Alcalde Torres anuncia que autoridades de la AMB y la FAM se reunirán en Tarija



Para definir la situación de temas como salud, Desayuno Escolar y los POAs, el alcalde de Tarija, Johnny Torres Terzo, en su calidad de presidente de la Asociación de Municipalidades de Bolivia, (AMB), informó que el próximo 7 de septiembre las autoridades municipales del país que conforman la AMB y la Federación de Asociaciones Municipales (FAM), se reunirán en la ciudad de Tarija.
La jornada de este martes 31 de agosto se reunieron en La Paz, los alcalde de las capitales con ejecutivos de la, Federación de Asociaciones Municipales, (FAM), para tratar temas de salud, presupuesto 2022 y el Alimento Complementario Escolar, que no fue entregado esta gestión debido a la pandemia de la Covid-19.
En ese sentido Torres, informó que, con relación al desayuno escolar, en coordinación con las autoridades presentes se remitió al presidente, Luis Arce, una nota donde pide la aplicación de una disposición adicional a lo establecido en la Ley 622 sobre el Alimento Complementario Escolar, donde a través de un proyecto ley están planteadas tres alternativas, para la entrega del llamado Desayuno Escolar.
“Se envió una nota directamente al Presidente, (Luis Arce), donde también está el proyecto de ley, donde están planteadas tres alternativas para entrega del Desayuno Escolar, la primera es hacerlo en efectivo a través de un bono, cosa que actualmente no es legal, pero es lo que piden la mayoría de los padres de familia en el país, la segunda es que sea a través de una billetera móvil y la tercera es que se entregado en alimentos”, dijo Torres.
Del mismo modo, esta autoridad, indicó que a criterio personal entregar el Desayuno Escolar mediante dinero en efectivo representaría un fomento al contrabando. Citando a Tarija como ejemplo los productos de contrabando son más económicos que los locales.
Salud Rechazan Resolución Ministerial
Con relación al tema de salud, Torres, indicó que en presencia de las autoridades del Ministerio de salud, se debatió sobre la resolución ministerial 251, donde se pretendía que los Municipios se hagan cargo del 100 del área administrativa y de personal en lo que respecta a área de salud en primer y segundo nivel, lo que replantaría una carga económica “excesiva”, para las Alcaldías.
“En este tema se llegó a un acuerdo, donde se decidió conformar un equipo técnico, que se encargara de remitir todos los puntos contrarios de esta resolución, sin embargo como en esta reunión también estuvieron presentes los técnicos del Ministerio de Salud, se nos informó que nunca se pretendió cargar económica a los municipios con responsabilidades que son difíciles de sobrellevar, lo que nos deja más tranquilos, porque era una preocupación grande”, declaró Torres.
Presupuestos 2022
Finalmente Torres, acotó que el tercer punto que fue objeto de debate entre las autoridades de los municipios de capitales de departamento y de El Alto, afiliados a la AMB, fue el tema presupuesto, donde decidieron solicitar al Ministerio de Economía la ampliación del plazo para la entrega de los planes operativos anuales (POA) 2022, que será parte del Presupuesto General del Estado (PGE).
La resolución bi-ministerial 08 del 13 de marzo de 2019 establece que hasta la primera quincena de septiembre se debe remitir al Ministerio de Economía y al Ministerio de Planificación para el Desarrollo los anteproyectos de presupuesto institucional plurianual y anual con la respectiva documentación de respaldo. El proyecto de ley del Presupuesto General del Estado deberá ser remitido a la ALP hasta el 31 de octubre, según refiere la reglamentación.