• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El herbívoro prehistórico con dientes de sable

EL MUNDOBrasil, un país cubierto en gran parte por abundante vegetación, no es, en principio, un lugar propicio para los grandes hallazgos paleontólogicos, que suelen realizarse en zonas desérticas.

Internacional
  • 27/03/2011 04:49
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Sin embargo, un grupo de investigadores en busca de nuevas especies de vertebrados del Pérmico utilizó imágenes captadas por satélite a través de Google Earth para seleccionar algunos lugares para sus excavaciones. Tuvieron suerte y en marzo de 2009 encontraron los fósiles de un extraño animal que vivió hace 260 millones de años.A pesar de que era herbívoro, su dentadura tenía unos enormes caninos. El cráneo y algunos huesos del esqueleto de ‘Tiarajudens eccentricus’ fueron encontrados en la localidad brasileña de Tiaraju, en el estado de Rio Grande del Sur, en la frontera con Uruguay. Su nombre significa ‘dientes de Tiaraju’ y hace también alusión a la singularidad de su morfología (‘eccentricus’).“Es un animal muy extraño”, afirma a ELMUNDO.es el investigador Juan Carlos Cisneros, autor principal de esta investigación que esta semana publica la revista ‘Science’. “Lo primero que nos llamó la atención fue la dentadura, que reúne características de un animal carnívoro”, explica en conversación telefónica desde Brasilia.Muelas en el paladar Los paleontólogos encontraron la mitad izquierda del cráneo: “Sus incisivos son de gran tamaño (estos dientes son usados por los herbívoros para cortar y arrancar vegetación) aunque quizás, lo más llamativo, es el enorme canino, que mide 12 centímetros y tiene la misma altura que el cráneo”, Además, tiene 13 dientes de tipo molar que no están en la zona maxilar, como todos los mamíferos, sino que se encuentran en el paladar: “No se había hallado ningún otro animal con muelas en esta parte de la boca. Es un rasgo totalmente nuevo”, asegura el salvadoreño Cisneros, que actualmente investiga en la Universidad Federal de Piaui.Los molares están bien desarrollados y tienen evidencias de desgaste, lo que, según Cisneros, confirmaría que se trataba de un “herbívoro nato. Debía comer plantas muy fibrosas, era un herbívoro muy especializado, como los rumiantes actuales”, afirma.Defenderse de los depredadoresEl equipo de paleontólogos calcula que ‘Tiarajudens eccentricus’ vivió hace entre 260 y 265 millones de años por lo que se trataría del “registro más antiguo de un animal con capacidad de masticar materia vegetal. Antes de ese animal, ningún pariente de los mamíferos lo había logrado”, señala el investigador.Los paleontólogos calculan que los mamíferos surgieron 50 millones de años después de la época en la que creen que vivió ‘Tiarajudens’. Antes de los mamíferos, habitaron la Tierra unos animales conocidos como cinodontes (significa ‘dientes de can’) que sí masticaban vegetales pero son más jóvenes que ‘Tiarajudens’.Una de las incógnitas que se plantea es por qué un animal herbívoro tenía unos caninos tan grandes, un rasco característico de los carnívoros. “Creemos que los caninos le podían servir para defenderse de posibles depredadores y también en las luchas que se producían entre miembros de su misma especie para conseguir territorio o hembras”, sugiere.En la actualidad, los investigadores intentan reconstruir el cuerpo completo de este animal estudiando los huesos que hallaron de su esqueleto. Aunque aún no pueden ofrecer muchos datos, creen que tenía un tamaño similar a un pequeño tapir (un animal parecido al jabalí). Asimismo, continúan analizando la dentadura mediante otras técnicas como la tomografía para entender mejor cómo está incorporada la dentadura al cráneo.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La familia del 'Chapo' Guzmán se entregó a EEUU
    • 2
      Estado de la carretera al Chaco apresura la atención de la ABC
    • 3
      Alianza Popular cobra fuerza en Tarija, espera el sí de Andrónico
    • 4
      Evistas desafían a la justicia para inscribir a Evo como candidato
    • 5
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 1
      Alianza Popular cobra fuerza en Tarija, espera el sí de Andrónico
    • 2
      Evistas desafían a la justicia para inscribir a Evo como candidato
    • 3
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 4
      Tarija: El Sedes inició el retiro de la ranitidina
    • 5
      Tarija: Crisis en la COD por el apoyo a Andrónico

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS