Alcaldía de Tarija presupuesta Bs. 458 millones para el 2022



En base a las necesidades recogidas a través de las reuniones distritales y audiencias rurales, la Alcaldía de Cercado elaboró el Ante proyecto del Plan Operativo Anual (POA),y presupuesto 2022, el cual durante la jornada de este miércoles 25 de agosto fue presentado y socializado con presidentes de distritos, representantes de diferentes sectores y autoridades municipales, quienes tras recibir la explicación correspondiente aprobaron dicho presupuesto.
En ese sentido el alcalde Johnny Torres Terzo informó que en la gestión 2022 la Alcaldía de Cercado contará con un presupuesto base de 458.171.877,00 bolivianos, el cual está orientado a garantizar proyectos que son considerados de prioridad, (servicios básicos, salud, educación generación de empleo, entre otros) y de competencia municipal.
“Para esta socialización se convocó a toda la sociedad civil, en este presupuesto se están priorizando proyectos que ya se iniciaron esta gestión, tenemos la Segunda Circunvalación, los recursos para ejecutar proyectos de agua potable y alcantarillado. Como municipio garantizamos la contraparte de obras y proyectos que se hacen en concurrencia con el Gobierno nacional y departamental, también se tomó en cuenta recursos para la Planta de Tratamiento”, dijo Torres.
De igual manera la máxima autoridad municipal, a tiempo de escuchar algunas sugerencias de los representantes de los distritos, aclaró que dicho presupuesto fue elaborado en base a las competencias municipales y que con la captación de recursos que puedan lograrse a través de la cooperación internacional u otras instancias, se podrán financiar obras, que no están contempladas al 100 % en el presupuesto 2022.
El POA 2022 está orientado en base a ocho ejes, que son los siguientes: Defensa y protección de los derechos humanos, Salud, familia y seguridad, Generación de empleo y crecimiento económico, Educación como principio para erradicar la pobreza, Protección de la vida y el medio ambiente, Modernizar y simplificar la administración del Municipio, Ordenamiento Urbano de la ciudad y Posesionar a Tarija a nivel nacional e internacional como principal destino turístico.
En complemento, Torres, resaltó que en comparación a la pasada gestión se redujo el gasto de funcionamiento del municipio el cual alcanzaba el 30 por ciento del presupuesto, en el 2022 no superará el 17%, logrando un mayor porcentaje de recursos de inversión en beneficio de la población.
“Heredamos un presupuesto inflado, es decir que en tema de inversión según el presupuesto 2021 que no fue elaborado por nosotros, se tenía 49 millones de bolivianos, con la reducción de los gastos de funcionamiento y siendo más eficientes, subimos a 84 millones de bolivianos para la inversión que es lo que le interesa a la gente”, declaró Torres.
Finalmente los dirigentes de barrio destacaron la iniciativa del alcalde Torres, indicando que en gestiones pasadas los POAS eran aprobados “arbitrariamente” y sin el consentimiento de la ciudadanía, en ese entendido solicitaron la información detallada del presupuesto para replicar la tarea de socialización del POA 2021 en cada uno de los barrios.
“Antes los POAS eran aprobados entre gallos de media noche, entonces reconocemos la actitud del alcalde, se sugirió la asignación de más recursos para servicios básicos y salud, gracias a la predisposición del Alcalde, se tomó en cuenta cada sugerencia”, declaró Raul Quispe, presidente del distrito 7.
Datos
*Gastos programados por Sector Gestión 2022: Saneamiento básico Bs. 15.489.782 (3%), Medio ambiente y residuos sólidos Bs. 25.157.968, (5%), Servicio de alumbrado público, Bs. 8.447.984 (2%), Infraestructura área urbana y rural, Bs. 84.505.360 (18%), Servicios de catastro urbano y rural Bs. 10.061.438 (2%), Gestión de Salud, Bs. 56.009.115 (12%), Gestión de Educación, Bs. 36.841,856 (8%), Promoción y políticas para grupos vulnerables, Bs. 37.431,858 (8%), Servicio de seguridad ciudadana, Bs.28.519.225 (6%), Fortalecimiento institucional, Bs. 30.917.979 (7%), Fomento al desarrollo económico y promoción de empleo, Bs. 12.751.359 (3%), Deuda, Bs. 34.256.374 (7%) y Funcionamiento, Bs. 77.761.579 (17%.
*El presupuesto debe ser aprobado por el Concejo Municipal, para que posteriormente sea remitido a las instancias nacionales.
*El presupuesto programado de la gestión 2021 fue de 545 millones de bolivianos.
*En el acto de socialización estuvieron presentes presidentes de distrito, representantes de la Federación departamental de juntas vecinales, (Fedjuve), Federación de juntas vecinales, (Fejuve), Concejales, Control social entre otros.