• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Evocación de un poeta

Se suele decir que entre los poetas se encuentra a raros especímenes de la fauna literaria, con perdón de los aludidos sea dicha esta frase. Y ello, ¿por qué? Por el vestuario, el tren de vida que llevan o, sencillamente, el modo de ser de los amantes de la luna y la bohemia. En el caso que...

Cántaro
  • Heberto Arduz Ruiz
  • 22/04/2018 00:00
Evocación de un poeta
Poeta
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Se suele decir que entre los poetas se encuentra a raros especímenes de la fauna literaria, con perdón de los aludidos sea dicha esta frase. Y ello, ¿por qué? Por el vestuario, el tren de vida que llevan o, sencillamente, el modo de ser de los amantes de la luna y la bohemia. En el caso que nos ocupa, una o más razones debieron existir en su vida. Usaba monóculo cuando nadie ni conocía este artefacto, era solterón, asiduo bebedor que en lugar de usar loción yardley olía a whisky, sin llegar a sorber el agua de los floreros, y confeso “admirador de las birlochas”, según escribe Paulovich en su simpático libro titulado Apariencias, lo mejor de su vasta producción a juicio nuestro.
Hace muchos años atrás, siendo muy joven, tuve la ocasión de leer un libro de poesía juguetona, sencilla como el devenir de aquellos días sin cargas ni fardos de pena, abandono, o desamor. La Editorial Renacimiento, en 1957, lanzó a la venta los Epitafios a los que viven, firmados por Pietro Sintini, de extraño aroma y profundidad permeable a las almas sensibles; obra que leí en la década de los años ’60 del pasado siglo, en la que el autor sostiene:

Epitafio:
historia
corta
de una vida
larga
que no valía
la pena.
El marmolista gana.

Y la temática de este poemario de un extranjero, avecindado durante muchos años en la ciudad de La Paz, al punto de ser considerado –y considerarse él mismo- natural de la urbe altiplánica, es variopinta y grata a la fácil lectura.
Sobre el Estado de sitio, figura constitucional que restringe el marco de garantías y derechos ciudadanos, el poeta lacónicamente apunta:

Es raro
que lo llamen
“estado de sitio”
si no hay sitio
donde estar.

El vate tarijeño Roberto Echazú Navajas en un trabajo dedicado a su hijo Humberto Esteban, poemario publicado en 1994, manifiesta:

Aprende
hijo
la vejez
es el estado de sitio
del alma.

Pero vuelvo a la poesía de Pietro el romano apaceñizado, quien a tiempo de pedir conversar sin palabras, solemnidad alguna ni testigos, ni luz mundana, manifiesta:

Quiero
hablar
con alguien
sin proferir
palabra.
Además
quiero
hablar
a oscuras.
Quiero
estar
lejos
de mi interlocutor
para
hacerme
entender.
Quiero
algo así:
Conversar
con Dios.

Y para compungir el corazón del lector asequible a los mensajes poéticos, muchas veces no bien comprendidos por la forma o alcance de los mismos, Sintini narra una historia verosímil:

La pelota
de goma
yacía
muerta
en la calle.
Fue una muerte
sin flores,
sin cortejo,
sin palabras
de adiós.
Un niño,
sólo un niño
lloraba por ella.
De verdad
lloraba
el niño.
Fue la despedida
más bella.

Pietro Sintini un día del que no se tiene memoria marchó lejos, al más allá. A quienes aún no partieron y habitan este mundo, esta Viña del Señor según un escritor, el poeta deja un mensaje de paz, concordia y optimismo para saber vivir la cotidianeidad, de la que fue un ferviente y rendido admirador. ¡Ah, la vida! ¡Quién volviera a vivir…! Loado sea tu nombre poeta-cantor de los arrabales existenciales.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 1
      León IV, frente frío, el tomógrafo, Jaime Dunn... Lee las imprescindibles
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 4
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 5
      El HRSJD se queda sin tomógrafo y sin equipo de Rayos X

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS