Bolivianos vuelven al país por crisis en Argentina
El cónsul de Bolivia en Jujuy, Nelson Guarachi Mamani, aseguró que por la situación económica que se vive en el país muchos migrantes bolivianos deciden retornar a su país de origen. Al mismo tiempo, señaló además que se paralizó la llegada de ciudadanos bolivianos a la...



El cónsul de Bolivia en Jujuy, Nelson Guarachi Mamani, aseguró que por la situación económica que se vive en el país muchos migrantes bolivianos deciden retornar a su país de origen. Al mismo tiempo, señaló además que se paralizó la llegada de ciudadanos bolivianos a la Argentina.
“Tenemos mucha gente que ha inmigrado muchos años atrás, generaciones, tienen una estabilidad laboral y social, y por la situación que está complicada en Argentina mucha gente que se vino hace un par de años está decidiendo volver a su país de origen”, expresó el Cónsul. Incluso aseguró que disminuyó la migración boliviana a este país, que solía ingresar principalmente a Buenos Aires y distintas provincias para insertarse en la agricultura, la industria textil y el comercio.
No hay referencia de migrantes hacia Argentina. Al ver la documentación se puede ver que el movimiento de “migrantes golondrinas”, que venían en épocas de cosecha y luego volvían bajaron por el (tipo de) cambio. Si te pagan 500 pesos ya no llegan ni a 100 bolivianos, por lo cual no conviene venir”, señaló el funcionario a Cadena 3.
“Por otro lado, la gente que ha venido hace un par de años no tiene estabilidad laboral o no está muy bien en Argentina y están decidiendo volver al país de origen”, explicó.
Además, dijo que la crisis también impactó en el comercio binacional. “Antes había un importante movimiento económica de ambos lados, ahora el movimiento bajó muchísimo, casi a un 20 por ciento”, indicó.
Por otro lado, el presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, informó que un equipo “económico- productivo” analiza la crisis económica que atraviesa Argentina, con el propósito de elaborar planes que permitan “enfrentar” una posible afectación a la economía de Bolivia.
El jefe de Estado dijo que esa situación también está siendo estudiada por el vicepresidente Álvaro García Linera, ya que se registraron caídas en la exportación de productos a ese vecino país, entre ellos, el banano.”Entonces la próxima semana escucharemos las propuestas, al margen de esto el hermano vicepresidente (está) investigando, yo igualmente averiguando qué está pasando en Argentina y cómo podemos enfrentar si nos afecta”, dijo en conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo.
Según medios de prensa, la crisis financiera que atraviesa Argentina se debe a un déficit fiscal, desequilibrios en el frente externo, recesión, desconfianza de los mercados, volatilidad y dificultades para contener la inflación, entre otras.
Esa situación, que generó un clima social inestable en ese país, recientemente obligó al presidente de ese vecino país, Mauricio Macri, a aplicar una nueva batería de reformas con el objeto de solucionar esa situación.
Cobro de la salud pública
En relación al proyecto del cobro de la salud pública a inmigrantes bolivianos estimó que se tratará en las Cancillerías de ambos países como lo vienen haciendo y recordó que Bolivia aceptó reciprocidad por lo que en algún momento habría una reunión de mandatarios para hacer anuncios al respecto.
“Tenemos mucha gente que ha inmigrado muchos años atrás, generaciones, tienen una estabilidad laboral y social, y por la situación que está complicada en Argentina mucha gente que se vino hace un par de años está decidiendo volver a su país de origen”, expresó el Cónsul. Incluso aseguró que disminuyó la migración boliviana a este país, que solía ingresar principalmente a Buenos Aires y distintas provincias para insertarse en la agricultura, la industria textil y el comercio.
No hay referencia de migrantes hacia Argentina. Al ver la documentación se puede ver que el movimiento de “migrantes golondrinas”, que venían en épocas de cosecha y luego volvían bajaron por el (tipo de) cambio. Si te pagan 500 pesos ya no llegan ni a 100 bolivianos, por lo cual no conviene venir”, señaló el funcionario a Cadena 3.
“Por otro lado, la gente que ha venido hace un par de años no tiene estabilidad laboral o no está muy bien en Argentina y están decidiendo volver al país de origen”, explicó.
Además, dijo que la crisis también impactó en el comercio binacional. “Antes había un importante movimiento económica de ambos lados, ahora el movimiento bajó muchísimo, casi a un 20 por ciento”, indicó.
Por otro lado, el presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, informó que un equipo “económico- productivo” analiza la crisis económica que atraviesa Argentina, con el propósito de elaborar planes que permitan “enfrentar” una posible afectación a la economía de Bolivia.
El jefe de Estado dijo que esa situación también está siendo estudiada por el vicepresidente Álvaro García Linera, ya que se registraron caídas en la exportación de productos a ese vecino país, entre ellos, el banano.”Entonces la próxima semana escucharemos las propuestas, al margen de esto el hermano vicepresidente (está) investigando, yo igualmente averiguando qué está pasando en Argentina y cómo podemos enfrentar si nos afecta”, dijo en conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo.
Según medios de prensa, la crisis financiera que atraviesa Argentina se debe a un déficit fiscal, desequilibrios en el frente externo, recesión, desconfianza de los mercados, volatilidad y dificultades para contener la inflación, entre otras.
Esa situación, que generó un clima social inestable en ese país, recientemente obligó al presidente de ese vecino país, Mauricio Macri, a aplicar una nueva batería de reformas con el objeto de solucionar esa situación.
Cobro de la salud pública
En relación al proyecto del cobro de la salud pública a inmigrantes bolivianos estimó que se tratará en las Cancillerías de ambos países como lo vienen haciendo y recordó que Bolivia aceptó reciprocidad por lo que en algún momento habría una reunión de mandatarios para hacer anuncios al respecto.