Alcaldía inicia campaña de concientización para evitar grandes incendios forestales en Tarija



La Alcaldía de Tarija desde la Secretaría de Medio Ambiente, ha iniciado una campaña de concientización dirigida a la población sobre el tema de los incendios, tomando en cuenta los incidentes producidos en anteriores años por la época de vientos que se tiene en la provincia a estas alturas del año. El mensaje es que los ciudadanos del área urbana y rural, puedan tomar todas las medidas de precaución, evitando iniciar fuego en lugares de vegetación seca, tanto en lotes baldíos como en campo abierto.
Van 30 incendios menores atendidos en las últimas semanas según el reporte de la Unidad de Riesgos del Gobierno Municipal, que aclara que las instituciones de Bomberos también han tenido que sofocar focos incendiarios por lo que seguramente el número de casos es mayor. Cabe recordar, que la época alta de incendios que inicia entre los meses de julio y agosto, coincide con la época en la que las condiciones climatológicas en la provincia presentan raudos vientos, lo que hace posible que hasta una pequeña fogata se salga de control.
El director de Medio Ambiente del Gobierno Municipal de Tarija, Boris Fernández, informó que se ha iniciado una campaña de concientización por distintos medios de comunicación ya que no se cuenta con una norma específica sobre el tema a nivel local. Entre las causas de los incendios en el área rural, ejemplificó que se tiene la quema de pastizales en terrenos de cultivo, la actividad de cazadores que generan fuego, o de recolectores de miel que en algunas ocasiones usan el fuego para extraer panales sin sufrir picaduras de abejas. Ya en el área urbana, están la quema de basura, las fogatas en lotes baldíos, entre otras causas.
“Pedimos a los vecinos y comunarios que por favor tomen conciencia del peligro que implica iniciar fuego sin tomar las medidas de precaución necesarias para sofocarlo; por las características climatológicas de la temporada, pedimos no encender fuego en terrenos baldíos, en terrenos agrícolas, donde sea que exista vegetación seca, ya que el fuego puede propagarse generando incendios forestales, daños al medio ambiente, daños a la salud, e incluso decesos como ha ocurrido en pasados años”, explicó Fernández, a tiempo de dar a conocer que el Gobierno Municipal tiene el número 114 para la atención de emergencias.
Otros números a los que la población puede llamar son el 911 de los Bomberos de la Policía Boliviana Departamental, el 123 del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tarija Brasschaat, el 128 del Grupo SAR del Sur 128 y el 166 de los Caballeros de Fuego.
Cabe recordar, que en el año 2017 en el mes de agosto, tuvo lugar en la Reserva Biológica de Sama en Tarija, uno de los más grandes incendios forestales en el que ardieron 10.600 hectáreas y fueron afectadas más de 16 comunidades, registrándose 3 fallecimientos de personas que lucharon contra el fuego: La voluntaria Barby Urzagaste, el comunario Luis Mendoza y la estudiante de la Escuela Básica Policial, Nedeira Condorset. Una mujer de 50 años fue hallada culpable, quien declaró haber quemado basura en su propiedad de Erquis Ceibal, pero debido al viento el fuego se salió de control consumiendo vegetación y animales a su paso por 5 días.