Piden protocolo para compra y uso de remedios para Covid
El Gobierno Municipal de Tarija envió al Gobierno Nacional una carta oficial solicitando que se certifique el uso de medicamentos, como la hidroxicloroquina, ivermectina, azitromicina y otros retrovirales, para el tratamiento de pacientes con Covid-19. Así lo confirmó el alcalde Rodrigo...
El Gobierno Municipal de Tarija envió al Gobierno Nacional una carta oficial solicitando que se certifique el uso de medicamentos, como la hidroxicloroquina, ivermectina, azitromicina y otros retrovirales, para el tratamiento de pacientes con Covid-19.
Así lo confirmó el alcalde Rodrigo Paz, quien pidió que se establezcan los protocolos para su uso y se dé la certificación para que se pueda disponer de recursos económicos municipales para la compra de los mismos.
El Alcalde enfatizó que en los siguientes meses se tendrá la etapa más dura de la pandemia y ante ello se tiene una preocupación de fondo, la automedicación, utilizando medicinas que no están vinculadas a decisiones de Estado respecto al coronavirus.
“Debemos dar certidumbre y seguridad a la población, por esto es necesario que el Gobierno Nacional y la Organización Mundial de la Salud (OMS) informen claramente cuáles son los protocolos de administración de medicamentos para enfrentar el coronavirus, es decir, qué está permitido, cuál es la posología, cuándo y cómo se debe usar estos medicamentos. La gente necesita información verdadera, transparente, con respaldo médico y científico”, explicó Paz.
Asimismo, señaló que también se está remitiendo una carta al representante de la OMS en La Paz, institución que, según Paz, no puede limitarse a ser solamente una entidad consejera, sino que debe generar certidumbre a Bolivia, tomando en cuenta su alcance mundial y su conocimiento de lo que ocurre en otros países en cuanto a la aplicación de medicamentos en la lucha contra la pandemia.
El Alcalde recordó que cuando se presionaba para instalar un laboratorio en Tarija para el estudio de casos asintomáticos y sintomáticos, ni bien fue instalado el Gobierno Municipal hizo un convenio con la Gobernación para la compra de pruebas, depositando la suma de 1.000.000 de bolivianos, empero, remarcó que es necesario contar con una autorización respecto a la medicación.
“El Gobierno nos tiene que dar instrumentos para defendernos y este Municipio pondrá de su parte como hicimos con las pruebas, pero necesitamos los permisos necesarios. El pueblo no se puede automedicar, ese es un riesgo extremo y puede resultar en que el remedio sea más crítico que la enfermedad”, reflexionó la autoridad.
Subgobernación
El subgobernador de Cercado Jhonny Torres puso a disposición unas 7.500 dosis de Ivermectina para luchar contra la pandemia del coronavirus, que deben ser suministradas bajo prescripción y supervisión médica.
"Todas estas capsulas son para adultos y los jarabes para los niños y está a disposición de toda la gente que lo necesite, sobre todo de la gente más humilde", informó en conferencia de prensa.
La autoridad pidió a los directores del Servicio Departamental de Salud (Sedes) y del Hospital Regional San Juan de Dios que permitan el uso de la Ivermectina para los pacientes que la necesitan y evitar de esa forma la pérdida de vidas humanas.
"Quiero dejar muy en claro que este medicamento no es una vacuna, este medicamento es de uso cuando la enfermedad sea manifestada, háganlo bajo receta médica, háganlo bajo supervisión de un médico, háganlo con todo el asesoramiento necesario. Este lote está a disposición del Sedes", recomendó.
Así lo confirmó el alcalde Rodrigo Paz, quien pidió que se establezcan los protocolos para su uso y se dé la certificación para que se pueda disponer de recursos económicos municipales para la compra de los mismos.
El Alcalde enfatizó que en los siguientes meses se tendrá la etapa más dura de la pandemia y ante ello se tiene una preocupación de fondo, la automedicación, utilizando medicinas que no están vinculadas a decisiones de Estado respecto al coronavirus.
“Debemos dar certidumbre y seguridad a la población, por esto es necesario que el Gobierno Nacional y la Organización Mundial de la Salud (OMS) informen claramente cuáles son los protocolos de administración de medicamentos para enfrentar el coronavirus, es decir, qué está permitido, cuál es la posología, cuándo y cómo se debe usar estos medicamentos. La gente necesita información verdadera, transparente, con respaldo médico y científico”, explicó Paz.
Asimismo, señaló que también se está remitiendo una carta al representante de la OMS en La Paz, institución que, según Paz, no puede limitarse a ser solamente una entidad consejera, sino que debe generar certidumbre a Bolivia, tomando en cuenta su alcance mundial y su conocimiento de lo que ocurre en otros países en cuanto a la aplicación de medicamentos en la lucha contra la pandemia.
El Alcalde recordó que cuando se presionaba para instalar un laboratorio en Tarija para el estudio de casos asintomáticos y sintomáticos, ni bien fue instalado el Gobierno Municipal hizo un convenio con la Gobernación para la compra de pruebas, depositando la suma de 1.000.000 de bolivianos, empero, remarcó que es necesario contar con una autorización respecto a la medicación.
“El Gobierno nos tiene que dar instrumentos para defendernos y este Municipio pondrá de su parte como hicimos con las pruebas, pero necesitamos los permisos necesarios. El pueblo no se puede automedicar, ese es un riesgo extremo y puede resultar en que el remedio sea más crítico que la enfermedad”, reflexionó la autoridad.
Subgobernación
El subgobernador de Cercado Jhonny Torres puso a disposición unas 7.500 dosis de Ivermectina para luchar contra la pandemia del coronavirus, que deben ser suministradas bajo prescripción y supervisión médica.
"Todas estas capsulas son para adultos y los jarabes para los niños y está a disposición de toda la gente que lo necesite, sobre todo de la gente más humilde", informó en conferencia de prensa.
La autoridad pidió a los directores del Servicio Departamental de Salud (Sedes) y del Hospital Regional San Juan de Dios que permitan el uso de la Ivermectina para los pacientes que la necesitan y evitar de esa forma la pérdida de vidas humanas.
"Quiero dejar muy en claro que este medicamento no es una vacuna, este medicamento es de uso cuando la enfermedad sea manifestada, háganlo bajo receta médica, háganlo bajo supervisión de un médico, háganlo con todo el asesoramiento necesario. Este lote está a disposición del Sedes", recomendó.