Tárraga, el tarijeño que según pacientes cura el cáncer
En una pequeña casa de madera construida sobre un piso de tierra, como es característico de Villa Montes, vive Miguel Tárraga quien de acuerdo a muchos testimonios de enfermos habría encontrado la cura para el cáncer y para otras enfermedades terminales. Tárraga, sentado en su pequeño...



Su hermano mayor, médico académico, falleció de cáncer de hígado y al poco tiempo murió también su madre de cáncer de huesos. Este doloroso hecho llevó a Tárraga, quien estudiaba química en la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, a investigar durante 27 años la cura para esta enfermedad.Hoy luego de todo este tiempo, sus más de cien pacientes afirman que ha logrado devolverles la esperanza y en sí, la misma vida. Sin embargo, al ser esta afirmación arriesgada las autoridades nacionales no lo apoyaron a patentar su medicamento, tampoco lo impulsaron para que sus curaciones lleguen a más enfermos.El primer paciente de Tárraga fue un niño de cuatro años, de Villa Montes, quien padecía de higroma quístico (anomalía congénita de protuberancias anormales); los médicos del hospital Japonés de Santa Cruz lo operaron, pero no lograron curarlo hasta que lo trató el médico naturista. “Hoy está un 99% curado”, empero los testimonios suman. Hugo Caero Miranda es médico cirujano vino hace cuatro semanas de La Paz a Villa Montes enterándose de la existencia de Tárraga. Aunque Caero es médico académico señala que ha encontrado la solución a su mal en la medicina natural. Ahora asegura sentirse mucho mejor en los planos físico y psicológico. Relata que antes de iniciar el tratamiento se encontraba sometido a una serie de quimioterapias desgastantes, pues su cáncer ya había hecho metástasis y no había posibilidades de cirugía. “Me dijeron que tengo cáncer en el hígado y en la vesícula”, dice y agrega, con una sonrisa, que ya se encuentra en la cuarta semana de tratamiento, a sólo días de “estar completamente curado”, y así lo siente. Otra persona convencida de este hecho es Vladimir Robert Serrano Yurquina, quien es de San Lorenzo-Tarija. Cuenta que un domingo por la tarde “Dios lo ayudó”, pues al revisar la prensa nacional, vio una noticia en la que se daba a conocer que un médico naturista habría encontrado la cura para el cáncer. Inmediatamente vio en esto la esperanza de cura para dos de sus familiares. Sin embargo, al no tener el teléfono de Tárraga inició la búsqueda al método antiguo, “preguntando a la gente”. La respuesta le llegó un mes después. “Conocí la noticia en febrero, también leí los testimonios. Le pedí a un familiar en Villa Montes que encuentre la casa de este médico y luego de un mes se pudo lograr”, indica.A finales de marzo viajó con sus familiares, uno de ellos con cáncer en el riñón izquierdo y el otro con mal de chagas avanzado. Hoy, a dos semanas del tratamiento, asegura que los síntomas de la metástasis y las dolencias del chagas están desapareciendo. “El médico combina la medicina tradicional con la científica, ya que pide el diagnóstico al principio del tratamiento y también el mismo paciente comprueba al final que el cáncer haya desaparecido. De no ser así devuelve el dinero”, cuenta. ¿Cómo llegaron a confiar en este médico? Pregunta El País eN y Serrano responde de inmediato que fue debido a los testimonios y exámenes de laboratorio que mostraron los pacientes, pero sobre todo resalta que cuando la ciencia médica sentencia “que no hay cura y que hay que esperar la muerte”, no se asimila la idea y se buscan opciones para tener a los seres queridos vivos por más tiempo.
El médico naturista y el tratamiento Miguel Tárraga Ruiz nació en Villa Montes-Tarija, actualmente tiene 55 años. La mayoría de ellos los ha dedicado a la medicina tradicional y al estudio del cáncer. En su juventud estudió Ingeniería Química en la Universidad San Francisco Xavier, luego se capacitó empíricamente con los libros de sus hermanos médicos, en botánica, medicina, laboratorio y medicina naturista. Con su pausado hablar explica que atiende a pacientes terminales, ya desahuciados por la medicina convencional y no porque él los prefiera así, sino porque recurren a su persona en la última etapa de la enfermedad. Sobre su descubrimiento explica que examinó las propiedades curativas de la sábila (aloe vera) y otras plantas medicinales; elaboró productos y comenzó a realizar pruebas en animales enfermos (ratones) con un buen resultado. “Fueron 27 años de trabajo y pasé a tratar a pacientes con cáncer desahuciados y de escasos recursos con rotundo éxito”, afirma.El único requisito que pide es que la persona pueda comer para ingerir el remedio. “Hasta hoy he devuelto la vida a todos, no he fallado”, señala con una seguridad que sorprende y agrega que en una semana saca de la metástasis del cáncer al enfermo. Al momento atiende a cuatro pacientes en estado terminal, todos desahuciados. El tratamiento dura cuatro semanas. Según dice, se trata de una quimioterapia natural, que requiere que la persona ingiera tres dosis al día, mismas que él da en persona y en su domicilio, por temor a que le roben la fórmula.“Estoy atendiendo en Villa Montes, en mi casa. No soy millonario, cobro mucho menos que lo que se gasta en el tratamiento convencional del cáncer y si no se cura se devuelve el dinero, hasta el último peso”, asegura e insiste que en una semana el enfermo verá las mejoras. Miguel Tárraga comenzó a atender hace 15 años, los testimonios indican que a lo largo de su trayectoria ha curado a 202 personas, la mayoría de ellas poseen su historial clínico y el examen científico que comprueba que están sanas.
El naturismo en BoliviaEl director de Medicina Tradicional del Ministerio de Salud, Víctor Chojyore, que también escuchó los testimonios, dijo que conoce y hace un seguimiento al trabajo de Tárraga. Manifestó además que informará a la autoridad para apoyar en lo que se requiera. “Esperamos que el mundo entero sepa de este gran descubrimiento. Estoy realizando un seguimiento a todo su trabajo y no es un fraude, los testimonios son verídicos”, asegura. De acuerdo a Tárraga, quien tiene título de médico naturista, el naturismo en Bolivia ha crecido, tanto que se ha logrado superar a la medicina académica. Empero, critica que ambos sectores, tanto naturistas como académicos, no hayan logrado trabajar juntos. “Hay una ley que indica que los médicos naturistas deben trabajar junto a los médicos académicos. Ojalá esto se diera así”, afirma y agrega que si los médicos le ayudan él podría dejar vacíos los hospitales oncológicos.
El médico y el sueño de patentar su remedio
El médico naturista llegó por primera vez a La Paz en octubre de 2015, para pedir al presidente Evo Morales audiencia y así patentar el remedio que elaboró, pero la carta fue derivada a la ministra de Salud, Ariana Campero, quien a su vez la delegó a un subalterno. “Volví porque tenía la esperanza de tener una respuesta favorable, como no la tengo, voy a buscar apoyo internacional, porque necesito que se patente este medicamento y hacer una fundación para atender y curar de forma gratuita a la gente que tiene cáncer”, explica un tanto desalentado. Por lo que cuando el diario El País eN le pregunta ¿cuál es su sueño? De inmediato responde “Yo quería que todo lo que he descubierto sea un patrimonio nacional y que nuestro Presidente, orgulloso, me acompañe y paténtennos esto como boliviano”.Se anima a relatar que cuando escuchó que había fallecido el entonces Presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, viajó de inmediato a La Paz para demostrar que estas situaciones podrían dejar de ocurrir, si le dan la oportunidad para demostrar que él tiene la cura. Afirma que estuvo seis meses en la ciudad de La Paz, no recibió respuesta del Gobierno y perdió la esperanza. “Ahora voy a levantar los brazos y voy a esperar”, dice y agrega que tiene invitaciones de todas partes del mundo para patentar su remedio y brindar su servicio en otros países. “Bolivia tiene ahora la oportunidad de ponerse a nivel de cualquier país del mundo, he demostrado que curo el cáncer”, asegura.Explica además que si hay desconfianza del Gobierno y gobernaciones pueden traer un paciente con cáncer en estado terminal y él le iniciará el tratamiento hasta que la cura sea demostrada. “Si dudan que me traigan pacientes que estén desahuciados y hagan el seguimiento”, señala.Empero asegura que le gustaría tener una conversación con el gobernador Adrián Oliva. Añade que ahora lo que busca es apoyo económico para crear los remedios y curar de manera gratuita a todos los pacientes que se encuentren postrados con esta enfermedad.
TESTIMONIOS Pacientes tratados por Miguel Tárraga
En la ciudad de La Paz como en Tarija los testimonios de personas tratadas por el médico naturista aumentan. Éstos dan cuenta de que Miguel Tárraga trata todo tipo de cáncer, además de otras enfermedades como el chagas, zika, chinkunguya, entre otras. - “Cinco doctores me auguraron la muerte, hoy estoy a un mes en tratamiento. Me he hecho exámenes posteriores con dos oncólogos y me han dicho ¿Cuál cáncer?” “La medicina científica me dio un mes de vida pero ya han pasado dos y el cáncer ha desaparecido”, Carlos Castillo. - Los médicos me desahuciaron, después de años de dolor, en 2015 me detectaron cáncer de ovario; tuve seis quimioterapias, luego los médicos dijeron que ya no había solución. Por el doctor Miguel estoy viva y muy sana”, Elena Hurtado“El año pasado me sometieron a varias cirugías por cáncer de hígado, pero seguía mal y con dolor; los médicos me dijeron que no había cura, pero me atendió el doctor y en una semana me puse mejor”, Amio Salas.