Bomberos alegres tras la lluvia en Guarayos
Una fuerte lluvia sorprendió, a mediodía de este martes, a Guarayos, municipio que fue golpeado por los incendios de la Chiquitanía. Los festejos a modo de agradecimiento a la naturaleza no se dejaron esperar. Un grupo de bomberos y voluntarios celebró con baile esta lluvia que ayudará a...



Una fuerte lluvia sorprendió, a mediodía de este martes, a Guarayos, municipio que fue golpeado por los incendios de la Chiquitanía. Los festejos a modo de agradecimiento a la naturaleza no se dejaron esperar. Un grupo de bomberos y voluntarios celebró con baile esta lluvia que ayudará a apaciguar los focos de calor.
“En Guarayos, Guarayos, Urubichá cae esta lluvia torrencial”, dijo Diego Suárez, uno de los bomberos, en un video publicado en la página de radio San José.
Suárez dijo que espera que la lluvia haya apaciguado algunos focos de calor y que dé algo de descanso a los bomberos.
Además del baile, los voluntarios hicieron una oración en agradecimiento por la copiosa lluvia y en pedido de que suceda lo mismo en los otros lugares afectados por el fuego.
El Ministerio de Defensa reportó que 16 municipios aún continúan bajo la acción del fuego y los focos de calor subieron de 391 a 790. Entre los afectados están: Ascensión de Guarayos, Concepción, El Puente, San Ignacio de Velasco, San Matías, San Miguel de Velasco y San Antonio de Lomerío.
El fuego ya ha devorado 5,3 millones de hectáreas (ha) y afectado a 30 áreas protegidas, según informó la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN). Los datos al 25 de septiembre generados por imágenes satelitales establecen que, de ese total de área afectada, 72,6% corresponde al departamento de Santa Cruz, concentrado en la región de la Chiquitanía, 22,7% a Beni, y 3,9% a La Paz.
Muerte en parque Tunari
Sin embargo, no todo fue alegría en la jornada de ayer, puesto que Ernesto Fanor Nina Mamani, voluntario del Grupo Especial de Operaciones de Salvamento (Geos) fue hallado muerto en el parque Tunari de Cochabamba. Nina cayó al menos 70 metros cuando realizaba tareas de mitigación del fuego, confirmó el director de Bomberos, Fernando Villarroel.
“En Guarayos, Guarayos, Urubichá cae esta lluvia torrencial”, dijo Diego Suárez, uno de los bomberos, en un video publicado en la página de radio San José.
Suárez dijo que espera que la lluvia haya apaciguado algunos focos de calor y que dé algo de descanso a los bomberos.
Además del baile, los voluntarios hicieron una oración en agradecimiento por la copiosa lluvia y en pedido de que suceda lo mismo en los otros lugares afectados por el fuego.
El Ministerio de Defensa reportó que 16 municipios aún continúan bajo la acción del fuego y los focos de calor subieron de 391 a 790. Entre los afectados están: Ascensión de Guarayos, Concepción, El Puente, San Ignacio de Velasco, San Matías, San Miguel de Velasco y San Antonio de Lomerío.
El fuego ya ha devorado 5,3 millones de hectáreas (ha) y afectado a 30 áreas protegidas, según informó la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN). Los datos al 25 de septiembre generados por imágenes satelitales establecen que, de ese total de área afectada, 72,6% corresponde al departamento de Santa Cruz, concentrado en la región de la Chiquitanía, 22,7% a Beni, y 3,9% a La Paz.
Muerte en parque Tunari
Sin embargo, no todo fue alegría en la jornada de ayer, puesto que Ernesto Fanor Nina Mamani, voluntario del Grupo Especial de Operaciones de Salvamento (Geos) fue hallado muerto en el parque Tunari de Cochabamba. Nina cayó al menos 70 metros cuando realizaba tareas de mitigación del fuego, confirmó el director de Bomberos, Fernando Villarroel.