Restos de Ladislao Cabrera descansan en el Cementerio General de Sucre
El doctor Juan Ladislao Cabrera Vargas, héroe de la Guerra del Pacifico, quien luchó por la defensa del Litoral de Bolivia descansa en el Cementerio General de Sucre, sus cenizas se encuentran en esta urna tallada en piedra y recubiertas en una bandera boliviana.



Está en el primer patio del campo santo, donde también yacen los caudillos Manuel Ascencio Padilla, esposo de Juana Azurduy Bermúdez, que desde 2006 sus restos están en la Casa de la Libertad, pero de manera simbólica su cripta reposa intacta en honor a su lucha por la independencia.
Cabrera luchó junto con Eduardo Abaroa por la defensa de Calama, el 23 de marzo de 1879, bajo su lema: "compatriotas bolivianos hoy defenderemos la Patria hasta quemar el último cartucho".
Como cada año, las Fuerzas Armadas, a través, de la Región Militar IV, un día antes del 23 de marzo, rinden honores a este notable patriota, con una concentración en el mausoleo de Ladislao Cabrera, para trasladar su urna hasta la Basílica Menor de San Francisco, donde se efectúa habitualmente tedeum en honor a los caídos de la guerra del Pacífico.
"El 23 de marzo, día en que el país recuerda la pérdida del Litoral, rendimos homenaje a don Ladislao Cabrera, a don Eduardo Abaroa y a los patriotas que lucharon en defensa del territorio boliviano", afirmó el Gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, el día de los honores a este patriota.
En 2017, la guardia de honor del Regimiento II de Sucre hizo caer por accidente la urna en la que se guardan los restos del combatiente boliviano, situación por demás incómoda para los conscriptos.
Según el historiador Roberto Querejazu Calvo, en su obra 'Aclaraciones históricas sobre la guerra del Pacífico' y el 'Libro del Mar', Ladislao Cabrera es considerado un héroe de la Guerra del Pacífico, debido a su defensa en Calama, pues enterado del asalto de Antofagasta por parte del ejército chileno, organizó la defensa de esa ciudad en 1879 junto al subprefecto Fidel Lara y a Eduardo Abaroa.
Cabrera nació en Totora, provincia Carrasco, Cochabamba, el 23 de mayo de 1830, y falleció en Sucre el 24 de diciembre de 1921, cuando ejercía el cargo de Ministro de Corte Suprema de Justicia.