Incrementan cuadrillas para reparar baches y sifonamientos
La presencia de hoyos y sifonamientos producto de las lluvias de esta temporada y el mal estado de algunas vías ha movilizado a la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno Municipal de Tarija, que trata de reducir las molestias a los vecinos, y que se generen otros problemas mayores. El...



La presencia de hoyos y sifonamientos producto de las lluvias de esta temporada y el mal estado de algunas vías ha movilizado a la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno Municipal de Tarija, que trata de reducir las molestias a los vecinos, y que se generen otros problemas mayores.
El secretario de Obras Públicas, Rodrigo Ichazo, informó que en la época de lluvia se incrementa la probabilidad que existan estos problemas en el asfalto de las diferentes calles y avenidas de la ciudad, por lo que se incrementó el número de cuadrillas que trabajan en el bacheo asfáltico para evitar que los sifonamientos y hoyos amplíen su dimensión y generen más problemas.
Ichazo aseguró que los sifonamientos no se presentan por una mala calidad de la capa asfáltica, sino que se deben a que en el subsuelo de la ciudad de Tarija hay un sinnúmero de acometidas de diferente índole y muchas de estas cuentan con varios años de antigüedad, más la ampliación de material que pasan por las tuberías que trabajan a presión, generan filtraciones que afectan al suelo.
“Muchas veces tenemos filtraciones, por ende se va lavando el material fino y aparecen estos hoyos o sifonamientos que son atendidos en prontitud por el Gobierno Municipal; nuestro alcalde Rodrigo Paz, nos ha pedido incrementar el número de cuadrillas que trabajan en el bacheo asfáltico en época de lluvias”, dijo Ichazo.
Actuablemente en la ciudad cuatro cuadrillas de bacheo se encuentran desplegadas atendiendo diferentes problemas en los asfaltos, llegando a abarcas cerca de 3.000 metros cuadros por mes.
Sin embargo, cabe destacar que la presencia constante de humedad en el suelo hace que estos trabajos no duren mucho tiempo, por lo que de manera constante se viene realizando nuevas coberturas a las calles afectadas y se está modificando el tipo de mezcla que se usa, para que las reparaciones puedan tener mayor duración.
Ichazo lamentó que el día martes el neumático de un micro de transporte púbico se haya hundido en una de las calles del barrio Alto Senac, debido a que la carpa asfáltica, que ya estaba repuesta por un trabajo de Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado (Cosaalt) anteriormente, haya cedido, pero destacó que de forma rápida, las cuadrillas de asfalto estuvieron trabajando en el lugar en coordinación con Cosaalt, ya que hubo una filtración en el subsuelo de la zona, que será reparada con material granular denominado capa base, que es el primer trabajo que se debe de implementar una vez resuelta la filtración, por tal motivo, el asfalto será repuesto en las siguientes horas.
El secretario de Obras Públicas, Rodrigo Ichazo, informó que en la época de lluvia se incrementa la probabilidad que existan estos problemas en el asfalto de las diferentes calles y avenidas de la ciudad, por lo que se incrementó el número de cuadrillas que trabajan en el bacheo asfáltico para evitar que los sifonamientos y hoyos amplíen su dimensión y generen más problemas.
Ichazo aseguró que los sifonamientos no se presentan por una mala calidad de la capa asfáltica, sino que se deben a que en el subsuelo de la ciudad de Tarija hay un sinnúmero de acometidas de diferente índole y muchas de estas cuentan con varios años de antigüedad, más la ampliación de material que pasan por las tuberías que trabajan a presión, generan filtraciones que afectan al suelo.
“Muchas veces tenemos filtraciones, por ende se va lavando el material fino y aparecen estos hoyos o sifonamientos que son atendidos en prontitud por el Gobierno Municipal; nuestro alcalde Rodrigo Paz, nos ha pedido incrementar el número de cuadrillas que trabajan en el bacheo asfáltico en época de lluvias”, dijo Ichazo.
Actuablemente en la ciudad cuatro cuadrillas de bacheo se encuentran desplegadas atendiendo diferentes problemas en los asfaltos, llegando a abarcas cerca de 3.000 metros cuadros por mes.
Sin embargo, cabe destacar que la presencia constante de humedad en el suelo hace que estos trabajos no duren mucho tiempo, por lo que de manera constante se viene realizando nuevas coberturas a las calles afectadas y se está modificando el tipo de mezcla que se usa, para que las reparaciones puedan tener mayor duración.
Ichazo lamentó que el día martes el neumático de un micro de transporte púbico se haya hundido en una de las calles del barrio Alto Senac, debido a que la carpa asfáltica, que ya estaba repuesta por un trabajo de Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado (Cosaalt) anteriormente, haya cedido, pero destacó que de forma rápida, las cuadrillas de asfalto estuvieron trabajando en el lugar en coordinación con Cosaalt, ya que hubo una filtración en el subsuelo de la zona, que será reparada con material granular denominado capa base, que es el primer trabajo que se debe de implementar una vez resuelta la filtración, por tal motivo, el asfalto será repuesto en las siguientes horas.