Alcaldía: Adquisición de asfalto obedece a demanda de los barrios de Tarija
Ante las críticas vertidas por el concejal Alberto Valdez a través de diferentes medio de comunicación denunciando exceso en la adquisición de cemento asfáltico, el secretario de Obras Públicas del Gobierno Municipal de Tarija, Rodrigo Ichazo, explicó que la dicha compra obedece a la...



Ante las críticas vertidas por el concejal Alberto Valdez a través de diferentes medio de comunicación denunciando exceso en la adquisición de cemento asfáltico, el secretario de Obras Públicas del Gobierno Municipal de Tarija, Rodrigo Ichazo, explicó que la dicha compra obedece a la demanda que se tiene de los barrios para que se asfalten sus calles, con volúmenes que se enmarcan en las adquisiciones que se hacen cada año, pese a que en la actualidad se ha duplicado la cantidad de barrios en la ciudad.
Ichazo lamentó que de forma continua se lanzan declaraciones que faltan a la verdad, pese a que los concejales precisamente son los que revisan los procesos de adquisición de material, procedimientos donde pueden verificar la cantidad que se adquiere año a año desde el Gobierno Municipal.
En ese marco, detalló que las 2.500 toneladas que se han adquirido alcanzan para 250.000 metros cuadrados de asfalto, volúmenes que cada año se ejecutan y se reportan normalmente.
“Estos volúmenes corresponden a demandas reales que persisten en los barrios, no a cálculos políticos, sino pensando como institución, como profesionales que estamos detrás de dar las soluciones para la gente. En la gestión de Rodrigo Paz se viene interviniendo de manera normal en la cantidad de asfalto que va a los barrios, y es bien sabido que la cantidad de barrios se ha duplicado en relación a gestiones anteriores, lo que conlleva a tener mayor demanda”, citó el Secretario.
El 2019 según ejemplificó, 31 barrios solicitaron asfalto hasta la fecha, haciendo a un total de 150.000 metros cuadrados de asfaltado que se deben atender. A esto se suma el hecho de que al culminar la gestión, siempre se incorporan nuevos barrios que requieren de asfalto, que realizan reformulaciones de presupuesto, o que modifican sus empedrados por asfaltados.
El procedimiento de adquisición tanto en su tratamiento como para su revisión, según Ichazo, están al alcance del Concejo Municipal, que verifica el proceso administrativo que subrayó se da en marco de la norma vigente.
“En estos últimos años tenemos una cantidad mucho más grande de metros cuadrados ejecutados de asfalto, también hacemos recapamiento, bacheo, mantenimiento. Ahí se necesita por ejemplo cerca de 30.000 metros cuadrados de asfalto, que son adicionales a las carpetas nuevas. Adquirimos el material no pensando quienes estarán mañana acá, sino, en las demandas de la gente; lamentamos mucho estas aseveraciones siendo estas adquisiciones documentos públicos, de precios referenciales del asfalto que se pueden revisar y evidenciar para su fiscalización”, señaló Ichazo.
Ichazo lamentó que de forma continua se lanzan declaraciones que faltan a la verdad, pese a que los concejales precisamente son los que revisan los procesos de adquisición de material, procedimientos donde pueden verificar la cantidad que se adquiere año a año desde el Gobierno Municipal.
En ese marco, detalló que las 2.500 toneladas que se han adquirido alcanzan para 250.000 metros cuadrados de asfalto, volúmenes que cada año se ejecutan y se reportan normalmente.
“Estos volúmenes corresponden a demandas reales que persisten en los barrios, no a cálculos políticos, sino pensando como institución, como profesionales que estamos detrás de dar las soluciones para la gente. En la gestión de Rodrigo Paz se viene interviniendo de manera normal en la cantidad de asfalto que va a los barrios, y es bien sabido que la cantidad de barrios se ha duplicado en relación a gestiones anteriores, lo que conlleva a tener mayor demanda”, citó el Secretario.
El 2019 según ejemplificó, 31 barrios solicitaron asfalto hasta la fecha, haciendo a un total de 150.000 metros cuadrados de asfaltado que se deben atender. A esto se suma el hecho de que al culminar la gestión, siempre se incorporan nuevos barrios que requieren de asfalto, que realizan reformulaciones de presupuesto, o que modifican sus empedrados por asfaltados.
El procedimiento de adquisición tanto en su tratamiento como para su revisión, según Ichazo, están al alcance del Concejo Municipal, que verifica el proceso administrativo que subrayó se da en marco de la norma vigente.
“En estos últimos años tenemos una cantidad mucho más grande de metros cuadrados ejecutados de asfalto, también hacemos recapamiento, bacheo, mantenimiento. Ahí se necesita por ejemplo cerca de 30.000 metros cuadrados de asfalto, que son adicionales a las carpetas nuevas. Adquirimos el material no pensando quienes estarán mañana acá, sino, en las demandas de la gente; lamentamos mucho estas aseveraciones siendo estas adquisiciones documentos públicos, de precios referenciales del asfalto que se pueden revisar y evidenciar para su fiscalización”, señaló Ichazo.