El MAS sustituye los votos por golpes e impide instalar sesión de Asamblea



“Bloqueo democrático”. Así calificó el asambleísta del Movimiento al Socialismo (MAS), José Quecaña, a la secuencia de golpes, empujones y obstrucción que protagonizó su bancada para impedir que se reinstale la sesión de la Asamblea Legislativa a las 15:00 de ayer y continúe la elección de la directiva para la gestión 2012-2013, conforme estaba previsto en la convocatoria efectuada por el presidente reelecto de la Asamblea, Justino Zambrana.
Pero, al nuevo invento democrático masista explicado por Quecaña, se sumó una declaración de su colega Marcelo Poma, quien dijo que la violencia provino de funcionarios y asambleístas de Camino al Cambio.
Las imágenes de la televisión lo desmentían categóricamente. ¿Es parte de la práctica del “proceso de cambio” el cinismo y la mentira?, se preguntaban incrédulos quienes escucharon a Poma.Las asambleístas Epifania Espinoza y Aluida Vilte, ambas del MAS, esta última expresidenta de la Asamblea Departamental en la gestión 2010-2011, ejercitaron sus habilidades pugilísticas y de lucha libre con sendos golpes, jalonazos y sopapos a quienes se acercaban a su posición de guardia obstruccionista en las instalaciones de la Asamblea.
En medio del efectivo “bloqueo democrático”, también hubo agresiones a los periodistas que intentaban hacer la cobertura de los hechos. Pero el cinismo parece que cundió, contagioso en ciertos actores políticos. El asambleísta Rigoberto Achá (MAS) espetó a varios periodistas que no vayan a provocar “si están del otro lado”. Lo cierto es que ayer Tarija vivió uno de los días más vergonzosos de su novel historia “autonómica”, augurando días poco promisorios, según expresaron los ciudadanos que fueron testigos del bochorno.El asambleísta y presidente de la bancada de Camino al Cambio, Johnny Torres, quien permanecía adentro del hemiciclo sin poder bajar, mostró a la prensa la carta de citación a la sesión y el informe de Justino Zambrana. “Dejá de hablar Marcelo que ya pronto vas a hablar lo que quieras”, gritaba al asambleísta Poma quien permanecía apostado en las gradas. En ese momento el asambleísta aludido dijo que ayer a las 11:43 la bancada del MAS presentó un recurso de nulidad e impugnación al proceso eleccionario vivido el martes pasado. “Hasta este momento no hay la capacidad de responder a este argumento de nulidad y ya son las 9:20 (de la noche). Aquí nos vamos a quedar los diez asambleístas del MAS”, dijo Poma quien volvió asentarse en las gradas. La obstrucción y forcejeos continuaron hasta la medianoche ante la mirada pasiva de los efectivos policiales destinados al lugar. El objetivo de la acción “democrática” era, según fuentes del MAS, esperar que a esa hora fenezca el mandato de Zambrana como presidente de la Asamblea, impidiendo así, según ellos, que vuelva a convocar a otra sesión.
Así, justo ingresando al sexto mes del año, con una ejecución presupuestaria que bordea el 25% y con el presupuesto departamental más alto de la historia de Tarija, el departamento se sumió en el virtual caos institucional y político en medio de profundas divisiones internas. ¿A quién beneficia el caos y la paralización de Tarija?, se preguntaban anoche varios asombrados testigos de los nuevos métodos democráticos descubiertos ayer, que tenían como telón de fondo la amenaza, luego retirada, del gobernador paceño Cocarico, quien horas antes dijo que colgaría a los opositores del “proceso de cambio”.
Lo cierto es que cuanto más saldos no ejecutados tenga Tarija, más disponibilidades tendrá el Ministerio de Economía para usar esos dineros y prestarlos a bancos y países extranjeros, utilizando la licencia que le otorga el artículo 9 de la Ley Financial 2012. Lo cierto también es que mientras los tarijeños profundicen su división interna, YPFB avanzará sola en la Planta Separadora de Líquidos del Chaco y no podrá plantear con firmeza la anunciada sociedad en esta factoría, oficializada ayer por el secretario de Hidrocarburos, Dino Beltrán, y menos aún influir en la política energética, como propone reiteradamente el ejecutivo seccional de Villa Montes, Rubén Vaca.Este debate parece que no existirá. Será suplantado por el “bloqueo democrático”, a jalonazos y sopapos.
Crónica del “Bloqueo Democrático”Cerca de las 15:00, en las afueras de la Asamblea varias personas con gritos y petardos se apostaron en el frontis del edificio. Casi a las 16:00 llegó la asambleísta Zulema Saracho (CC), quien ingresó entre gritos y empujones hasta la puerta de la Asamblea. Esta autoridad tampoco pudo subir por la gradas, solamente llegó hasta donde se encontraban los medios de comunicación, fue ahí donde denunció agresiones físicas sufridas en las afueras de la Asamblea.
Saracho lamentó la situación que se vivía en la Asamblea y se comunicó vía telefónica con asambleístas de su bancada, algunos que se encontraban en el hemiciclo y otros en las oficinas de Camino al Cambio. Un piso más arriba se escuchó gritos y se presenció empujones, se trataba de las asambleístas Vilte y Espinoza, quienes discutían con un funcionario de Camino al Cambio, Mario Mansilla, quien fue víctima de arañazos. Pero las agresiones no se dieron sólo en contra de este funcionario, también se agredió a los medios de comunicación, en ese momento el camarógrafo de Red Uno, Marco Tarupayo, fue empujado por un funcionario de la bancada del MAS, el trabajador de prensa señaló que sólo trataba de cubrir la información y tratar de captar las imágenes de lo que ocurría.
El funcionario que empujó al periodista responde al nombre de Luis Gutiérrez y el asambleísta que agredió verbalmente fue Rigoberto Achá, asambleísta suplente del MAS. Consultado Gutiérrez sobre la agresión, dijo que lo pisaron y reaccionó así, mientras el asambleísta suplente dijo: “si ustedes están con el otro lado díganlo”. Ante esta situación, el asambleísta Poma pidió disculpas a los medios de comunicación, mientras Achá continuaba profiriendo insultos. Ya a las 16:40 salió del hemiciclo el asambleísta José Amás, de Poder Autonómico Nacional (PAN), quien lamentó todo lo ocurrido y dijo que no será parte del capricho de algunos asambleístas, indicando que no existen condiciones para trabajar. Por último, señaló que espera que el presidente de la Asamblea convoque a sesión cuando existan las garantías necesarias.
Entre tanto, afuera de la Asamblea continuaba la protesta. El País salió para conversar con algunos de los que protestaban y verificar el objetivo de la medida. El secretario técnico de la Brigada Parlamentaria, Henry Tárraga, quien dijo ser dirigente del MAS, informó que las personas presentes en la protesta callejera pertenecen a varios sectores que apoyan a la bancada del MAS para que se deje de lado los resultados de la elección. “Permaneceremos aquí hasta que se atienda la demanda de los asambleístas del MAS”, afirmó. En horas de la noche, el conflicto y el cerco a la Asamblea continuaba, los masistas esperaban que se cumpla las doce de la noche y a medida que pasaban las horas, en las afueras de la Asamblea el número de personas que se encontraban respaldando la posición de la bancada del MAS, aumentaba. Pasaron las doce de la noche y al promediar la una de la madrugada de hoy el conflicto no se solucionaba. Ante esta situación, El País entrevistó a Zambrana.Camino al Cambio reprocha violencia
El asambleísta Alan Echart (CC) denunció la situación públicamente indicando que no se les permitía salir de sus oficinas para subir al hemiciclo y señaló que se asumirán acciones legales en contra de los asambleístas del MAS.María Lourdes Vaca, también asambleísta de CC, denunció que se encontraban en calidad de secuestro por lo que no se les permitió salir, dijo que en afueras de la Asamblea los que bloquean en el ingreso del edificio eran funcionarios públicos de la Gobernación. Señaló que el MAS es un mal perdedor y que la situación que se vive será denunciada ante las autoridades pertinentes, e indicó que un funcionario y la asesora de la asambleísta Sara Cuevas fueron agredidos físicamente por asambleístas del MAS.
APUNTES DE LA JORNADA
Efectivos policiales. Los efectivos policiales que se encontraban en la Asamblea estaban en un número aproximado de quince efectivos, cinco de ellos se encontraban en la puerta en afueras de la Asamblea y el resto al interior de la institución, pero el objetivo sólo fue el de resguardar la infraestructura.Una denuncia. El asambleísta José Quecaña denunció que Jhonny Torres sacó una fotografía a su voto y mostró al pleno de la Asamblea por quién votó, actitud la que criticó indicando que se violaron las normas ya que se trataba de una elección secreta.
Lino llama a los jefes de bancada para intentar resolver entuerto Frente al caos y la violencia entre asambleístas vividos ayer en el hemiciclo de la Asamblea Departamental, donde legisladores del Movimiento al Socialismo (MAS) se apostaron en las gradas y puerta impidiendo el inicio de la sesión en medio de grescas y empujones, el gobernador interino, Lino Condori, llamó a reunión entre bancadas y criticó las agresiones pero las justificó con una sencilla frase: “Las agresiones son parte del calor humano. A ver hermano, si alguien te molesta hasta que te .... no te aguantas”, graficó. Consultado sobre las elecciones del presidente de la Asamblea, afirmó que considera que no fueron legales, empero resaltó que son cosas del ente legislativo y su bancada. Llamó a los asambleístas a dar una pronta solución al problema debido a que hoy fenece el periodo de gestión de la anterior directiva y “la Asamblea no puede amanecer descabezada”. “Deben tener sus motivos, creo que ha habido algo no legal, son cosas de la Asamblea y de la bancada. Personalmente pido que se reúnan los jefes de bancada para ver qué van a hacer. Hoy a las 12:00 de la noche fenece la directiva anterior. Si bien ha sido una libre elección de presidente, no está legal”, indicó.
Respecto a las agresiones, aunque dijo no estar de acuerdo, justificó el accionar de su bancada. “Es instantáneo seguramente ha sido un momento de calor de ambas partes y ojalá la fuerza del orden público haya estado ahí. No apruebo, pero se da”, concluyó. Justino Zambrana, presidente de la Asamblea Departamental : “Voy a denunciar a esta discriminación”Al promediar las 00:30 de hoy, El País realizó contacto directo con el cuestionado presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Justino Zambrana. Se pudo escuchar los gritos de las personas que se encontraban en puertas de la Asamblea golpeando e intentando ingresar. Zambrana adelantó que el conflicto suscitado ayer tarde muestra un alto grado de discriminación, hecho que denunciará ante instancias internacionales. “El proceso no se hace agrediendo o judicializando”, dijo. Agregó que se hizo la representación correspondiente ante el Ministerio Público, por lo que se espera que se actúe de oficio sobre el tema, ya que se interrumpió el trabajo del ente legislativo, además que al interior se protagonizaron agresiones.
Es más de la medianoche, los del MAS decían que a esta hora terminaba su mandato y que ahora no podría usted convocar a sesión ¿qué dice al respecto?Seguramente ellos están haciendo un trabajo donde no se pueda justificar su derrota, soy presidente de la Asamblea Departamental. Existe una marcada discriminación, son funcionarios públicos que están bloqueando y cercando a la Asamblea. Quiero denunciar públicamente que en el cerco a la Asamblea existen personas consumiendo bebidas alcohólicas, eso es lo que informa la gente de seguridad.¿Qué opina de que dijeron que usted fue juez y parte?La elección del señor Raúl Mansilla en la región autónoma del Chaco, él convocó a la sesión y él ha sido reelecto, imagínese para un lado no se cuestiona y para el otro lado se cuestiona. En la ciudad de Tarija, los concejales han reelegido a Rodrigo Paz, ha sido ratificado, pero él dirigió la sesión, entonces, la población tarijeña tiene que estar consciente que Justino Zambrano no está mintiendo.¿Qué dice de las agresiones?
Las agresiones ustedes las han visto también por las pantallas, esas agresiones han faltado el respeto a los propios funcionarios. Qué pena que algunos asambleístas se presten a esto, parece que se han olvidado de ser autoridad. Vamos a seguir con mucha fortaleza, creo que el pueblo tarijeño quiere autonomía.¿Cuál será la solución?La solución la estamos analizando, estoy esperando que puedan subir los asambleístas departamentales del MAS, que den paso libre a los pacillos de las gradas para que puedan subir los demás asambleístas, no están permitiendo esto, pero estoy esperando aquí por seguridad física. No estoy queriendo bajar para no hacerme faltar al respeto.¿Responderán a la impugnación?
Ellos pueden pensar, pueden hacer la representación que quieran, ellos dicen que a las doce dejo de ser presidente, ese es su pensar, soy presidente porque hemos ganado, no voy a retroceder, voy a seguir adelante y voy a denunciar a las instancias internacionales esta discriminación.Voy a hacer la denuncia y lo estoy adelantando por este medio que voy hacer la presencia, ya basta de que uno se calle, me callé mucho y creo que tengo sentimiento y sé pensar.
No hay otra persona que venga y me diga cómo se hace el proceso, el proceso se hace escuchando, no lastimando, no haciendo persecución política, aquí hay mucha imposición.