Fracasa reunión con Muñoz, madre de Mariscal se suma a la huelga de hambre
A tres días de iniciada la huelga de hambre por parte de la familia de Cristian Mariscal, se supo que el padre del periodista se encuentra en estado delicado de salud pero se negó a abandonar la huelga. La madre del periodista decidió sumarse a la huelba hasta que se cumplan sus pedidos.



La familia del periodista busca que con esta medida el Fiscal General del Estado cumpla las promesas que hizo para agilizar la investigación y las autoridades responsables de llevar adelante las pericias que develen el contenido de los mensajes de texto que la noche de la desaparición del periodista se intercambiaron Gabriela Torres Araúz y Grover Carranza.
El abogado de la familia Mariscal, Tamer Medina, dijo que han sido nueve meses de angustia para la familia y de incertidumbre para la población en los que no hay “resultados concluyentes” de ninguna instancia del Estado boliviano y que “parecería que en vez de realizar trabajos orientados a descubrir la verdad por el contrario realizan actos para tapar la verdad y encubrir lo que verdaderamente habría ocurrido”.
“Es la constatación de que la primera toma de muestras ha fracasado, se ha corrompido. Recién el Ministerio Público va por una nueva toma de muestras sin embargo no estamos muy esperanzados ene este tipo de actuaciones”, dijo el abogado.
Sobre una nueva toma de muestras, el abogado dijo que la familia está más inclinada a que de una vez se entregue los resultados de las pericias forenses informáticas y se pueda develar el contenido de más de 60 mensajes de textos que fueron enviados el 19 de enero de 2014, la noche de la desaparición del periodista, Gabriela Torrez Arauz y Grover Carranza, porque están convencidos de que esos mensajes resultarían develadores.
Lea También: ¿Qué pasó entre las 4:30 y las 5:30 en casa de la ex novia de Mariscal?
“No entendemos como el Ministerio Público primero deja que se corrompan las pruebas de comparación genética y ahora, después de 5 meses dejan que esta otra pericia que podía haber sido muy develadora para el caso, sigan el mismo rumbo. Ahora nos enteramos de que en Sucre no se lo habría encontrado al perito para poderlo notificar con la ultima conminatoria. Y si es que ya se lo ha conminado antes, dicen cuatro veces, porque ante el primer incumplimiento el Fiscal General del Estado no inició ya un proceso penal, porque está sujeto a las leyes bolivianas. Esta forma de actuar hace sospechar que el Ministerio Público seria una entidad interesada en no descubrir la verdad, o caso contrario ya se tienen los resultados y no se dan a conocer porque involucran a alguien del poder político, ya sea departamental o nacional”, dijo Medina.
Toda la información sobre el caso Mariscal la puede consultar en el siguiente enlace: Mariscal y el vía crucis de los sueños rotos