Alcaldía socializa POA 2020 y advierte reducción del 20%
La mañana del jueves 29 de agosto, el Gobierno municipal de Cercado socializó el Plan Operativo Anual (POA) para la gestión 2020, mismo que presenta un recorte en los recursos de ingresos del 20 por ciento. Pese ello, el Municipio asegura que ese recorte no afectará la ejecución de obras...



La mañana del jueves 29 de agosto, el Gobierno municipal de Cercado socializó el Plan Operativo Anual (POA) para la gestión 2020, mismo que presenta un recorte en los recursos de ingresos del 20 por ciento. Pese ello, el Municipio asegura que ese recorte no afectará la ejecución de obras planificadas.
La socialización se la realizó en ambientes del Patio del Cabildo y estuvo dirigida por el alcalde Rodrigo Paz Pereira, quien llegó acompañado de su gabinete ejecutivo. Participaron representantes de todos los distritos de la ciudad de Tarija.
“Nuevamente el Gobierno nos hará una reducción del 20 por ciento en el presupuesto para el próximo año y la Alcaldía estará obligada a adoptar medidas de austeridad, pero vamos a resistir como lo estuvimos haciendo hasta ahora. Desde la Alcaldía vamos a trabajar de forma muy responsable y planificada, para que esta coyuntura que nos imponen no perjudique en los servicios esenciales”, declaró el Alcalde Paz.
Según informe del Ministerio de Economía, el techo presupuestario para la Alcaldía de Tarija tendrá una reducción del 20 por ciento, llegando a ser cerca de 512.000.000 bolivianos.
Si se realiza una comparación, solo los ingresos al Municipio de Tarija provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), en la gestión 2014, estaban alrededor de 400.000.000 bolivianos y el presupuesto total de ese mismo año era 1.200.000.000 bolivianos.
“Para el 2020 solo tendremos 512.000.000 bolivianos, que no es ni la mitad de lo de hace unos años, pero seguimos invirtiendo, buscando alianzas estratégicas para apalancar recursos desde la cooperación internacional, con el Gobierno y con la Gobernación, porque las exigencias de una ciudad que tenía 72 barrios y hoy día tiene 162, requieren atención. Entonces es muy importante que junto a los presidentes ajustemos bien el apalancamiento de nuevos recursos”, resaltó Paz.
Bajo esa política, se anunció que, desde la Alcaldía de Tarija, se continuará trabajando en los temas de salud, que implican la red de hospitales, la reforma de la Entidad Municipal de Aseo Tarija (Emat), el avance de obras de alcantarillado, plantas de tratamiento, pero también en acciones concretas en cuanto a seguridad ciudadana, que implica la instalación de luminarias y cámaras de seguridad.
Además, esta previsto culminar el equipamiento de colegios, ya que, en los cuatro años y medio de la gestión municipal actual, son 19 colegios y un kínder que se están ejecutando, que hacen 20 infraestructuras para la educación, de las cuales más de la mitad ya fueron entregadas y el saldo se encuentra con avances significativos en ejecución.
Y también se tiene avance en los puentes distritales, que hasta ahora son nueve, que se convertirán en un nuevo sistema vial para no congestionar el centro de la ciudad.
Vecinos apoyan las prioridades del POA
El informe presentado fue bien recibido por los residentes de barrios y distritos que participaron de la socialización del POA, tal como dijo, Dionisio Tapia, presidente del barrio Torrecillas.
“Yo creo que es un POA trabajado técnicamente, en el que se ve reflejadas la mayor parte de las necesidades de los barrios y en el que están entrando varias obras interesantes para los distritos que antes no habían, como es el caso del Distrito 10 que tendrá, en un futuro, un hospital de segundo nivel, una planta de tratamiento que estará en el Matadero. Entonces esto demuestra que se está avanzando. Muchos barrios han salido conformes con esto”, explicó Tapia.
A su vez, Salustiano Cruz, presidente del barrio La Unión, señaló que dentro del POA 2020 se encuentra las necesidades principales de los barrios. “Considero que toda la planificación que está realizando el Municipio está bien, más que todo porque está velando por los intereses de toda la población, porque Tarija está creciendo rápido y las necesidades también, y las prioridades que se pusieron en el POA son las que necesitamos, estamos muy de acuerdo con ellas”.
La socialización se la realizó en ambientes del Patio del Cabildo y estuvo dirigida por el alcalde Rodrigo Paz Pereira, quien llegó acompañado de su gabinete ejecutivo. Participaron representantes de todos los distritos de la ciudad de Tarija.
“Nuevamente el Gobierno nos hará una reducción del 20 por ciento en el presupuesto para el próximo año y la Alcaldía estará obligada a adoptar medidas de austeridad, pero vamos a resistir como lo estuvimos haciendo hasta ahora. Desde la Alcaldía vamos a trabajar de forma muy responsable y planificada, para que esta coyuntura que nos imponen no perjudique en los servicios esenciales”, declaró el Alcalde Paz.
Según informe del Ministerio de Economía, el techo presupuestario para la Alcaldía de Tarija tendrá una reducción del 20 por ciento, llegando a ser cerca de 512.000.000 bolivianos.
Si se realiza una comparación, solo los ingresos al Municipio de Tarija provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), en la gestión 2014, estaban alrededor de 400.000.000 bolivianos y el presupuesto total de ese mismo año era 1.200.000.000 bolivianos.
“Para el 2020 solo tendremos 512.000.000 bolivianos, que no es ni la mitad de lo de hace unos años, pero seguimos invirtiendo, buscando alianzas estratégicas para apalancar recursos desde la cooperación internacional, con el Gobierno y con la Gobernación, porque las exigencias de una ciudad que tenía 72 barrios y hoy día tiene 162, requieren atención. Entonces es muy importante que junto a los presidentes ajustemos bien el apalancamiento de nuevos recursos”, resaltó Paz.
Bajo esa política, se anunció que, desde la Alcaldía de Tarija, se continuará trabajando en los temas de salud, que implican la red de hospitales, la reforma de la Entidad Municipal de Aseo Tarija (Emat), el avance de obras de alcantarillado, plantas de tratamiento, pero también en acciones concretas en cuanto a seguridad ciudadana, que implica la instalación de luminarias y cámaras de seguridad.
Además, esta previsto culminar el equipamiento de colegios, ya que, en los cuatro años y medio de la gestión municipal actual, son 19 colegios y un kínder que se están ejecutando, que hacen 20 infraestructuras para la educación, de las cuales más de la mitad ya fueron entregadas y el saldo se encuentra con avances significativos en ejecución.
Y también se tiene avance en los puentes distritales, que hasta ahora son nueve, que se convertirán en un nuevo sistema vial para no congestionar el centro de la ciudad.
Vecinos apoyan las prioridades del POA
El informe presentado fue bien recibido por los residentes de barrios y distritos que participaron de la socialización del POA, tal como dijo, Dionisio Tapia, presidente del barrio Torrecillas.
“Yo creo que es un POA trabajado técnicamente, en el que se ve reflejadas la mayor parte de las necesidades de los barrios y en el que están entrando varias obras interesantes para los distritos que antes no habían, como es el caso del Distrito 10 que tendrá, en un futuro, un hospital de segundo nivel, una planta de tratamiento que estará en el Matadero. Entonces esto demuestra que se está avanzando. Muchos barrios han salido conformes con esto”, explicó Tapia.
A su vez, Salustiano Cruz, presidente del barrio La Unión, señaló que dentro del POA 2020 se encuentra las necesidades principales de los barrios. “Considero que toda la planificación que está realizando el Municipio está bien, más que todo porque está velando por los intereses de toda la población, porque Tarija está creciendo rápido y las necesidades también, y las prioridades que se pusieron en el POA son las que necesitamos, estamos muy de acuerdo con ellas”.