Construcción de planta de tratamiento San Blas reporta 15% de avance físico
La construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de San Blas, a la fecha cuenta con un avance físico del 15%. Esta obra tiene la finalidad de descontaminar el río Guadalquivir y generar un impacto importante en favor del medio ambiente. Es impulsada actualmente por el Gobierno...



La construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de San Blas, a la fecha cuenta con un avance físico del 15%. Esta obra tiene la finalidad de descontaminar el río Guadalquivir y generar un impacto importante en favor del medio ambiente. Es impulsada actualmente por el Gobierno Municipal de Cercado y la Gobernación de Tarija.
La primera inspección a la obra fue desarrollada la mañana del miércoles 7 de agosto, encabezada por el alcalde de Tarija Rodrigo Paz, funcionarios municipales, técnicos e ingenieros de la empresa constructora, junto a diferentes medios de comunicación.
“Al momento estamos en un 15% de avance de la obra y estará terminada hasta julio del próximo año, la tecnología que vamos a aplicar, es la que se maneja en todas las capitales grandes del mundo, en Europa y las ciudades importantes de Sudamérica, porque queremos que Tarija esté a la altura de una ciudad competitiva en todo lo que signifique medio ambiente y salud para los ciudadanos. Por lo que hemos apostado por lo mejor, para que los tarijeños tengan realmente un respaldo en su planta de tratamiento en cuanto a nivel y modernidad”, señaló el alcalde Paz.
Este sistema cuenta con 4 tanques, que son líneas que tratarán por encima de los 200 litros de agua por segundo. Funcionando como biodigestores, donde se limpia y depura el agua y a partir de ello, se devolverá agua limpia al río.
“Este es un proyecto anhelado para convertirnos en una ciudad de verdad. Con esta planta se previenen enfermedades, como cáncer de mama, de estómago, de pulmones y otras enfermedades. En segunda instancia genera una salvación para nuestro río Guadalquivir y finalmente genera empleo, en este momento hay más de 80 familias vinculadas de forma directa a la construcción de la planta”, explicó el acalde Paz.
Sin embargo, desde la empresa, declararon que la entrega de la obra podría sufrir un adelanto en la fecha de entrega, en sentido que los trabajos de construcción están siendo llevados adelante de forma exitosa y con ventaja en ejecución dentro del cronograma establecido.
[gallery columns="1" td_select_gallery_slide="slide" size="large" ids="480299,480298,480297,480289,480291,480292,480293"]
“Los plazos contractuales nos dan en junio del próximo año la fecha de entrega de la obra terminada, pero la idea empresarial nuestra, en concluirla antes. Nosotros como empresa nos trazamos como fecha límite el 30 de abril, de ahí, son 2 años la puesta en funcionamiento que empezaremos a partir de mayo del próximo año”, informó el encargado de la empresa constructora, Walter Guerra.
Al finalizar la inspección, el alcalde Paz recordó que la anterior semana el Municipio de Cercado, entregó la primera planta de tratamiento ecológica del área rural en la comunidad de San Andrés, la que fue construida con contra parte de la cooperación sueca, misma instancia internacional con la que la Alcaldía firmará el próximo mes de septiembre, un convenio para llevar adelante la construcción de la planta de tratamiento del Matadero Municipal, que es otra instancia contaminante de la ciudad.
“Estas son las obras que hacen de verdad a una ciudad, no solo el empedrado y asfaltado, sino también los hospitales, colegios y plantas de tratamiento que la gente talvez no ve o no llega a percibir como otras obras, pero son obras que salvan muchas vidas y que generan un impacto importante en el medio ambiente y generan empleo”, resaltó el acalde Paz.
La primera inspección a la obra fue desarrollada la mañana del miércoles 7 de agosto, encabezada por el alcalde de Tarija Rodrigo Paz, funcionarios municipales, técnicos e ingenieros de la empresa constructora, junto a diferentes medios de comunicación.
“Al momento estamos en un 15% de avance de la obra y estará terminada hasta julio del próximo año, la tecnología que vamos a aplicar, es la que se maneja en todas las capitales grandes del mundo, en Europa y las ciudades importantes de Sudamérica, porque queremos que Tarija esté a la altura de una ciudad competitiva en todo lo que signifique medio ambiente y salud para los ciudadanos. Por lo que hemos apostado por lo mejor, para que los tarijeños tengan realmente un respaldo en su planta de tratamiento en cuanto a nivel y modernidad”, señaló el alcalde Paz.
Este sistema cuenta con 4 tanques, que son líneas que tratarán por encima de los 200 litros de agua por segundo. Funcionando como biodigestores, donde se limpia y depura el agua y a partir de ello, se devolverá agua limpia al río.
“Este es un proyecto anhelado para convertirnos en una ciudad de verdad. Con esta planta se previenen enfermedades, como cáncer de mama, de estómago, de pulmones y otras enfermedades. En segunda instancia genera una salvación para nuestro río Guadalquivir y finalmente genera empleo, en este momento hay más de 80 familias vinculadas de forma directa a la construcción de la planta”, explicó el acalde Paz.
Sin embargo, desde la empresa, declararon que la entrega de la obra podría sufrir un adelanto en la fecha de entrega, en sentido que los trabajos de construcción están siendo llevados adelante de forma exitosa y con ventaja en ejecución dentro del cronograma establecido.
[gallery columns="1" td_select_gallery_slide="slide" size="large" ids="480299,480298,480297,480289,480291,480292,480293"]
“Los plazos contractuales nos dan en junio del próximo año la fecha de entrega de la obra terminada, pero la idea empresarial nuestra, en concluirla antes. Nosotros como empresa nos trazamos como fecha límite el 30 de abril, de ahí, son 2 años la puesta en funcionamiento que empezaremos a partir de mayo del próximo año”, informó el encargado de la empresa constructora, Walter Guerra.
Al finalizar la inspección, el alcalde Paz recordó que la anterior semana el Municipio de Cercado, entregó la primera planta de tratamiento ecológica del área rural en la comunidad de San Andrés, la que fue construida con contra parte de la cooperación sueca, misma instancia internacional con la que la Alcaldía firmará el próximo mes de septiembre, un convenio para llevar adelante la construcción de la planta de tratamiento del Matadero Municipal, que es otra instancia contaminante de la ciudad.
“Estas son las obras que hacen de verdad a una ciudad, no solo el empedrado y asfaltado, sino también los hospitales, colegios y plantas de tratamiento que la gente talvez no ve o no llega a percibir como otras obras, pero son obras que salvan muchas vidas y que generan un impacto importante en el medio ambiente y generan empleo”, resaltó el acalde Paz.