Alcaldía de Tarija e instituciones conforman “Red Departamental de Defensa y Atención a las Familias Migrantes"



La Alcaldía de Tarija a través de la Secretaria de la Mujer, Familia y Poblaciones Vulnerables junto a la Pastoral de Movilidad Humana y la Red departamental de lucha contra el Trata y Tráfico de personas, organizaron mesas técnicas de trabajo para conformar la “Red Departamental de Defensa y Atención a las Familias Migrantes”, con el objetivo de coadyuvar en la defensa y reivindicación de los derechos de las personas migrantes y promover estrategias de intervención interinstitucional mediante el trabajo articulado.
La secretaria Municipal de la Mujer, Familia y Poblaciones Vulnerables, Miriam Gallardo, informó, que se logró articular y delinear las competencias de las instituciones participantes, para trabajar mediante un acuerdo y coordinar las acciones que se van a encarar a partir de la fecha, a través de la conformación de la mencionada Red Departamental de Defensa y Atención a las Familias Migrantes, el objetivo es el de restituir los derechos de cada persona que se considera migrante.
“Las instituciones participantes creamos esta Red, con la firma de un acta de acuerdo para trabajar de forma coordinada. Estuvimos nosotros como Secretaría de la Mujer, Familia y Poblaciones Vulnerables, SERECI, Dirección Departamental de Migración, INTERPOL, Defensoría del Pueblo, Defensoría de la Niñez y Adolescencia, Aldeas Infantiles S.O.S., ALBORADA, Pastoral de Movilidad Humana, Red de luchas contra la Trata y Tráfico de personas entre otras”, dijo Gallardo
La autoridad indicó, que dicha Red generará su ruta de atención de acuerdo a los casos específicos que se presenten en la provincia Cercado, de igual manera se estableció que los representantes de cada institución se reunirán cada cuatro meses, para evaluar las prácticas y trabajos realizadas, también se socializará una serie de temáticas a las provincias para promover la misma articulación que en la ciudad.
“Entre los problemas evidenciados en el ámbito de la salud por ejemplo están, la desinformación, todos debemos tener el conocimiento de los derechos y las normativas que hacen posible su aplicabilidad, desde los funcionarios públicos hasta cualquier ciudadano, la solución sería habilitar áreas de información, donde quede claro que el derecho a la salud no se puede negar a ninguna persona, y así se identificaron varios problemas en ámbitos de viviendas, educación entre otras”, declaró Gallardo.