Cebritas inician proyecto “Paredes que educan”
Con el objetivo de incentivar la educación ambiental, vial y los valores en niños, niñas y adolescentes, la Unidad Municipal de Cultura Ciudadana inició el proyecto denominado “Paredes que educan”, que involucra el arte figurativo del pintado de murales para la visualización oportuna de...



Con el objetivo de incentivar la educación ambiental, vial y los valores en niños, niñas y adolescentes, la Unidad Municipal de Cultura Ciudadana inició el proyecto denominado “Paredes que educan”, que involucra el arte figurativo del pintado de murales para la visualización oportuna de soluciones a problemas y situaciones ciudadanas.
Son 60 educadores urbanos, más conocidos como “cebritas”, quienes recibirán una capacitación por parte de expertos en la elaboración de murales, para que luego sean quienes realicen los murales.
El proyecto contará con dos fases, la primera que se inició hace una semana atrás, que consiste en la capacitación en diversas técnicas muralistas como composiciones pictóricas o bien de mosaico o cerámica, mientras que la segunda fase, que empezaron esta semana, será la elaboración de los murales en cinco puntos estratégicos de la ciudad.
“Esto se logró con el apoyo de dos especialistas tarijeños expertos en elaborar murales y se está procediendo a efectuar los pintados. Iniciamos el primer pintado de mural en uno de los muros perimetrales de la Unidad Educativa Castelfort Castellanos, pero son cinco puntos donde se realizará el pintado de las paredes”, señaló la jefa de la Unidad Municipal de Cultura Ciudadana, Mariela Alurralde.
Los restantes cuatro murales serán diseñados en las paredes de la Unidad Educativa “José Manuel Belgrano”, el kínder José Manuel Ávila, el Colegio Nacional San Luis y el raquet Guadalquivir, sin embargo, también se tiene previsto poder ampliar y llegar a más zonas de la ciudad.
Alurralde recordó que este proyecto se encuentra dentro de la necesidad de mejorar la educación urbana en la ciudadanía tarijeña, y contendrá anuncios de educación ambiental, educación vial, valores y cultura de paz, reflejados en imágenes con mensajes representados por acciones, figuras y frases de las cebritas.
“El niño o cualquier ciudadano, al pasar y mirar un mural se dará cuenta del mensaje que se quiere transmitir y estamos seguros de que vamos a incentivar y promover una educación de valores y, sobre todo, del cuidado al medio ambiente. Quiero agradecer a las unidades educativas que brindaron su apoyo y permitieron darnos el espacio”, expresó la funcionaria municipal.
Uno de los muralistas tarijeños y, en esta oportunidad, capacitador en el proyecto, Armando Arancibia, demostró su satisfacción por poder ser parte de este proyecto que aporta a la sociedad directrices de mejor trato al medio ambiente y entre los propios ciudadanos tarijeños. Además, demostró entusiasmado de poder transmitir su talento a jóvenes que a futuro puedan iniciarse en el arte de pintar.
“Estoy muy contento de formar parte de un proyecto lindo que aporta a la sociedad y feliz de poder transmitir talento hacia otros jóvenes, como las cebritas, porque sé que a futuro podrán seguir plasmando educación a través de un mural”, finalizó Arancibia.
Son 60 educadores urbanos, más conocidos como “cebritas”, quienes recibirán una capacitación por parte de expertos en la elaboración de murales, para que luego sean quienes realicen los murales.
El proyecto contará con dos fases, la primera que se inició hace una semana atrás, que consiste en la capacitación en diversas técnicas muralistas como composiciones pictóricas o bien de mosaico o cerámica, mientras que la segunda fase, que empezaron esta semana, será la elaboración de los murales en cinco puntos estratégicos de la ciudad.
“Esto se logró con el apoyo de dos especialistas tarijeños expertos en elaborar murales y se está procediendo a efectuar los pintados. Iniciamos el primer pintado de mural en uno de los muros perimetrales de la Unidad Educativa Castelfort Castellanos, pero son cinco puntos donde se realizará el pintado de las paredes”, señaló la jefa de la Unidad Municipal de Cultura Ciudadana, Mariela Alurralde.
Los restantes cuatro murales serán diseñados en las paredes de la Unidad Educativa “José Manuel Belgrano”, el kínder José Manuel Ávila, el Colegio Nacional San Luis y el raquet Guadalquivir, sin embargo, también se tiene previsto poder ampliar y llegar a más zonas de la ciudad.
Alurralde recordó que este proyecto se encuentra dentro de la necesidad de mejorar la educación urbana en la ciudadanía tarijeña, y contendrá anuncios de educación ambiental, educación vial, valores y cultura de paz, reflejados en imágenes con mensajes representados por acciones, figuras y frases de las cebritas.
“El niño o cualquier ciudadano, al pasar y mirar un mural se dará cuenta del mensaje que se quiere transmitir y estamos seguros de que vamos a incentivar y promover una educación de valores y, sobre todo, del cuidado al medio ambiente. Quiero agradecer a las unidades educativas que brindaron su apoyo y permitieron darnos el espacio”, expresó la funcionaria municipal.
Uno de los muralistas tarijeños y, en esta oportunidad, capacitador en el proyecto, Armando Arancibia, demostró su satisfacción por poder ser parte de este proyecto que aporta a la sociedad directrices de mejor trato al medio ambiente y entre los propios ciudadanos tarijeños. Además, demostró entusiasmado de poder transmitir su talento a jóvenes que a futuro puedan iniciarse en el arte de pintar.
“Estoy muy contento de formar parte de un proyecto lindo que aporta a la sociedad y feliz de poder transmitir talento hacia otros jóvenes, como las cebritas, porque sé que a futuro podrán seguir plasmando educación a través de un mural”, finalizó Arancibia.