Sube a 445 los heridos con lesiones oculares en Chile
Al cumplirse este martes cuatro meses del estallido social en Chile, la cifra de personas con serias lesiones oculares por la represión policial se eleva a 445, informó el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). Coincidiendo con la fecha, esa institución emitió un nuevo balance que...



Al cumplirse este martes cuatro meses del estallido social en Chile, la cifra de personas con serias lesiones oculares por la represión policial se eleva a 445, informó el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).
Coincidiendo con la fecha, esa institución emitió un nuevo balance que refleja un aumento de 18 casos de lesiones oculares con respecto al informe presentado el 31 de enero, lo que muestra que ese tipo de ataques contra los manifestantes se han mantenido.
Represión de carabineros
Las lesiones oculares se han reiterado por la práctica de las fuerzas de carabineros de disparar pedigones o bombas lacrimógenas directamente al torso y la cabeza de las personas, lo cual ha sido denunciado por entidades nacionales e internacionales como una violación flagrante de los derechos humanos.
En el caso de ese tipo de lesiones, según el INDH 411 personas sufrieron lesiones o traumas, pero 34 de ellas padecieron el estallido o la pérdida de uno de sus ojos, e incluso de los dos, como ocurrió en los casos de los jóvenes Gustavo Gatica y Fabiola Campillai, devenidos símbolos de la brutalidad policial en Chile.
Además la organización contabilizó en sus observaciones durante las manifestaciones o en los centros de salud, un total de tres 765 personas heridas en hospitales, de ellas dos mil 122 por disparos de bala perdigones o balines, y al menos 271 resultaron heridas por el impacto de bombas lacrimógenas.
El INDH visitó a 10 mil 365 personas detenidas en comisarías, de las cuales mil 835 denunciaron algún tipo de vulneración de sus derechos, entre ellas 520 por torturas y otros tratos crueles y 197 por violencia de carácter sexual.
En tanto la institución ha presentado a lo largo de estos cuatro meses mil 312 acciones judiciales, de las cuales 951 son por torturas y tratos crueles por parte de agentes del Estado.
Es de señalar que las cifras que ofrece el Instituto Nacional de Derechos Humanos no corresponden al total de detenciones, heridos o lesionados en el país, sino solo a los que sus observadores han podido comprobar en las visitas a centros de salud y comisarías de policía.
Coincidiendo con la fecha, esa institución emitió un nuevo balance que refleja un aumento de 18 casos de lesiones oculares con respecto al informe presentado el 31 de enero, lo que muestra que ese tipo de ataques contra los manifestantes se han mantenido.
Represión de carabineros
Las lesiones oculares se han reiterado por la práctica de las fuerzas de carabineros de disparar pedigones o bombas lacrimógenas directamente al torso y la cabeza de las personas, lo cual ha sido denunciado por entidades nacionales e internacionales como una violación flagrante de los derechos humanos.
En el caso de ese tipo de lesiones, según el INDH 411 personas sufrieron lesiones o traumas, pero 34 de ellas padecieron el estallido o la pérdida de uno de sus ojos, e incluso de los dos, como ocurrió en los casos de los jóvenes Gustavo Gatica y Fabiola Campillai, devenidos símbolos de la brutalidad policial en Chile.
Además la organización contabilizó en sus observaciones durante las manifestaciones o en los centros de salud, un total de tres 765 personas heridas en hospitales, de ellas dos mil 122 por disparos de bala perdigones o balines, y al menos 271 resultaron heridas por el impacto de bombas lacrimógenas.
El INDH visitó a 10 mil 365 personas detenidas en comisarías, de las cuales mil 835 denunciaron algún tipo de vulneración de sus derechos, entre ellas 520 por torturas y otros tratos crueles y 197 por violencia de carácter sexual.
En tanto la institución ha presentado a lo largo de estos cuatro meses mil 312 acciones judiciales, de las cuales 951 son por torturas y tratos crueles por parte de agentes del Estado.
Es de señalar que las cifras que ofrece el Instituto Nacional de Derechos Humanos no corresponden al total de detenciones, heridos o lesionados en el país, sino solo a los que sus observadores han podido comprobar en las visitas a centros de salud y comisarías de policía.