• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El pensamiento de Artigas

José Gervasio Artigas Arnal, militar, estadista y prócer uruguayo, nació en Montevideo el 19 de junio de 1764, en el seno de una de las siete familias fundadoras de dicha capital, en tiempos en que formaba parte del Virreinato del Perú. Respetado dentro de su patria y admirado en el...

Cántaro
  • Heberto Arduz Ruiz
  • 07/10/2018 00:00
El pensamiento de Artigas
Artigas
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
José Gervasio Artigas Arnal, militar, estadista y prócer uruguayo, nació en Montevideo el 19 de junio de 1764, en el seno de una de las siete familias fundadoras de dicha capital, en tiempos en que formaba parte del Virreinato del Perú. Respetado dentro de su patria y admirado en el continente y el mundo entero por su fecunda existencia, a pesar del vendaval de años que lo separan de nuestra época, su testimonio como pionero de la emancipación americana pervive en la memoria colectiva.
Artigas jugó un destacado papel en la independencia de la República Oriental del Uruguay, por entonces sometido su actual territorio a los imperios español y portugués. En 1814 creó la Liga Federal conocida como la Unión de los Pueblos Libres, conformada por las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe. Víctima de traición de algunos de sus allegados y derrotado por uno de ellos en 1820, transitó el camino del exilio rumbo al Paraguay, tierra de adopción en la que permaneció durante treinta años.
Aparte de ese tangible aporte el uruguayo dejó como legado algunos pensamientos de trascendencia política que lo retratan de cuerpo entero, expresando percepciones y nobles principios que lo inspiraron. Veamos algunos de ellos:
“Con libertad no ofendo ni temo”, que significa algo así como ni doy ni quito nada, dentro del marco legal establecido que rige el destino de los pueblos y todos los ciudadanos debieran acatar.
“Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa ante vuestra presencia soberana”. En el monumento donde empieza el barrio de Calacoto, en la ciudad de La Paz, se encuentra la placa recordatoria del héroe junto a una escultura, consignando este bello pensamiento de apego al derecho y respeto a la decisión ciudadana, por encima de cualquier ambición burda y mezquina. Y reafirma sus conceptos: “Para mí no hay nada más sagrado que la voluntad de los pueblos”.
A lo largo de la historia, en varios países se recuerda las acciones y pensamiento de verdaderos próceres, como Mahatma Gandhi en la India, José Martí en Cuba, Winston Churchill en Gran Bretaña y Nelson Mandela en África del Sur, para sólo citar cuatro casos de diversa época, que asumieron actitudes dignas de encomio y pervivirán por siempre en fusión de vida y obra. A tan selecto núcleo pertenece José Gervasio Artigas Arnal.
Miguel de Unamuno hace muchos años atrás calificó a La Epopeya de Artigas: Historia de los tiempos heroicos del Uruguay, como la más hermosa obra de Juan Zorrilla de San Martin (1855-1931), apuntando a su manera: “los más grandes poetas, y hasta los más grandes pensadores, han sido forjadores de frases. Por una frase vive la memoria de un hombre; por una ‘frase inconsútil’, como llama Zorrilla a aquella de Artigas: con libertad no ofendo ni temo. Cada uno de los legendarios sabios de Grecia era autor de una sentencia que iba para siempre unida a su nombre”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 4
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Reportan reducción sostenida de casos de influenza

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS