• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El Mural “Homenaje a Moto Méndez”, Una joya de la biblioteca Tomás O’Connor D’arlach de Tarija

Desde su fundación en 1938, la Biblioteca Tomás O’Connor d’Arlach es visitada por lectores que consultan meticulosamente los diarios puestos a disposición del público en la planta baja o por aaquellos visitantes que acuden a buscar información bibliográfica, estudiantes principalmente,...

Cántaro
  • Ricardo Ávila Castellanos
  • 07/04/2019 00:00
El Mural “Homenaje a Moto Méndez”, Una joya de la biblioteca Tomás O’Connor D’arlach de Tarija
Mural-“Homenaje-a-Moto-Méndez”
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Desde su fundación en 1938, la Biblioteca Tomás O’Connor d’Arlach es visitada por lectores que consultan meticulosamente los diarios puestos a disposición del público en la planta baja o por aaquellos visitantes que acuden a buscar información bibliográfica, estudiantes principalmente, en la planta alta de dicha edificación.
La biblioteca fue declarada “Institución meritoria” por Ordenanza Municipal del año 2010 y la Cámara de Senadores dispuso en el 2016 un reconocimiento por la contribución al estudio, la educación y la investigación que se refleja en el servicio de préstamo bibliográfico y hemerográfico. El centro de consulta fue construido durante la gestión del Isaac Attié y su primer director fue Jesús Ávila.
En el descanso de las gradas que conecta ambas plantas de esta insigne biblioteca regional, se encuentra el mural “Homenaje a Moto Méndez” que acompaña silenciosamente y cotidianamente a generaciones y generaciones de lectores, tanto así que pocos han reparado en él y en su importancia.
Esta obra, “Homenaje a Moto Méndez”, es la única que dejó plasmada el virtuoso pintor Oscar Alandia Pantoja en un edificio público de la ciudad de Tarija. La obra tiene una dimensión de 6.76*9,53 metros y se realizó en 1953 bajo la técnica de la piroxilina, predominan los colores: rojo, negro, azul, beis y sobresale la figura de un personaje central que domina el mural. Su estructura cubre la pared del fondo de la biblioteca municipal. Desde el balcón del primer piso de la biblioteca se puede apreciar mejor la obra de Pantoja, inscrita dentro de la pintura mural figurativa presente durante y luego de la revolución de 1952 en Bolivia.
En la pintura mural, se encuentra un jinete que está montado sobre un caballo, este que es el personaje central representa a “Moto Méndez”, según relata un documento informativo que está junto al mural, asimismo, constituye la imagen de los guerrilleros desconocidos que acompañaron la lucha libertaria.
El personaje central del mural empuña un báculo mientras dirige su mirada hacia lo alto, su caballo se halla en plena carrera y destaca en primer plano tanto la mano que sujeta el báculo como la herradura del corcel. Detrás del jinete se encuentran banderas rojas como símbolo de la batalla y/o en relación con una cercanía ideología al marxismo predominante en la época de formación del artista, pero al cuál el autor de la obra nunca se vinculó formalmente. Alrededor de la figura central se descubren siluetas de cuerpos sufrientes que simbolizan la opresión ejercida sobre el pueblo.
En Tarija el 15 de abril de 1817 se libró la “Batalla de La Tablada” reconocida por la ofensiva del ejército tarijeño compuesta por Eustaquio Méndez, Gregorio Araoz de La Madrid, Francisco Pérez de Uriondo, entre otros guerrilleros, además del apoyo gaucho que se adhirió contra las fuerzas realistas dirigidas por el comandante español Mariano Ricafort. Sin duda alguna, el mural narra esta lucha por la liberación del pueblo de Tarija durante los movimientos independistas que se dieron en toda América.
El mural, también, es parte de la memoria histórica del departamento y un testigo del auge de la pintura mural que se dio entre 1952 y 1964 del cual se tiene ejemplos en todo el país con obras de artistas como Miguel Alandia Pantoja y Solón Romero.
Oscar Alandia Pantoja, el autor de la obra mural, nació en la ciudad de Oruro en 1925, se formó como artista en la ciudad de La Paz y adoptó

[gallery type="slideshow" size="full" ids="252768,252769,252770"]

como sobrenombre el apellido materno quedando únicamente como “Oscar Pantoja”, seudónimo que lo diferenció de su hermano el reconocido muralista Miguel Alandia Pantoja (quien fuera un militante del extinguido Partido Obrero Revolucionario y dejó materializada su obra en edificios estatales, museos, teatros de la ciudad de La Paz y los centros mineros con una temática realista).
Oscar Alandia Pantoja fue un pintor abstracto que se distanció de las ideas y el formato muralista mexicano pese a haber estudiado en México precisamente cuando la pintura muralista se encontraba en su pináculo y resaltaban los artistas David Alfaro Siqueiros, Diego de Rivera y Clemente Orozco, entre otros; por su parte Pantoja adoptó como medio de expresión el caballete e incursionó en el arte abstracto. Oscar Pantoja hizo su propio camino, y como tal dejó algunas y sólo esta única obra en un edificio público de la ciudad de Tarija.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      Reportan reducción sostenida de casos de influenza
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS