • 2
      Evo Morales afirma que sólo el pueblo puede pedirle que decline su candidatura
    • 3
      La bajada de Arce, el adiós de Mujica, las dietas de la Asamblea... Lee las imprescindibles
    • 4
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 5
      Pago por sesión: Plantean dieta en vez de sueldo para la ALDT

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS