Alcaldía masifica campaña contra el consumo de bebidas alcohólicas en Tarija
Tarija ocupa el primer lugar en consumo de bebidas alcohólicas en Bolivia, de la misma manera el departamento encabeza los índices de consumo de alcohol por parte de menores de edad



En coordinación con el autotransporte y otras instituciones, la Alcaldía de Cercado decidió masificar la campaña contra el consumo de bebidas alcohólicas denominada, “Decide Con Responsabilidad”. En ese sentido en los taxis, radios móviles y otros motorizados de transporte público se pegarán letreros adhesivos con mensajes que concienticen a la población, de igual manera se colocarán dichos adhesivos en tiendas de barrio, campos deportivos y espacios públicos los cuales deben ser declarados zonas libres de alcohol.
Cabe mencionar que según datos proporcionados por autoridades nacionales, Tarija ocupa el primer lugar en consumo de bebidas alcohólicas en Bolivia, de la misma manera el departamento encabeza los índices de consumo de alcohol por parte de menores de edad.
“Estamos trabajando como una especie de convenio con todas las líneas de transporte, para las personas que aborden un taxi, radio móvil o taxi-trufi sepan que están seguras porque los conductores no consumen bebidas alcohólicas, el mensaje que están en los adhesivos es para llamar a la conciencia por es verdad lo que está escrito en ellos y dice el consumo excesivo de alcohol te puede dejar sin familia”, dijo el alcalde de Tarija Johnny Torres Terzo.
Por su parte la secretaria Municipal de la Mujer, familia y Poblaciones Vulnerables, Myriam Gallardo, aseveró que, está previsto también realizar talleres presenciales y virtuales donde participen jóvenes, adolescentes, personas mayores de edad, profesores y otros sectores de la ciudad, a quienes se les explicará la consecuencia que conlleva el consumo excesivo de alcohol.
“Se llegará a 100 tiendas de barrio de todos los distritos, 4.000 adhesivos en las mamparas de las movilidades, micros, trufis, taxis, 500 microperforados en micros, trufis, taxis y talleres de prevención de consumo de alcohol a los diferentes distritos, y con todas las poblaciones, adultos, adolescentes y jóvenes; principalmente a los que están en mayor riesgo social, como ser los distritos 7,8,9”, declaró Gallardo.