La “U” expulsa a su primer docente por acoso sexual
La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) por primera vez, en un caso de acoso sexual, determinó expulsar a un docente de la facultad de Ciencias Integradas de Yacuiba, que además fue acusado de otras tres causales. Esta resolución todavía debe ser revisada por la Comisión de...



Según el Código de Ética y Reglamento de Procesos Universitarios, las causales para abrir un proceso, están referidos a actos en contra de la autonomía, sustracción de documentos, parcialidad en la recepción y calificación de pruebas de evaluación, conducta inmoral, actos de acoso sexual, entre otros.El vicepresidente de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB), Roberto León, indicó que el acusado es el docente MRMB de la carrera de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, a quien se determinó expulsarlo por tres años calendario. En ese periodo no podrá ejercer ninguna función dentro de la estatal tarijeña.El caso fue derivado a la comisión de la Facultad de Villa Montes, donde se determinó esa sanción, que según reglamento la expulsión puede ser uno a cinco años, como también definitiva, dependiendo de la gravedad. “La denuncia es que este docente se insinuó a una estudiante a cambio de nota. Otra denuncia fue de abuso de poder, porque el docente se agarró con un universitario por el tema electoral-comentó León. Pero además, en contra de este catedrático hubo movilizaciones, marchas y toma de la facultad”.León manifestó que esta sanción debe servir como un precedente. Si bien ya se emitió la resolución, ésta todavía será revisada por la Comisión de Apelaciones, que en su mayoría está conformada por docentes. Esta instancia puede aumentar o reducir la sanción, pero como estamento docente pedirán que se aumente.“Como sector estudiantil hemos conocido un solo caso con sanción de expulsión, que fue de la docente Guadalupe Arandia por cobros irregulares, se la expulsó por un periodo y luego volvió y sigue cometiendo las mismas infracciones-sostuvo León- ahora este es el primero por acoso sexual”. Anteriormente, el presidente de la Comisión de Sumariante, Edgar Ortiz, reveló que en sus dos años de gestión se abrieron 26 procesos universitarios, 12 de ellos fueron resueltos, los demás están en investigación. Los acusados son docentes y estudiantes. La autoridad manifestó que las denuncias, principalmente, fueron de acoso sexual de docentes, pérdida de algún instrumental de la “U”, estudiantes que falsificaron certificados de notas para acceder al Comedor Universitario. Actos reñidos con la moral, docentes que acudieron a clases en estado de ebriedad.Por su parte, el ejecutivo de la Federación Universitaria de Docentes (FUD), Efraín Torrejón, manifestó que como estamento no tomaron conocimiento oficial de ese hecho, pero como estamento velarán que el proceso haya sido de manera transparente y que la sanción no responda a una cuestión política.“Si ya hay una sanción esta tiene que ser acorde a los reglamentos, hay una fase de apelación donde el acusado todavía puede defenderse-sostuvo el dirigente- vamos a pedir un informe para hacer seguimiento del caso”. El Código de Ética establece que las sanciones para autoridades, docentes, administrativos es acorde a la gravedad, descuento de haberes de hasta un 20 por ciento, suspensión de 30 y 90 días sin goce de haberes, destitución de la institución de uno a cinco años y destitución del Sistema Universitario de Bolivia. Para los estudiantes las sanciones se basan en sanciones económicas equivalente a tres veces del valor de la matrícula, suspensión de una gestión académica en las materias que haya infringido las normativas, expulsión temporal de la “U” y del Sistema Universitario de Bolivia.Por su parte, el ejecutivo de la Federación Universitaria de Docentes (FUD), Efraín Torrejón, manifestó que como estamento no tomaron conocimiento oficial de ese hecho, pero como estamento velarán que el proceso haya sido de manera transparente y que la sanción no responda a una cuestión política.
losdatos
comisión de Apelaciones revisará la resolución
Roberto LeónLa denuncia es que este docente se insinuó a una estudiante a cambio de nota. Otra denuncia fue de abuso de poder, porque el docente se agarró con un universitario por el tema electoral-comentó León. Pero además, en contra de este catedrático hubo movilizaciones, marchas y toma de la facultad
Código de ÉticaEl Código de Ética establece que las sanciones para autoridades, docentes, administrativos es acorde a la gravedad, descuento de haberes de hasta un 20 por ciento, suspensión de 30 y 90 días sin goce de haberes, destitución de la institución de uno a cinco años y destitución del Sistema Universitario de Bolivia